Numerosa marcha de empleados judiciales frente a Casa de Gobierno

Protestan en el marco de un paro de 48 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo.

Empleados judiciales de Paraná protagonizan este miércoles una numerosa protesta frente a la Casa de Gobierno.

Según habían anticipado, reclaman al gobierno que cumpla con el compromiso formal asumido frente a todo el Poder Judicial y se liquiden los aumentos tal cual lo establece la ley, respetando el principio democrático de independencia de los poderes.

Desde AJER habían señalado que “A fin de dar a conocer a la ciudadanía la verdadera situación que ha producido la aplicación de la ley 10.068 el plenario expresa que durante los 5 años anteriores a le ley de emergencia la aplicación de nuestra ley dispuso que los judiciales tuviéramos un 6% más de aumento que el resto de la administración pública provincial. Es decir apenas un 1,2% más por año. Dicho de otra forma, el gobierno provincial luego afrontar innumerables conflictos con distintos sectores estatales les otorgó el mismo aumento que a los judiciales, con la enorme diferencia de que el Poder Judicial no tuvo un solo día de conflicto. Esto demuestra en forma contundente que el sistema salarial de nuestra ley 10.068 es absolutamente racional y prudente. Que logra los mismos porcentajes que se otorga al resto de los estatales entrerrianos y que lo hace con cero día de paro. Con lo que no respetar la ley vigente es un acto de irresponsabilidad que produce un conflicto innecesario”.

Por eso sostienen que esta ley «al ser el mecanismo de aplicación del principio de independencia del poder judicial, es la herramienta que lo garantiza, logrando un armonioso funcionamiento de las instituciones”.

“Asimismo y a fin de esclarecer a la ciudadanía queremos informar que el sueldo de un escribiente, que es el primer escalón de la carrera, sin antigüedad está por debajo de la canasta básica actual”, habían detallado.

Por ese motivo, los trabajadores y trabajadoras judiciales llamaron a la reflexión al gobierno para que vuelva a convocar una mesa de diálogo que permita superar el conflicto.

En tanto, se congregaron en una njmerosa movilización frente a Casa de Gobierno.

5 comentarios

Willi 1 septiembre, 2021 at 6:03 pm

NO TIENEN VERGÜENZA!,,

Responder
Rubito 1 septiembre, 2021 at 8:01 pm

Cumpas…ustedes se » llamaron a silencio mientras » la politica hacia desastre …Cumpas: ahora se acuerdan…

Responder
lina 1 septiembre, 2021 at 8:20 pm

los mas privilegiados y se quejan de lo que ganan..que queda para el empleado comun

Responder
federico 2 septiembre, 2021 at 8:54 am

NUMEROSA MARCHA???? ESTAS HABLANDO EN SERIO?????

Responder
coloso 2 septiembre, 2021 at 10:11 am

Avisenle que le que paga su sueldo es el Estado porvincial, su empleador somos todos los entrerrianos que pagan con sus impuestos. La ley de enganche es un privilegio.-

Responder

Dejar Comentario