Después de Chagas, Cresto, Niez, y el cajero de Bordet, la CTM quedó SIN REPRESENTACIÓN ENTRERRIANA

El Gobierno Nacional designó a un ex funcionario macrista como presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, siendo la PRIMERA VEZ que no asume un entrerriano, rompiendo con una tradición política local. Este nombramiento INCONSULTO de Milei que pasa por encima a Frigerio, se suma a la escalada de tensión entre el presidente y los gobernadores.

 

El presidente Javier Milei no habría consultado al gobernador Frigerio respecto a la persona que ocuparía la presidencia de la CTM y decidiendo  romper con la histórica costumbre de designar a algún dirigente político entrerriano y específicamente concordiense, tal como lo que venía ocurriendo desde épocas del gobernador Busti.

 

Un lugar de mucha trascendencia, más allá de las falencias de la última gestión que convirtió al organismo en un AGUANTADERO de familiares, hijas, cuñados, amigos, amantes, teniendo en cuenta la importancia de la tarea que debe realizar la Comisión, en una región que ha sido devastada en épocas de la construcción de la central hidroeléctrica, que llevo a cientos de familias de Federación, Chajarí y toda la zona, a dejar sus hogares y establecerse en nuevas cuidades dejando detrás toda su historia persona.

 

En ese lugar trascendental, recordando el perjuicio que ha traído para el noreste entrerriano la construcción de la represa, sucedieron al ex embajador Julio Freyre que iba de vez en cuando, Juan Carlos Chagas (PJ), Juan Carlos Cresto (PJ), Roberto Niez, durante el gobierno de Mauricio Macri, y Luis Benedetto, cajero muy cercano al exgobernador Gustavo Bordet, en la última etapa. Todos dirigentes políticos concordienses.

 

La designación de las autoridades de Salto Grande se venían haciendo a propuesta del gobernador de turno. Este proponía a los tres delegados y se priorizaba que fuesen de Concordia y de la Región, en esta oportunidad, queda en evidencia que Frigerio no fue consultado por Nación y Milei decidió cortar la tradición.

 

La tan declamada pelea por la reivindicación de Salto Grande y el reconocimiento de una mejor tarifa por el MW/h producido, sufre con este nombramiento una disminución de las chances para su logro. No será la misma mirada que puede tener un hombre de la zona que alguien que mire desde Capital Federal, el grado de compromiso es distinto.

 

Por años la central hidroeléctrica fue manejada desde otro ángulo, el centralismo porteño, hasta que desde Entre Ríos entendieron que tenía que estar un hombre de la zona.

Con la llegada de Daneri, se rompe con la tradición impuesta hace casi dos décadas de nombrar en el cargo a un representante de la región y se vuelva a recurrir a la cancillería para la designación.

 

La cancillería designó como nuevo presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande a Alejandro Carlos Daneri, un abogado de 68 años, diplomático de carrera, que rompe con la tradición impuesta hace más de una década de nombrar en el cargo a un representante de la región y vuelva a abrevar en la cancillería para la designación.

 

Alejandro Carlos Daneri, embajador extraordinario y plenipotenciario, fue director de Ceremonial de la Presidencia durante la última etapa del gobierno de Carlos Menem.  Más tarde fue designado presidente de los Cascos Blancos, con las firmas del presidente Mauricio Macri y de la canciller Susana Malcorra.

 

Daneri comenzó su carrera diplomática sobre el final del gobierno de Menem, cuando éste, antes de entregar el poder, promovió al funcionario -con rango de consejero de embajada y cónsul general categoría D- al de ministro plenipotenciario de segunda clase. Con su designación en el gobierno de Macri se elevó su rango a embajador extraordinario y plenipotenciario.

 

Aún faltan las designaciones de los reemplazantes de Hector Maya, y el de una de las espadas de Bordet, el hombre que no duerme, Palito Orabona, en las vocalías de la Comisión.

Esta designación desde Nación INCONSULTA con un gobernador eleva el grado de tensión que ya se está viviendo entre Milei y las provincias, que en estas horas tiene el punto más álgido en Chubut, donde el joven gobernador del PRO, de 35 años, Ignacio Torres, amenaza con cortar el suministro de petróleo y gas, medida a la que se sumarían otras provincias patagónicas si Milei no AFLOJA con la distribución de la coparticipación.

 

A su vez, la intendenta de Paraná, imitando el accionar del gobernador de Chubut de reclamar ante la Justicia, también realizaría a la brevedad una presentación judicial solicitando los subsidios correspondientes al transporte urbano que venían de Nación. La acción de Rosario Romero probablemente desencadene un efecto dominó y se sumen otros intendentes con una medida similar, ya que se trata de la Presidenta de la Liga de Intendentes Peronistas de Entre Ríos, y hoy se ha convertido en un fuerte referente.

2 comentarios

Sergio 24 febrero, 2024 at 2:39 pm

Excelente Nota, coincido totalmente, cómo Entrerriano y de la Región de Salto Grande

Responder
Benito 24 febrero, 2024 at 9:13 pm

Defendieron los representantes entrerrianos a los ciudadanos O solo engordaron las cajas personales y politicas Quizas otra mirada nos ayuda

Responder

Dejar Comentario