¿Será que también espera un cargo en el poder judicial tal como paso con Biaggini?
El 19 de mayo 2021 asumió la Dra. Adriana Perez como Secretaria de Justicia de la provincia de Entre Ríos, luego de que este portal lo anunciara -a pesar de las desmentidas desde el ministerio-, después de la ruidosa salida de Biaggini, quien dejó el cargo en la secretaría para ingresar, sin concurso, al Poder Judicial como defensor de casación penal sin nunca haber pisado los pasillos del fuero.
El ingreso de Perez -alfil de la super ministra Romero- fue anunciado con bombos y platillos en las redes sociales, como en la página del ministerio de gobierno y de la misma secretaría.
En la página oficial de dicho organismo, se lee: “Es competencia de la Secretaría de Justicia de Entre Ríos asesorar y coordinar con el Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia, en lo concerniente a las políticas judiciales, relaciones con el poder judicial y reformas legislativas”.
De la misma manera, en el mismo sitio están las demás funciones de dicha secretaria:
• Formular los planes, programas y proyectos conforme a las directivas del Ministerio de Gobierno y Justicia y del Ejecutivo provincial.
• Colaborar en los procesos de reforma y actualización de la legislación provincial y su correspondiente adecuación de los códigos a los mandatos constitucionales y legislación nacional.
• Diseñar e impulsar planes, programas y proyectos en materia de política criminal, coordinando con los distintos organismos nacionales, provinciales y municipales que aborden la temática.
• Entender en la organización del Poder Judicial y en el nombramiento de los magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público, conforme a los procedimientos y recaudos previstos en la Constitución de Entre Ríos.
• Acompañar y supervisar el desarrollo de políticas penitenciarias tendientes al tratamiento y resocialización de la población privada de su libertad, así como aquellas orientadas a garantizar sus derechos y el debido proceso de ejecución de la pena de los condenados.
• Entender en el diseño e implementación de políticas de Derechos Humanos para su promoción y fortalecimiento.
• Desarrollar políticas de asistencia integral a las víctimas del delito y/o familiares directos de ellas.
• Administrar el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
• Elaborar políticas públicas dirigidas a reivindicar la Memoria, la Verdad y la Justicia respecto al Terrorismo de Estado llevado adelante por la última dictadura militar.
• Entender en todas las actividades inherentes al Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, de acuerdo a las disposiciones de las Leyes y Decretos Nacionales, Provinciales y sus respectivas reglamentaciones, a fin de obtener la registración e identificación del potencial humano de la Provincia de Entre Ríos.
• Entender en las funciones Registrales y de Contralor Administrativo de las sociedades comerciales y entidades civiles provinciales.
• Entender en la Publicidad de los Derechos Reales sobre inmuebles, así como en la de ciertas situaciones jurídicas que los afectan, en las registraciones personales y especiales, en la de Juicios Universales y en el Registro Público de Comercio, en la Inspección de Registros Públicos y Notariales en el Archivo de Protocolos Notariales.
Por ello es tan llamativo que, a la no tan nueva secretaria, se la vea en las redes sociales realizando acciones referidas al Registro Civil de la provincia, las que son publicadas en las redes sociales de Adriana Perez.
Allí se la ve desde hace unos días, en la localidad de 1° de Mayo felicitando al Jefe de esa oficina (nombrado por Romero) “por el compromiso con el servicio que allí se brinda” , y en la seccional de Colón, en donde “confirmó la entrega de equipamiento para DNI”. También en la misma semana, en una reunión con el colegio de escribanos.
Es por lo menos llamativo, que con todas las funciones que tiene la Secretaría, la Dra. Perez se encargue personalmente de los menesteres propios de las direcciones que orbitan en el organismo que conduce.
Como se sabe, hay otros organismos que arden en la provincia, como por ejemplo las unidades penales, que como ya ha contado este portal, el delito pasea en los pasillos; o el Consejo de la Magistratura que no ha realizado concursos desde hace mas de dos años, desconociéndose si por falta de articulación con el poder judicial o por el mismo interés de Romero de seguir con su agencia de colocación en el poder judicial.
Es llamativo también, que Perez, que esta tan inmersa en la tarea del Registro Civil, no haya reparado en que la unidad móvil de trámites para DNI ha sido desmantelada, que desde el año 2019 está parada en la dependencia de Automotores a cargo de Jose Luis “Kico” Leal –dependiente del mismo ministerio de justicia– parada y sin mantenimiento. Una unidad que recorrió la provincia en miles de operativos para el pueblo entrerriano y que acerca la posibilidad del DNI gratuito a los que menos tienen, y que hoy está parada y desmantelada.
Evidentemente, la gestión de Perez es comparada con la de su predecesor, solo redes y sin contenido, o por lo menos sin cumplimiento de la misión que la misma página de la secretaría publica.
El gobierno de la gestión en las redes no deja de sorprender. No hay anuncios de políticas públicas, no hay anuncios de combatir el delito en la cárcel, se desconoce que se ha hecho en el Patronato de Liberados, no hay noticias de la digitalización, no se avanza en concursos del Consejo de la Magistratura, se desconoce que acciones se llevan adelante en la Dirección de Víctimas de Delitos o que políticas publicas se generaron en relación a los derechos humanos -sobre todos a los que menos tienen o a los familiares de victimas del delito- (como el caso Fátima, Verónica, entre otras). Se hacen los deberes, casi una obediencia debida, pero se gestiona poco y nada.-
¿Será que Perez también espera un cargo en el poder judicial tal como paso con Biaggini?. Mientras tanto, la agencia de colocación de Romero sigue repartiendo cargos y ubicando laderos en los poderes del estado, y el pueblo entrerriano tiene un gobierno de redes sociales.
2 comentarios
MIENTRAS TANTO SE HAN LLEVADO POR DELANTE LA ORGANICA DEL REGISTRO CIVIL. HAY DOS DIRECTORES.. LA SECRETARIA DE JUSTICIA Y EL SUBSECRETARIO.-
Mercenarios políticos dan asco