EL CASINO EN TU BARRIO: los directivos del IAFAS en contramano, apuntan a incentivar el juego en medio de una epidemia de ludopatía.

Mientrasl la Cámara de Diputados promueve para este sábado a la mañana en el Thompson una jornada de prevención de la LUDOPATÍA, el IAFAS avanza con un nuevo negocio multimillonario que solo y únicamente beneficiaría a un ya hiper enriquecido empresario y a una conocida empresa proveedora de tecnología para juegos de azar. Próximamente se implementarán terminales de Video Lotería en las Agencias Oficiales del IAFAS, lo que se espera atraiga apostadores por tratarse de juegos simil a los que se encuentran en los casinos.

Los diputados oficialistas están embarcados en movidas tendientes a la prevención de la adicción al juego, lo que incluye la Campaña denominada “Jugá, pero no te la juegues. Si apostás, perdés” que se desplegará este sábado desde las 9 en el balneario Thompson, donde se realizarán distintas actividades deportivas y de concientización destinadas a los adolescentes y jóvenes. Para tratar ese tema y otros relacionados, el presidente de la Cámara Baja, Gustavo Hein, recibió a Pablo Cymbalista, director de Prevención y Control de Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia y a la diputada Carolina Streitenberger, autora de un proyecto de ley que aborda la problemática de la ludopatía.

Carolina Streitenberger, Gustavo Hein, Pablo Cymbalista

 

Al mismo tiempo, el IAFAS se dispone a llevar el juego en Entre Ríos a una nueva dimensión de facilidad de acceso, ya que se instalarán Terminales de Video Lotería en las Agencias, que las convertirán en mini casinos, lo que acercará el señuelo hasta la proximimidad de la casa del apostador.

Entre Ríos no es ajena a la epidemia de ludopatía que ahora ha avanzado entre los jóvenes e inclusive ha encontrado en los adolescentes un campo fértil más que nada por el fácil acceso a las plataformas digitales de juego a través del celular. Si bien en nuestra provincia se hacen campañas para prevenir y combatir el flagelo del juego, el IAFAS vuelve a arremeter con fuerza para llevar la espectacularidad del casino a las Agencias de Tómbola.

Así como está el programa “El Mercado en TU Barrio”, que se creó para facilitar y promover el acceso de la población a alimentos de calidad, y se implementa con stands de emprendedores y empresas locales ofreciendo directamente sus productos, ahora el IAFAS, por instrucción de uno de los reyes del juego de Entre Ríos, pareciera que implementa el programa “EL CASINO EN TU BARRIO”, ya que este empresario ESTARÍA importando la idea que ya están reclamando los agencieros en su ciudad natal, y hace que el IAFAS actué una licitación que ya cuenta con un ganador designado, para implementar máquinas de video con juegos de casino en las Agencias Oficiales de Lotería.

En esta licitación NADA ES AL AZAR. El ideólogo y planificador de esta pantomima de licitación SERÍA el empresario Jorge Pérez, oriundo de La Plata, ciudad de origen del anterior presidente del IAFAS, Silvio Vivas, y también del actual titular del IAFAS, Carlos Moyano (¿cuestiones del azar?). La plata llama a la plata, la casa siempre gana, pero Perez hace que ganar plata no sea una cuestión de azar y no arriesga nada, porque hay fuertísimos rumores de que ya HABRÍA arreglado todo de antemano con la empresa BOLDT, con la que repartirían dividendos luego de que el IAFAS le adjudique la licitación.

BOLDT es una empresa que se dedica a la operación de casinos y al desarrollo de tecnología para el juego. Boldt S.A. también opera casinos online bajo la licencia de Bplay en varias provincias argentinas. Esta empresa sería la que YA tendría asegurada la licitación en la que hay en juego (no de azar) un contrato varias veces millonario para contratar por 10 AÑOS el suministro y la instalación de un sistema de TERMINALES DE VIDEO LOTERÍA (conocidas como VLT, por sus siglas en inglés).

El sistema estaría compuesto por un servidor central y un mínimo de 300 terminales, las cuales deberán estar operativas en un 80% durante los primeros seis meses. Además, el adjudicatario deberá garantizar la capacidad de satisfacer una mayor demanda de unidades en caso de que el IAFAS lo requiera, ya sea para cubrir necesidades internas o por eventuales convenios con otras jurisdicciones.

Las máquinas VLT son terminales de video lotería, con pantallas táctiles y juegos de resolución inmediata, en las que el apostador puede jugar con un sistema de autoservicio similar al de los casinos. La intención es atraer o atrapar a un mayor número de apostadores y potenciales apostadores, haciendo que las Agencias de Lotería, además de recibir las apuestas tradicionales, se conviertan en mini casinos. Un brebaje adictivo al alcance de la mano de cualquiera, inserto en todos los barrios, y en todas las localidades entrerrianas, para que nadie se quede sin la FALSA ilusión de que puede progresar apostando.

