- 3
- Compartidas
En Julio de 2018, el por entonces diputado Gustavo Guzmán presentó un proyecto de lemas para reformar el sistema electoral, luego de que la boleta única presentada por Bordet quedara en veremos cuando la legislatura le dio la potestad de definir la fecha de las elecciones desdobladas de las nacionales. Sin Ley de Lemas, ni Bahl ni Stratta serían de la partida para el 2023.
Sigue el debate entorno a la fecha de elecciones para el año 2023 en la provincia de Entre Ríos, frente a un escenario actual donde la oposición tiene una importante diferencia de intención de voto a favor.
La suspensión de las PASO y el mecanismo por el cual se podrá sufragar también han tomado protagonismo.
Pero esto no es nuevo. En 2018 el gobernador Gustavo Bordet ya prometió la reforma electoral en Entre Ríos. En aquel entonces hablaba de Boleta Única de Papel, una manera presentar al elector una única boleta por categoría, debiendo éste marcar con una cruz, tilde o símbolo la opción electoral de su preferencia para emitir el voto. Así de simple. Pero el oportunismo político hizo que el mismo gobierno la desestimara.
Fue en aquel entonces que la Legislatura provincial aprobó darle la potestad a Gustavo Bordet para decidir la fecha de las elecciones, que fueron separadas de las Nacionales.
Hoy, se vuelve a hablar de la reforma electoral, Ley de Lemas, específicamente por militantes peronistas que desean que el peronismo “atomizado” pueda juntar sus jefes territoriales y pueda mantener el poder en la provincia.
Pero hay proyectos que quedaron cajoneados y que muchos peronistas podrían reflotar. Por ejemplo, el presentado por el entonces diputado provincial Gustavo Guzmán, quien hoy preside la Departamental Paraná del PJ.
En Julio de 2018, Guzmán presentó en la Diputados un proyecto de 190 artículos que propone un sistema “Lemas”, sistema del que hoy se habla como la salvación del PJ en Entre Ríos.
El proyecto del entonces diputado propone, en simple mecanismo, que cada frente presente su candidato y quien obtenga la mayor cantidad de votos sea quien ponga su candidato. Una sola elección y quien gana pone su candidato.
Coincidente con la propuesta del ex intendente de San José, Eduardo Jourdán, quien, en declaraciones a este Portal, propuso un “todos a la final”, el frente que gana dentro del partido es quien pone el candidato.
Hoy, con un peronismo, apostando todo a ganador, con desdoblamiento de elecciones, sin PASO, y aplicando «Ley de Lemas» o un proyecto que se le parezca, la oposición vería caer muchos candidatos que no podrían hacer frente económicamente a unas elecciones internas, candidatos que desde hace mucho vienen haciendo campaña, pero calculando y basándose en que se iría a las PASO.
Además, con Ley de Lemas, el peronismo al tener más nombres de peso, juntaría los votos suficientes como para poder destronar al hasta ahora favorito en las elecciones a Gobernador, Rogelio Frigerio, según indican todos los sondeos (serios).
En este sentido, desde el entorno político de Adán Bahl, afirman que el intendente no sería de la partida para el 2023 si no se aprueba la Ley de Lemas. De la misma forma se pronunciaron los cercanos a la vicegobernadora Laura Stratta. Ninguno de los dos se sometería a las urnas sin este sistema para las elecciones del próximo año.
BOMBAZO: No se descartaría ADELANTAR las elecciones para SEPTIEMBRE y CON Ley de Lemas
- 3
- Compartidas
1 comentario
Que basura que son viven totequeando los SISTEMAS todo para ver la conveniencia de la Casta Politica, porque eso es lo que son, nunca pensar en el bienestar del ciudadano y de la sociedad en su conjunto, todo para seguir y seguir con sus privilegios, como ahora se sienten con miedo y amenazados, toquetean el sistema electoral, poner la Boleta Unica, que le da màs transparencia y que tendrian que elegir un buen candidato, no, hacen la berreteada y el lodo de la Ley de Lemas, con eso ya me sirve es un indicador que esto no va a cambiar nada, hay que seguir usando medidas defensivas contra toda esta lacra y no confiar en nada en ningun politico…..