El Senado aprobó, con modificaciones, la Reforma del Código Fiscal

Por nueves votos a favor se enviará a Diputados el proyecto con dictamen de minoría que sostiene que, tal como lo explico el legislador Víctor Sanzberro, no deben derogarse los artículos 139,140 y 269 del código fiscal 2022 ya que no están vigentes.

En primera instancia, el senador Rubén Dal Molin de Juntos por el Cambio tomo la palabra y agradeció a los senadores, al Consejo Profesional de Ciencias Económicas, funcionarios de ATER e diferentes sectores industriales por el trabajo llevado en Comisión.

Luego explico los beneficios que traería la aprobación de la ley sosteniendo que “el espíritu de la ley que enviara el ejecutivo apunta a bajar impuestos a necesidades básicas y otorga beneficios a los contribuyentes”

En sintonía, el legislador Jaime Benedeti indicó que este proyecto refleja la “política de este gobierno que aspira a destrabar las fuerzas productivas permitiendo que la producción, el comercio, la industria se despliegue para generar empleo y estar cerca de los parámetros que se verifican en el resto de la región centro”. Además agregó que tiene con fin “simplificar procedimiento y llevar justicia a los contribuyentes”.

Por último, hizo uso de la palabra el senador Víctor Sanzberro que aclaró que se dictaron dos proyectos cuya diferencia se trataba de que el de mayoría pretendiera derogar los artículos 139,140 y 269 del código fiscal 2022. “Nosotros entendemos y no tenemos margen alguna duda de que esos artículos no están vigente por lo que no podemos derogarlo”.

Asimismo, en respuesta a los beneficios que menciono Dal Molin que otorgaría la Reforma, hizo mención al cobro de los adicionales recordando que no fue prorrogada la ley luego de diciembre del 2023. ““Debatimos en la legislatura la merma de la presión fiscal, bajamos la alícuota para tales rubro, lo cual significa un sacrifico fiscal de 10 mil pero cobramos 20 de un impuesto sin ley”. Por lo que coincidió en crear de nuevo la ley para que tenga sustento legal.

Además, recordó que desde el Bloque de Más por Entre Ríos impulsaron un pedido de informe requiriendo aclaraciones sobre el cobro del pero no tuvimos contestación”.

Dejar Comentario