A los directivos del IAFAS no les importan los altos índices de Ludopatía, ni los esfuerzos que se hacen en la provincia para combatirla. En su momento, siendo diputada provincial, la hoy Senadora Nacional Stefanía Cora impulsó un proyecto de prevención de ludopatía dirigido a jóvenes de la Entre Ríos. Bajo el lema “Apostar no es Jugar”, la campaña busca abordar la creciente problemática a través de plataformas virtuales, con el objetivo de proteger a los jóvenes de los riesgos asociados con el juego compulsivo.

El Senado de Entre Ríos, reconociendo el desmadre provocado por el juego en la sociedad, a mediados del año pasado dio media sanción por unanimidad a la iniciativa de una campaña de prevención contra las apuestas en línea de los adolescentes.

Incluso, este sábado desde las 9:00, en el Balneario Thompson de Paraná, la Cámara de Diputados de Entre Ríos realizará una actividad para concientizar sobre la prevención de la ludopatía, con la campaña «Jugá, pero no te la juegues. Si apostás, perdés».

Pero los directivos del IAFAS demuestran una vez más que no están para ayuda financiera a la acción social, sino que son serviles a los empresarios dueños de los bingos y casinos, y con esta monstruosa implementación de las máquinas VLT en las agencias de lotería, extienden aún más los tentáculos del juego.

 

LLAMADO A LICITIACIÓN

2025-100121-D-LLAMADO-licitacion-publica-N°-1-servicio-vlt-AVISO_firmado_firmado

 

PLIEGO DE LICITACIÓN

LIC-PUB-1-2025-VLT-PLIEGO-CONDIC-GENERALES-PARTICULARES-Y-TECNICO

 

RESUMEN DE LA LICITACIÓN

El Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS) lanza una licitación pública para la provisión, instalación y mantenimiento de un sistema de Terminales de Video Lotería (VLT)

El Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS) ha abierto una licitación pública, identificada como Nº 1/2025, para la contratación de un servicio integral que incluye la provisión, instalación, operación y mantenimiento de un sistema de Terminales de Video Lotería (VLT). Este sistema estará destinado a ser implementado en la red de agencias oficiales de la provincia de Entre Ríos, con posibilidad de expansión a otros puntos de venta autorizados por el IAFAS en el futuro.

Objetivo de la licitación

El objetivo principal de esta licitación es contratar a una empresa especializada que pueda suministrar e instalar un sistema de VLT compuesto por un servidor central y un mínimo de 300 terminales, las cuales deberán estar operativas en un 80% durante los primeros seis meses. Además, el adjudicatario deberá garantizar la capacidad de satisfacer una mayor demanda de unidades en caso de que el IAFAS lo requiera, ya sea para cubrir necesidades internas o por eventuales convenios con otras jurisdicciones.

Servicios requeridos

El contratista deberá cumplir con una serie de obligaciones, entre las que se destacan:

  1. Provisión, instalación y mantenimiento del hardware y software de las terminales VLT, incluyendo la capacidad de desarrollo de nuevos juegos y la generación de reportes sobre transacciones y apuestas.
  2. Instalación y operación de un Centro de Procesamiento de Datos Principal y un Centro de Datos Alternativo, con el hardware y software necesarios para su funcionamiento.
  3. Capacitación al personal del IAFAS y de las agencias oficiales.
  4. Mesa de ayuda para la atención de incidencias y soporte técnico en todos los puntos de venta.
  5. Herramienta de análisis de datos que permita generar reportes estadísticos y gerenciales para evaluar la evolución de las ventas y la gestión del IAFAS.

Plazos y exclusividad

El contrato tendrá una duración de 10 años, con posibilidad de prórroga automática por otro período similar, salvo que alguna de las partes manifieste lo contrario dentro del último año de vigencia. Durante este plazo, el adjudicatario gozará de exclusividad como único proveedor de los dispositivos VLT para el IAFAS.

Requisitos para los oferentes

Los interesados en participar deberán cumplir con una serie de requisitos, entre los que se incluyen:

  • Experiencia en el sector: Se valorará la experiencia en la provisión de servicios similares, especialmente en el ámbito de los juegos de azar y apuestas.
  • Patrimonio neto: Los oferentes deberán acreditar un patrimonio neto mínimo, que será evaluado según los criterios establecidos en el pliego.
  • Garantías: Los oferentes deberán presentar garantías de mantenimiento de oferta, impugnaciones y cumplimiento de contrato, con montos específicos detallados en el pliego.
  • Documentación: Se requerirá la presentación de documentación que acredite la capacidad técnica y financiera de la empresa, incluyendo balances auditados, constancias de inscripción en registros fiscales y referencias bancarias.

Proceso de evaluación

La evaluación de las ofertas estará a cargo de una Comisión de Compras, que analizará tanto los aspectos técnicos como económicos de las propuestas. Se otorgarán puntos en función de la experiencia del oferente, su capacidad técnica, su patrimonio neto y otros criterios establecidos en el pliego. Las ofertas que no cumplan con los requisitos mínimos serán rechazadas.

Criterios de adjudicación

La adjudicación se resolverá en función de la mejor oferta, considerando tanto los aspectos técnicos como económicos. En caso de empate, se invitará a los oferentes a mejorar sus propuestas, y de persistir la igualdad, se realizará un sorteo para determinar el adjudicatario.

