Frigerio resaltó que se ha logrado ordenar el Estado y romper con la «corrupción sistémica»

En un discurso que duró casi una hora y media, con fuertes denuncias sobre hechos de corrupción  y la conformación de aguantaderos del poder dentro del estado, denuncias que puso muy incomodos a los integrantes del STJ Leonardo Pórtela, Laura Soage y Gisela Schumacher allí presentes,  el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, inauguró ante un auditorio colmado el 146º período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial con un balance detallado de su primer año de gestión. 

Un año de desafíos y logros

Frigerio no ocultó las dificultades que enfrentó durante su primer año al frente del gobierno provincial. «El año que pasó fue muy difícil, pero hemos empezado a ver los frutos de nuestro trabajo», afirmó. El mandatario subrayó que su administración logró «desactivar una bomba de tiempo» heredada de gestiones anteriores, refiriéndose a problemas estructurales como la corrupción sistémica, el déficit fiscal y la falta de transparencia en la administración pública, algo que puso incómodos  a los integrantes del STJ lls supremos Leonardo Pórtela, Laura Soage y Gisela Schumacher allí presentes que sintieron él varillazo.

Entre los logros más destacados, mencionó la reducción de la deuda externa, el cierre del año con superávit primario y la evitación del default. Además, resaltó la reactivación de obras públicas, el pago de deudas acumuladas y la implementación de un portal de transparencia para la obra pública, que busca garantizar mayor control y acceso a la información por parte de los ciudadanos.

Reformas estructurales y cambios culturales

Uno de los ejes centrales de su discurso fue la transformación de la cultura del Estado. Frigerio aseguró que su gestión puso fin a prácticas arraigadas, como los contratos irregulares y la tolerancia hacia el abuso de poder. «Hemos roto con hechos de corrupción y eliminado la impunidad que existía en ciertos sectores», afirmó.

En el ámbito de la seguridad social, el gobernador destacó la intervención del Iosper, la obra social provincial, que enfrentaba un déficit crítico. «Hemos tomado medidas para asegurar una mejor calidad de salud para los entrerrianos», dijo, y anunció que, a partir de marzo, los trámites para acceder a órdenes médicas podrán realizarse en línea.

Además, Frigerio celebró la salvación de la Caja de Jubilaciones provincial, que estaba al borde del colapso, y la eliminación de pensiones vitalicias injustificadas. «Hemos puesto orden donde antes reinaba el caos», sostuvo.

Descentralización y diálogo con los municipios

Otro de los anuncios destacados fue la descentralización de Vialidad provincial, una medida que busca acercar la gestión de la infraestructura vial a los municipios. «Trabajaremos de la mano con los intendentes para mejorar la red vial y garantizar un desarrollo equitativo en toda la provincia», explicó.

Frigerio también hizo hincapié en la importancia del diálogo con los sindicatos y en la necesidad de una reforma política que fortalezca las instituciones democráticas. «La digitalización del Estado es una prioridad para nosotros, porque queremos un gobierno más eficiente y cercano a la gente», afirmó.

Seguridad y producción: pilares de la gestión

En materia de seguridad, el gobernador destacó un aumento significativo en la detención de narcotraficantes y la implementación de un plan integral para combatir la inseguridad. «Estamos trabajando sin descanso para garantizar la tranquilidad de los entrerrianos», aseguró.

Por último, Frigerio se refirió a las políticas destinadas a fortalecer el sector productivo, en especial el campo y las empresas locales. Anunció la creación de una nueva ley para proteger a las pymes y fomentar el desarrollo económico regional. «El campo y la producción son motores fundamentales para el crecimiento de Entre Ríos», afirmó.

Un mensaje de esperanza y continuidad

El gobernador cerró su discurso con un mensaje de optimismo y compromiso. «Hemos sembrado las bases para un cambio duradero. Ahora estamos empezando a cosechar lo que sembramos, pero sabemos que aún queda mucho por hacer», dijo. Frigerio agradeció a los entrerrianos por su confianza y a las cámaras legislativas por su apoyo en la aprobación de leyes clave durante el último año.

El mensaje completo del gobernador está disponible en el sitio web oficial de la provincia de Entre Ríos, donde los ciudadanos pueden acceder a un detalle pormenorizado de las políticas implementadas y los planes para el futuro.

Link al texto del discurso de Rogelio Frigerio

Con un tono enfático, Frigerio dejó en claro que su gestión apunta a consolidar un Estado más transparente, eficiente y cercano a las necesidades de la gente. «Este es solo el comienzo«, concluyó.

3 comentarios

Juan 16 febrero, 2025 at 12:38 pm

Los Viales imaginamos que a partir del lunes Juan Lallana comenzará un plan de lucha contra el cierre de la DPV, imaginamos . . .

Responder
Conde 16 febrero, 2025 at 1:42 pm

Señor Gobernador, con el máximo respeto hacia su labor al frente del gobierno. A más de un año desde el inicio de su gestión, es evidente que la situación en la DPV ha experimentado un deterioro significativo.
Es preocupante observar que algunos funcionarios políticos designados por su administración carecen de las habilidades necesarias para liderar efectivamente esta entidad. La falta de criterio y sentido común en la toma de decisiones está contribuyendo a la parálisis de la DPV, lo cual representa un obstáculo para el adecuado funcionamiento de sus labores.
Confiamos en su capacidad de reacción y en su compromiso para corregir esta coyuntura, implementando los cambios necesarios en la DPV. Es crucial que se tomen medidas con prontitud para restaurar la eficiencia y el buen desempeño de esta institución tan vital para nuestra provincia.

Responder
Juan 17 febrero, 2025 at 8:10 am

En la DPV no rompió nada, los que corromen al estado siguen en sus sillones, por ahi los corren a un sillon mas pequeño para que choreen un poquito menos

Responder

Dejar Comentario