- 27
- Compartidas
Tal cual lo adelantamos la semana pasada, tras el escándalo social desatado por la difusión de la noticia de que la ex vicegobernadora se jubiló por ese cargo a los 47 años, lo que la hace acreedora a una suma millonaria cada mes, Frigerio tomó la decisión de proponer la finalización de los otorgamientos de beneficios por LEY N° 4.506
En conferencia de prensa, el gobernador de Entre Ríos anunció, entre otras medidas, que se acabará con las pensiones graciables producto de la LEY N° 4.506 que posibilita a ex gobernadores y ex vicegobernadores, el acceso a una suma mensual millonaria, que en el contexto económico actual se torna prácticamente una burla para el común de la ciudadanía que se encuentra aprisionada entre la inflación y la devaluación de sus magros sueldos.
La resonada jubilación de María Laura Stratta sería el detonante de esta medida, por el modo tan preferencial que se le dio al trámite jubilatorio de Stratta, y además, por ser una persona tan joven que se alza con una jubilación exageradamente cuantiosa, para la cual solamente “trabajó” y aportó durante cuatro años en una gestión plagada de cuestionamientos por sus actos y manejos. Stratta fue previsora, y arregló para empezar a cobrar después de que termine su labor en cargos públicos, para no caer en el doble sueldo, como le ocurrió al ex director político del IAFAS, Guillermo Dubrá, que durante dos años estuvo cobrando su jubilación de la provincia, y por su cargo en el IAFAS.
El trámite de la jubilación de Stratta no hizo más que sumar más polémica e indignación entre la población. Comúnmente, quien se jubila, debe peregrinar desde 6 meses hasta dos años para empezar a cobrar, además de tener que estar lidiando con un abogado que se encargue del trámite y que le cobre los honorarios correspondientes. En cambio, Stratta obtiene su jubilación en un tiempo inusitado de una semana, incluso DÍAS ANTES de que termine su gestión como vicegobernadora, lo que hace suponer que quería tener garantizada su jubilación por si el gobierno entrante tenía la intención de disminuirla o no otorgarla.
Cuando están de moda las derogaciones de leyes por el DNU de Milei que dejan desprotegidos a los ciudadanos, Frigerio va en sentido contrario y pretende derogar una ley que perjudica al conjunto de la sociedad entrerriana. El gobernador expresó «tenemos que derogar todos los privilegios. La gente está harta y cansada por los privilegios que solo tienen algunos. »
Además, respecto a la tan castigada Caja de Jubilaciones, Frigerio acotó que en el ranking de los salarios más onerosos están los jubilados del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), del Tribunal de Cuentas, y de la Legislatura provincial, del Poder Judicial, y exfuncionarios de la Gobernación.
María Laura Stratta, con su accionar voraz por asegurar su pensión graciable, termina haciendo reaccionar a toda una sociedad que reclama al unísono y sin diferencia de banderas políticas, que se terminen esta clase de privilegios. Stratta ya consiguió seguir su «carrera» política como diputada provincial, porque fue ubicada por Bordet primera en la lista. También logro ser designada Presidenta del bloque opositor, lo que en teoría casi la convierte en jefa de la oposición. En Victoria, realizó los arreglos necesarios para hacerse del manejo de la intendencia, ya que en los cargos municipales puso a los que ella quiso. Lo que le resta es hacer acceder a su madre a la Cámara Alta, que está como suplente del senador Victor Sanzberro, que, dicen, habría estado tramitando la renuncia a un cargo que según trascendió Stratta le otorgo en el senado de la provincia, y que no ejerció por ser concejal de Victoria, y que sería la compensación si le da su lugar a Maria Alcira Liprandi, la mamá de Stratta.
La Jubilación de Privilegio hoy es la demostración máxima de que no todos los ciudadanos son iguales, de que existen unos pocos que se han otorgado el derecho de recibir MUCHO del Estado para toda la vida por “servir” un ratito a la sociedad. No solamente está Stratta, también hay que mencionar a Moine, Guastavino, Lauritto, Cáceres, y hasta al condenado Urribarri, que cobran casi 3 millones de pesos limpios cada mes. El hartazgo de una sociedad que está en un pico de sufrimiento por tantos ajustes económicos rebalsó, y Frigerio, atento a sus promesas de campaña y al termómetro social, por lo pronto renunciaría a su jubilación de privilegio, al igual que la vicegobernadora, Alicia Aluani. Mañana, el gobernador se reunirá con el titular de Asuntos Institucionales y Reforma Política de Entre Ríos, Julián Maneiro, y con el presidente de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat, para el lanzamiento de una batería de leyes para Reformar el Estado, que será enviada a la Legislatura.
- 27
- Compartidas
7 comentarios
Que no sea caradura sinverguenza y que renuncie a ese privilegio. La gente no tiene para comer y todos los políticos de joda. GARROÑEROS
Stratta Giano Bordet Bahl Rodríguez Signes Kueider= saqueadores de l estado
Coincido al 💯 % en todo lo que decis
Conicido con vos Juan, saqueadores y ladrones de guantes blancos
Felicitaciones sr gobernador por esta decisión que realmente favorece al pueblo, porque hasta ahora siempre las medidas fueron para favorecer a los políticos corruptos
Y ESTO ES LO QUE SALIÓ A LA LUZ, NO QUIERO NI PENSAR EN TODAS LAS COSITAS QUE HIZO ESTA «SEÑORA» EN SUS MANDATOS
Una medida p la hilada..vaya contra los síndicos..de enersa..sidecreer..instituto seguro..iafas .ahí está la posta..q roban la mismos