Garantías y seguros

El contratista deberá contratar seguros que cubran los riesgos laborales, robos y daños a los dispositivos, así como un seguro especial en caso de demandas contra el IAFAS. Además, deberá constituir una garantía de cumplimiento de contrato equivalente al 5% del valor de la oferta adjudicada.

Plazos y presentación de ofertas

Las propuestas deberán presentarse en sobres cerrados antes del 28 de febrero de 2025 a las 09:00 horas. Los oferentes deberán mantener sus ofertas por un plazo de 90 días, prorrogable automáticamente por períodos de 30 días, salvo que manifiesten lo contrario.

Conclusión

Esta licitación representa una oportunidad para empresas especializadas en tecnología de juegos de azar y sistemas de lotería, que buscan participar en un proyecto de gran envergadura con un organismo público clave en la provincia de Entre Ríos. El IAFAS busca modernizar su infraestructura de juegos y apuestas, garantizando un servicio eficiente y seguro para los usuarios.

10 comentarios

MARCELA DOMINGUEZ 22 febrero, 2025 at 5:31 pm

PERO ESTAN DIMENSIONANDO LA GRAVEDAD??? EL PLIEGO DICE QUE ADEMAS DE PONER EN LAS AGENCIAS DE TÓMBOLA, SE PUEDEN PONER EN ESTACIONES DE SERVICIOS, SUPERMERCADOS, KIOSCOS, EN CUALQUIER LADO, ESTAN LOCOS?????? QUIEREN HECHAR A PERDER A NUESTRA JUVENTUD SUMADO A LAS DROGAS?? ESPERO QUE FRIGERIO Y NUESTROS LEGISLADORES TOMEN CARTAS EN EL ASUNTO URGENTE

Responder
Noelia Macia 22 febrero, 2025 at 5:37 pm

lo único que nos falta es que pongan en los colegios y carton lleno

Responder
Pablo 22 febrero, 2025 at 5:32 pm

Los empleados tampoco dicen nada, ya van a protestar cuando esten todos en la calle

Responder
un empleado 10 marzo, 2025 at 10:26 am

No entiendo por que estariamos en la calle? El proyecto de la diputada deja mucho que desear, ya no se le dice ludopata al jugador, la palabra exacta es jugador patologico, hay inumerables estudios donde hablan de que la persona no se vuelve adicta por entrar al casino, ver las maquinas o las luces o lo que tenga el local, la persona entra al casino con una patologia previa ya es adicto antes de entrar, le falta estudio a la campaña, en lo que si coincido es en que no es casualidad que todo provenga de la Plata, pero bueno, el gobernador dejo a los mismos kirchneristas que estaban antes, no es culpa nuestra si no de lo que voto la gente.

Responder
Carla Segovia 22 febrero, 2025 at 5:55 pm

No se adelanten, yo confío plenamente en nuestro gobernador Frigerio, el NUNCA permitirá una cosa asi porque sabe muy bien que son nuestros jovenes lo que consumirían eso, y hasta repercutiria en las familias entrerrianas

Responder
NN 22 febrero, 2025 at 6:00 pm

jajajaja sra Carla que ingenua es, POR PLATA BAILA EL MONO, espere unos dias y me dará la razón, acuerdese de mi

Responder
MIRTA Y JORGE 22 febrero, 2025 at 6:14 pm

GOBERNADOR, LA PLATA NO ES TODO EN LA VIDA, USTED TIENE HIJOS ADOLESCENTES, PIENSE EN ELLOS Y QUE MUCHOS CHICOS DE LA EDAD DE SUS HIJOS SE HAN QUITADO LA VIDA POR LAS DEUDAS, LE HAN ROBADO A SUS FAMILIAS POR LAS DEUDAS, Y ES UNA ADICCION LENTA QUE NI LE DIGO NADA SI UNA VEZ VAN Y GANAN, SE CREE QUE ASI SERA SIEMPRE.
Como PADRES LE PEDIMOS QUE FRENE ESTO Y QUE DIOS LO BENDIGA

Responder
un ludopata en recuperacion 22 febrero, 2025 at 10:15 pm

las adicciones son muy malas, y la ludopatia es una de las peores porque cuesta mucho reconocerla, cuando tocas fondo y perdiste todo incluido tus afectos podes reconocer lo que te pasa, ahora bien, el gobierno se supone que deberia cuidar para que esto no suceda y leo con gran tristeza que intenta fomentarlo, que tristeza por favor, todo un gran negocio para unos pocos, a costa de los pobres desesperados

Responder
Hector José 23 febrero, 2025 at 10:44 am

Coincido con todos los comentarios anteriores, esto es para hacer mas pobre a los pobres, le sacan lo poco que tienen con la ilusión de que pueden multiplicar su misero sueldo, porque los ricos se van a los casinos de afuera

Responder
Mirta 27 febrero, 2025 at 8:09 pm

Qué lamentable noticia!!! Y Marcelo Monfort está en el IAFAS y se supone que es oficializa. Vergüenza total

Responder

Dejar Comentario