«Los caños de hormigón los hacíamos en Febre, pero la máquina con la que hacíamos 40 caños por día desapareció, la hicieron desaparecer», lamentó Farías. jubilado de Vialidad, con 35 años en la repartición.
“Me jubilé en 2004. Trabajé en Vialidad 35 años. Vivo en Nogoyá a 10 kilómetros del Campamento de Febre, donde yo me inicié como peón de cuadrilla”, contó Reynaldo Farías en diálogo con Radio RD 99.1.
“En aquella oportunidad, nosotros hacíamos los caños de hormigón. Teníamos moldes para caños comunes de 40cm, de 60cm y de 1 metro, para realizar las calzadas. Después Vialidad compró una Maquina Vibradora que hacía cuarenta tubos por día, que se compró en una fábrica cerca de la localidad de Pacheco en Provincia de Buenos Aires. Yo mismo fui junto a un encargado de compras de la zonal de Nogoyá a buscar la máquina, yo lo llevé”.
“En ese mismo lugar comprábamos el Geotextil para colocar en la base de los riegos asfálticos y también el Gavión que se utiliza para las defensas en la construcción de puentes. Todo eso era lo que utilizaba la propia Vialidad cuando arreglaba los caminos”.
“Los caños los realizábamos nosotros con esa máquina, trabajábamos 8 horas, había que laburar. Esa máquina desapareció, en una palabra la robaron o la vendieron, no se que hicieron”. Cuando yo me jubilé esa máquina había quedado, pero después estuve averiguando a donde habían ido los moldes de los tubos y me dijeron que los repartieron en alguna Juntas de Gobierno. Los desparramaron, pero la máquina nadie sabe donde fue a parar, la Máquina Vibradora no se donde la llevaron”.
“En aquel momento había unos 40 campamentos, y no quedó nada, nada de nada. Todo lo hacía Vialidad. Al propietario de los campos se les pedía una bolsa de cemento por cada tubo que necesitara. Esa bolsa la pagaba el dueño del campo y nosotros la íbamos a buscar al corralón, no manejábamos ni pedíamos plata. Vialidad ponía la piedra, el fierro, la arena y la mano de obra. Aparte la cargábamos en los camiones y te la llevábamos a la puerta de la estancia y se la colocábamos con unos maquinistas”.
“Nosotros no tocábamos ni un peso, nada de nada, no se robaba”.
“Me duele mucho ver como se vacía la vialidad. Yo tengo seis hijos y a todos los crié con el sueldo de Vialidad. Dos hijos se fueron a trabajar a Italia. Y me duele que hayan destruido una fuente de laburo como era Vialidad.
“Yo tengo la frente bien alta y la conciencia tranquila, si no hubiera estado millonario. Hay gente que está millonaria. Yo siempre dije cuiden esto porque un día llegamos y vamos a encontrar todo con llave, se van a llevar todo. No dejaron nada. Hasta una bigornia de 800 kilos se llevaron, la vaciaron”.
“Cuando Busti compró las máquinas Fiat Hitachi, que trajo de Italia, que las descargamos en Concordia, y las trajimos en caravana hacia Paraná y fuimos dejándolas en las zonales, eran todas sin cabina, otro negociado, máquinas italianas sin cabina. Tampoco se sabe donde quedaron esas máquinas, algunas desaparecieron, hace años que no estaban más”.
“Yo me encuentro en la calle con los dueños de los campos y me dicen que hace años que no ven una máquina, y es grande el departamento Nogoyá”.
“A mi me duele un montón ver todo abandonado y desmantelado, la Vialidad era como una fábrica. Lo mismo que un hospital hoy, tan arruinados, los empleados atienden muy bien, pero no tienen materiales ni estructura. A nosotros nos pasó lo mismo con Vialidad. Yo dejé mis horas por Vialidad, crié a mis hijos con el sueldo de Vialidad, por eso me duele ver como está”.
Trascendieron fotos de la desidia y el abandono de la zonal Nogoyá de Vialidad
1 comentario
Ya en 1982 se desistio del mantenimiento de los caminos vecinales por la corrupcion que habia en DPV.