De manera obsecuente el Poder Ejecutivo se niega a dar la nómina de funcionarios y los montos de sus salarios desde hace mas de 3 años, y la misma actitud tiene Stratta con respecto a los cargos que hay en la legislatura.
No se sabe quienes son, se desconoce que hacen y NO SE INFORMA CUANTO se les abona. Y a esta POSTURA AUTORITARIA y que atenta contra una sana democracia se adosa lo que ocurre en el Ministerio de Salud de Entre Rios.
Desde la asunción de Sonia Velázquez como titular de la cartera sanitaria entrerriana, el número de funcionarios y nuevos puestos en el Ministerio de Salud ha crecido de manera exponencial, lo que contradice la instrucción de achicar los gastos y achicar el Estado.
Sonia es MAGISTER en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud egresada de la Universidad de Rosario. Que entenderá la Magister Sonia por GESTIONAR cuando lo más notable que ha hecho hasta ahora es incrementar el número de personas que cobran sueldos de más de medio millón de pesos. Ahora hay más cargos jerárquicos que le insumen al Estado grandes erogaciones mensuales, cuando hay tantos reclamos que se le hacen al Ministerio de Salud por desatenciones.
También es más que notorio el incremento de funcionarios políticos en el Ministerio de Salud, que creció un 300 por ciento respecto de la gestión anterior, cuando reemplazó a Ariel de la Rosa.
Tanto personal se ha sumado, que incluso hay algunos que pareciera todavía hacen teletrabajo, home office, como en la época de las restricciones de circulación por la pandemia, porque por calle 25 de Mayo, nunca se los ve, y ni siquiera tienen oficina asignada. Pero cada fin de mes, cobran por su labor, que nadie controla, nadie ve, nadie sabe que hacen.
El Ministerio de Salud, donde lo que más goza de salud es el sueldo de los funcionarios, por un decreto del Gobernador refrendado por los ministros, que el director de Liquidaciones del Ministerio de Economía, Miguel Ulrich guarda bajo 7 llaves y nadie puede ver, se han incrementado los sueldos de los funcionarios. El sueldo de los que obstentan cargos ronda los 600 mil pesos mensuales.
El decreto fantasma 3748/21 habilita aumentos para unos pocos privilegiados, que agranda la brecha entre los funcionarios que no se saben cuando prestan servicios y los empleados que trabajan y cumplen horarios.
Apareció el decreto 3748/21 del aumento escandaloso a funcionarios políticos
Miguel Angel Ulrich es EL CUSTODIO del decreto, el mismo hombre implicado en la causa de sobornos junto con Urribarri, Smaldone, Cardona Herreros y otros funcionarios.
Inminente NUEVO juicio contra Urribarri, Smaldone, Cardona Herreros y 10 funcionarios más
En números concretos, cuando Ariel de la Rosa estaba a cargo de la cartera de salud de la provincia, había 34 funcionarios, entiéndase, sueldos altos. Se contaba con una Secretaría de Salud, a cargo de Mario Imaz, y una Secretaría de Gestión Sanitaria, con Sergio Schmunck.
Ese número se ha duplicado, producto de que al Ministerio de Salud le “surgieron” secretarías y subsecretarías, y se totalizan 61 funcionarios, y además 30 cordinadores de función dudosa, pero que sí se tiene la certeza de que cobran.
Cómo será la cantidad de empleados que durante la cuarentena por el COVID, cuando se exigía distanciamiento social, uno de los reclamos de quienes trabajan en el edificio de calle 25 de Mayo era que no podían distanciar sus escritorios ni 50 centímetros, muy por debajo de lo establecido como seguro, que era 1.5 a 2 metros.
Así está hoy el Ministerio de Salud de Entre Ríos, ineficiente, encarecido, un flujo constante de dinero que se pierde en personas que no son idóneas para los cargos que ostentan, que están puestos como pago por favores políticos, y ese pago lo hace el pueblo entrerriano, cada mes. Un Ministerio lleno funcionarios, pero, DISFUNCIONAL.