El urribarrismo y el millonario negocio inmobiliario de los loteos

Había una vez un negocio muy rentable. Acá en Paraná. Comprar por dos mangos terrenos inundables (en 1.100.000 pesos) y a través de influencias políticas (por más que uno no figure, claro). Hacer lo mínimo e indispensable para disimular que se puede aprobar también un loteo traficando relaciones, y obtener luego 20 millones de dólares, plata fácil. Una gran diferencia.

Había lagunas en la zona, un terreno anegadizo. No importaba. Eso pensó el pato, un visionario, cuando alquiló una casa allá por la zona de quintas en el 2012 (López Jordan al 2000) a comienzos del segundo mandato. El brazo ejecutor ideal lo tenía al lado suyo, y era el de Juampi Aguilera (su cuñado). Unos días antes de irse del poder lograron que la Municipalidad de Paraná con Willy Federik como Secretario de Planificación, el loteo fue habilitado. Pero el diablo metió la cola, comenzó hacerse público documentación adulterada ante denuncias, ante el escándalo la única salida era parar el loteo, se les arruinó el proyecto, El intendente Sergio Varisco decreto la paralización de las obras.

Muy ejecutivo, Urribarri ordenó inmediatamente a su ministro de obras públicas que le asfalten la calle, la orden la acató vialidad, que, según cuentan con asombro, en un día  la asfaltó en todo su trayecto desde el acceso hasta Don Bosco. El trabajo comenzó a las 8 de la mañana y terminó a altas horas de la noche. Al otro día Urribarri tenía su calle nueva.

En medio de los negocios inmobiliarios y aprobaciones con firmas truchas Juampi Aguilera pasó a vivir a la casa de Gebhart, de un costo de 400 mil dólares.

Beto Bahl tiene mucho mayor comprensión y sabe lo que es soñar con los ojos abiertos. Sabe que los emprendimientos inmobiliarios y la obra pública no pueden esperar. Conoce a la perfección lo que es luchar a brazo partido contra las adversidades (las exigencias legales?). Lo que es gambetear. Por algo el mentor de Beto fue y sigue siendo el Pato. Y Beto su mejor alumno. Los vasos comunicantes entre ambos siguen intactos. A uno la Procuración no lo quiere nada. Y así le va. Al otro si, aparentemente mucho porque no lo involucraron en nada pese a manejar cifras millonarias en los contratos truchos. Este quiere tener la suerte de aquel, pero no hay caso. El resto de la historia es fácil…

El proyecto se presentó en el 2013, y a pesar de la resistencia de varios funcionarios, logró que lo aprueben el 3 de diciembre del 2015 , 7 días antes que se venciera el mandato. El que lo aprobó fue Willy Federik secretario de planificación en ese momento. Vaya casualidad, a un año de finalizar la gestión Bahl, quien fuera su ministro de gobierno en ese entonces, le ordena a su secretario de planificación, Willy Federic, el mismo del 2015, que lo apruebe nuevamente.

Todas las causas denunciadas en la justicia por firmas truchas y aprobaciones falsas, terminaron con falta de mérito de sus responsables, debido a que el loteo se paró, o quizás fue más fácil dictar la falta de mérito que avanzar y condenar a los funcionarios y empresarios que  trucharon y falsificaron para obtener un beneficio millonario, sin importarles el daño que esto generaba. Pero eso no significa que estaba en orden para que Bahl ordene a Federik habilitarlo nuevamente.

 

 

4 comentarios

JULIO 2 agosto, 2022 at 9:04 am

NO SOLO ESTO ES PATÉTICO!!!!! LO PEOR ES QUE DELINKUENTE KK SIGA EN LIBERTAD Y MOVIENDOSE COMO SI FUERA UNA CARMELITA DESCALZA!!!!!

Responder
Sergio Russso 2 agosto, 2022 at 10:57 am

solo en Parana? aca en Colon el Urri es dueño de media ciudad en complicidad con una conocida inmobiliaria de nestra ciudad

Responder
Salvador 4 agosto, 2022 at 11:47 am

Seguimos gobernados por delincuentes ladrones

Responder
Negro Municipal 5 agosto, 2022 at 10:59 am

Un traje a rayas por allá por favor…..

Responder

Dejar Comentario