4 noviembre, 2025
Ultimas

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Max-Neef: “El neoliberalismo es insustentable, pero no estamos preparados para cuando colapse”.)

30 agosto, 200656
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Invitado por CAFESG y FaCAd llega mañana el Noble Alternativo de Economía

Mañana viernes arribará a Concordia el prestigioso economista chileno Manfred Max-Neef, Premio Nobel Alternativo de Economía, quien disertará sobre el tema “Desarrollo a Escala Humana”, en CAFESG y la Facultad de Ciencias de la Administración.

Max-Neef ofrecerá una conferencia de prensa a las 10 de la mañana en el auditorio de CAFESG, que será escenario también de su primera conferencia a las 8 de la noche. La segunda se llevará a cabo el sábado a las 10, en el salón de actos de la UNER.

El ilustre visitante –creador de los principios de la “Economía Descalza” y la “Teoría del Desarrollo a Escala Humana”– obtuvo el máximo galardón que entrega el Parlamento sueco en el año 1983, por “revitalizar las comunidades pequeñas y medianas, impulsando la autoconfianza y reforzando las raíces del pueblo”.

Adelanto de sus conferencias

Según anticipó el propio Max-Neef desde el país trasandino, el punto de partida de sus charlas será “una aproximación al concepto de ‘desarrollo’, para luego internalizarnos en los elementos necesarios para que se produzca el desarrollo que, como planificación del crecimiento, implica contemplar como eje central el potencial humano, el rescate de la diversidad y la formación de redes de actores”, destacó.

Es en este contexto que plantea Max-Neef donde adquieren “peculiar importancia las instituciones regionales y las redes y organizaciones empresariales, como agentes dinamizadores de dicho proceso”, afirmó.

La participación en las conferencias es libre y gratuita. Por consultas e informes dirigirse por correo electrónico a conferenciamaxneef@yahoo.com.ar.

Acérrimo crítico del liberalismo

Para comenzar a conocer el pensamiento de Max-Neef sólo basta con mencionar que siendo muy joven abandonó una prometedora carrera como directivo de la multinacional Shell para dedicarse a estudiar los problemas de los países pobres.

De su viaje al centro de la pobreza, quedó especialmente impresionado por la riqueza de ideas y la creatividad que manifiestan las gentes humildes. Con la mochila cargada de experiencias, diseñó un modelo económico alternativo basado en la igualdad y en la idea de satisfacer las necesidades básicas de todos sin atentar contra el equilibrio del planeta.

En la actualidad este economista, que sigue trabajando como docente en la Universidad Austral de Chile, es una de las voces más críticas al sistema neoliberalista, que según sus palabras, «ha conseguido en tres décadas lo que el Cristianismo y el Islam no han conseguido en dos mil años: conquistar el mundo entero».

¿Vislumbra Max-Neef alguna alternativa económica para enfrentar el modelo neoliberal que es hoy la base del capitalismo mundial?

“A mí no me gusta la palabra modelo porque es un concepto rígido y lineal, carece completamente de complejidad. Alternativas existen, pero el neoliberalismo está sumamente arraigado. Ahora, el posible reemplazo, y en este sentido soy a estas alturas un tanto pesimista, es que creo que va ocurrir después del colapso, no antes. El neoliberalismo es desde todo punto de vista insustentable en el largo plazo por una cantidad de razones económicas, financieras, ecológicas, etc. El problema es que si analizamos el tema, definitivamente no estamos preparados para cuando ese colapso ocurra. Por decirlo en términos más metafóricos, no hemos construido el colchón sobre el cual caer cuando esta cosa se derrumbe, y eso a mi juicio es absolutamente fundamental, porque como siempre ocurre en estos casos los que van a pagar la cuenta van a ser los más débiles y los más pobres”, afirma el laureado especialista.

En ese sentido, la propuesta de Max-Neef apunta “a la necesidad de estructurar planes vigorosos y enfocados hacia fortalecer las economías locales y regionales; lo pequeño y lo mediano; la microempresa y la media empresa, que es además, el sector que da por mucho la mayor parte del empleo que es uno de los problemas que estamos enfrentando prácticamente en todo el mundo. Eso hay que hacerlo y eso, además, se puede hacer, sin que el modelo dominante pueda evitarlo. Hay otras cosas que no se pueden hacer, por ejemplo a niveles macro, en este momento es muy difícil que un país se atreva a hacer cambios porque queda marginado de una cantidad de procesos, dadas las normas de la Organización Mundial de Comercio. Pero en lo micro se puede hacer mucho y se está haciendo muy poco”, concluye el catedrático chileno.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

agosto 2006
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp