En las últimas horas trascendió que el Gobernador Frigerio habría seleccionado a quien tendría como pieza estratégica más importante en el Congreso Nacional, para lo cual extendió un ofrecimiento de encabezar la lista de Senadores al actual presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, quién estaría en la dicotomía de si quedarse en el cargo actual, o dar el salto al Parlamento de la Nación, con todo lo que conlleva, a nivel político, y también personal.
Gustavo Hein, dependiendo de la decisión que tome, podría retornar al Congreso de la Nación, pero esta vez como Senador por Entre Ríos, ya que fue Diputado Nacional entre 2019 y 2023, luego de lo cual retornó para estar al frente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, donde hasta ahora ha tenido un buen desempeño y transparencia, lo que le ha valido que Frigerio lo considere para confiarle su representación.
Con esta primera figura casi confirmada, se empieza a delinear también lo que ocurriría en caso de que Frigerio pacte con el partido de Milei en la provincia. En ese caso, se estima que los libertarios tendrían para ellos la selección de quién que encabece la lista de diputados.
El frente conjunto entre el PRO y los libertarios se da casi por hecho, ya que Frigerio no tendría intención de confrontar con Milei, por una cuestión de que prefiere mantener una buena relación y no confrontarlo, para no perder los favores que podría llegar a obtener, en momentos en que se han cerrado los aportes de Nación a las provincias.
Con la designación de Hein se estaría postergando las aspiraciones de varios dirigentes del radicalismo caso Atilio Benedetti, que hace mucho que se piensa como reemplazo de Olalla, Alfredo De Angeli, que extendería a 22 años su estadía en el Senado de la Nación, hoy convertido en un hombre de máxima confianza de Macri, y el tercero sería Rogel, que ya adelantó que el UNICO cargo que le interesa es el de Senador Nacional.
Con Hein, Frigerio ya habría movido su primera pieza en el tablero de cara a las Legislativas 2025. Queda mucho tiempo, pero es poco si hay que negociar posiciones con los libertarios, y aún resta ver que decidirán en definitiva los radicales, aunque ya muchos encumbrados dirigentes adelantaron que la intención es NO integrar ninguna alianza que involucre a los libertarios, e incluso, hasta mencionaron que hasta hay una posibilidad de no presentarse en las elecciones, lo que significaría casi sepultar futuras chances electorales.
Por lo pronto, Gustavo Hein, que también ha ostentado el cargo de intendente de su ciudad natal, Basavilbaso, se enfrenta a la decisión de si seguir encabezando la Cámara de Diputados, a la que ha transparentado después de la FIESTA DE LOS CONTRATOS realizada por su antecesor, Ángel Giano, o aceptar el desafío de volver al Parlamento de la Nación, donde se convertiría en el representante directo de Frigerio.
La disyuntiva de Gustavo Hein se produce en un momento crucial para la política entrerriana y nacional. A nivel provincial, el gobierno de Rogelio Frigerio busca consolidar su poder y asegurar la gobernabilidad en un contexto económico desafiante. La relación con el gobierno nacional de Javier Milei, caracterizado por su enfoque en el ajuste fiscal y la reducción del gasto público, plantea interrogantes sobre el financiamiento de las provincias y la capacidad de los gobiernos locales para implementar sus políticas.
En este escenario, la figura de Hein emerge como un posible articulador clave entre la provincia y la nación. Su experiencia legislativa y su capacidad de diálogo podrían ser fundamentales para garantizar los intereses de Entre Ríos en el Congreso Nacional. Sin embargo, su eventual salto al Senado dejaría un vacío de poder en la Cámara de Diputados provincial, que Frigerio deberá llenar estratégicamente.
La postura del radicalismo, un actor tradicionalmente importante en la política entrerriana, añade una capa adicional de complejidad al panorama político. La posible ruptura de la coalición gobernante y la presentación de listas separadas en las próximas elecciones legislativas podrían fragmentar el voto opositor y favorecer al oficialismo. Sin embargo, también abriría un interrogante sobre la capacidad del radicalismo para mantener su relevancia en el futuro.
2 comentarios
En el dto Uruguay la dupla Hein viganoni arrasaría. La sensibilidad de Eve y la rudeza de manotas serían invencibles
Solo espero que Milei tenga representación propia como para que valga la pena ir a votar. La alianza entrerriana ya demostró el fracaso, como con De la Ruta, con Macri