Denuncian irregularidades en la junta de gobierno de Ñancay entre el presidente y el senador Olano

Vecinos de la pequeña localidad del sur entrerriano se comunicaron con este Portal para dar a conocer algunas irregularidades que viven en el lugar.

Vecinos de Ñancay, un pueblo de 300 personas a 20 kilómetros de Ceibas, dialogaron con este medio y denunciaron irregularidades del presidente de junta de gobierno y el senador Daniel Olano:

“Desde el inicio de la pandemia no recibimos ningún tipo de ayuda social, alimentaria, sanitaria, porque la higiene era lo más importante para nosotros. Nunca se preocupó ni la junta de gobierno ni el centro de salud por los gurises o por la gente más grande”.

“Si ocurre algo hay que ir al hospital de Ceibas, porque la ambulancia que donaron antes de las elecciones se rompió y no la quisieron arreglar. Un mecánico se ofreció y el presidente de junta le dijo que no habia fondos para eso, si a alguien le pasa algo tiene que ir por sus propios medios al hospital de Ceibas. Desde que asumió esta gestión está parada la ambulancia. Un día hubo un accidente del micro escolar y se rompió la ambulancia a mitad de camino y los chicos tuvieron que ser trasladados en un auto particular. Hace poco tiempo un vecino en el campo cazando tuvo un accidente y la ambulancia de Ceibas tuvo que venir, había llovido, pasó de casualidad por los caminos. Nosotros tendríamos que haber usado la ambulancia en ese momento porque no solo es una herramienta de trabajo sino que es una fuente laboral”.

“Hay un centro de salud abierto de lunes a viernes, los feriados, sábados y domingos no trabaja pero a veces en los horarios que debería estar abierto no está. Abre de 8 a 16 hroas supuestamente pero a veces son las 10 y todavía no abrió”.

“Hay personas de riesgo, gente mayor. Con las primeras dosis se dio prioridad a la gente mayor pero hay personas de riesgo a las que no se las vacunó, porque reclamaron les pusieron la primera dosis, por peleas entre la jefa de salud y el guardia, suspendieron las vacunas hasta esta semana pero ahora dicen que no llegó la vacuna”.

“El cic de acá está abandonado, nunca se terminó esa obra, está tapado de yuyos. Nos manejamos con Ceibas pero ahora hay un remis que sale 1300 pesos, tampoco podemos hacer trámites en la Anses en Ceibas, tratamos de comunicarnos por teléfono”.

“Después de las elecciones, cuando asumió el presidente de junta de Gobierno, Martín Leonardo Cepeda, nosotros reclamamos una red de agua y él lo negó. De ahí comenzó el enojo del presidente de junta porque lo hicimos público en una radio. Estuvimos insistiendo por tres meses para que le diera agua a una persona que tenía problemas de corazón, en pleno verano”.

“Él no quería darle agua porque esa persona que la necesitaba es del otro bando político. Martín Cepeda le prometió que si ellos ganaban iban a ayudar a la gente de Ñancay, pero no fue así. Se pasaban la pelota entre el tesorero y el presidente de junta”.

“Él me bloqueó y me denunció porque cuando me dieron la tarjeta alimentar se me cortó la tarjeta sidecreer y fui a preguntarle a su casa porque en el centro de salud no atienden y el galpón donde debería funcionar la junta de gobierno está tapado de basura. El presidente de la junta vive acá, y toda su familia también”.

“Todos los vecinos le piden, él dice que sí pero después no hace nada. Dice que no hay fondos”.

“Limpiar las veredas son puestos de trabajo que se podrían dar a los gurises. Hoy acá todos se manejan con changas, no tienen un sueldo. Él podría dar trabajo para ayudar a familias. Él en pandemia nos encerró, no entraba ni salía nadie. Venía alguien de Buenos Aires o de Santa Fe a dar una mano y él mandaba a la policía”.

“La única ayuda que llegó fue una vez que repartieron mercadería pero fue a quienes ellos querían. Él había dicho que nunca íbamos a recibir ayuda de él”.

“La red de agua potable llega hasta su casa. Para el lado del fondo hay varias casas que no tienen agua, hay familias, abuelos, personas enfermas, bebés, sin agua”.

“Él ayuda a su familia. Los puestos de trabajo de suplencias, en la sala, en la escuela, de arreglar cañerías en las calles, todo eso se lo podría haber dado a chicos del pueblo que estaban pidiendo”.

“Se pidió el traslado de un niño con capacidades especiales a la escuela de Ceibas y tenía que firmar un documento y hubo que correrlo por todos lados”.

“Yo tuve que ir a desarrollo social de Gualeguaychú para pedir una ayuda, se la había pedido al senador Olano y a Martín Cepeda porque estoy tratando de hacerme mi casa, con la asignación porque yo estoy en la casa de mi suegro pero sufrí una violencia de género”.

“Martín Cepeda me negó la ayuda pero nos enteramos que le está haciendo la casa con fondos de la junta de gobierno a una media hermana pero no la necesita porque tiene una casa en Gualeguayachú, acá hay gente que no tiene cómo construirse una casa. Hay mamás con muchos hijos que no tienen trabajo y no las ayuda con nada”.

“Se cubren las cosas entre el senador Olano y el presidente de Junta, pedimos que vengan los ministros y vean lo que estamos padeciendo”.

“Siempre dependemos de Ceibas, con un grupo de mamás vamos a abrir una copa de leche para ayudar a las que no pueden darle la merienda a sus hijos. Lo vamos a hacer con nuestras tarjetas alimentar y demás ayudas que recibimos. Vamos a intentar comprar leche, azúcar chocolate y harina para que se lleven los chicos a sus casas aunque sea una copa de leche”.

“Siempre se dan los trabajos a los parientes, solo hay suplencias en las escuelas, el ordenanza del centro de salud es de Martín Cepeda, tiene dos puestos de trabajo. Él va, firma y no limpia”.

 

 

1 comentario

CRISTINA 31 mayo, 2021 at 4:01 pm

Y QUIENES LO VOTARON PARA OCUPAR ESE PUESTO??? DENUNCIARLO POR ABANDONO DE PERSONA, Y PRESENTAR UNA CAUTELAR POR TODOS LOS VECINOS

Responder

Dejar Comentario