Está desaparecida desde el 5 de abril pero se difundió recién este domingo, estaba en el mismo hogar del que desapareció María de los Ángeles, que todavía no se informa dónde estaba ni con quién.
La Unidad Fiscal de Niños y Adolescentes de Paraná difundió este domingo un comunicado en el que “solicita la colaboración de la población con el fin de dar con el paradero de Xiomara Florencia Monzón, de 13 años de edad”.
Según el comunicado, la adolescente está desaparecida desde el pasado 5 de abril, aunque se agrega a modo de excusa y de desligarse del tema que la denuncia se radicó en fiscalía recién este domingo 11 de abril.
“La joven vestía, al momento de ausentarse, una remera blanca con inscripción Adidas en negro, jeans negro y mochila negra con inscripción Adidas en blanco”, se afirma.
Llamativamente, “el domicilio” que aparece en la nota es una residencia del Consejo Provincial del Niño, el Adolecente y la Familia, ubicada en calle Cervantes 361 de la capital provincial.
De ese mismo hogar desapareció un día después María de los Ángeles Gómez, un caso que tomó relevancia porque antes de que desapareciera había sido trasladada a Paraná tras denunciar que un miembro del ministerio Público de la Defensa era uno de los clientes en la red de trata a la que era sometida.
Por ese motivo, su ausencia preocupó enormemente a los trabajadores del Copnaf que estaban a su cuidado, ya que temían por su integridad física debido a la gravedad de la denuncia que la adolescente había radicado.
Tras casi cuatro días perdida y luego de que se viralizara una publicación de este Portal con su foto y nombre, finalmente la fiscalía de menores informó que la habían hallado en buen estado de salud.
De todos modos, no trascendió dónde estaba, con quién, cómo fue que salió de la residencia, y otros hechos que resultan clave para determinar si la seguridad de la adolescente está garantizada.
Su ausencia, al igual que la de Xiomara, es enormemente preocupante porque desaparecieron del hogar en el que se encontraban a resguardo del gobierno provincial, que debería contar con los mecanismos necesarios para velar por su protección.
Sin embargo, en dos días, desaparecieron dos adolescentes de la misma residencia del Copnaf, lo que siembra muchas preguntas acerca del funcionamiento de los organismos del Estado provincial que deben proteger a los menores.
También hay que preguntarse si las mujeres que componen el gobierno provincial, como la vicegobernadora Laura Stratta, las ministras Rosario Romero, de Gobierno; Marisa Paira, de Desarrollo Social; Sonia Velázquez, de Salud; funcionarias como Sigrid Kunath, del observatorio de Género; y otras, conocen la lamentable y preocupante realidad que viven los y las niñas y adolescentes que padecen situaciones ultrajantes y que no encuentran amparo en los organismos del Estado provincial que deberían protegerlos.
Cabe cuestionar si estas mujeres, que publican en sus redes sociales acerca de reuniones y encuentros para coordinar, diagramar, articular (y otras palabras bonitas) políticas de género, saben que de hogares del Estado provincial desaparecen adolescentes sin que nadie sepa dónde están.
Mientras ellas se juntan y hablan para la tribuna de su supuesto trabajo y preocupación por temas de género, evidentemente, en Entre Ríos y bajo la tutela del Estado, no existe la seguridad y el respeto por los derechos de niñas y adolescentes.
Luego de la desaparición de María de los Ángeles y cuando todavía no se han aclarado los pormenores de su hallazgo y de las condiciones en las que se produjo y en la que se encuentra, se sabe de otra adolescente desaparecida del mismo hogar del Copnaf.
¿Hasta cuándo van a mirar para otro lado las autoridades del gobierno provincial? ¿Hasta cuándo las mujeres del gobierno van a “articular” y “diagramar” pero van a seguir permitiendo que desaparezcan niñas entrerrianas? ¿Cuántas niñas tienen que desaparecer, cuántas no van a volver para que dejen de mirarse el ombligo, llenarse la boca y los bolsillos con derechos que son vulnerados permanentemente.

		
2 comentarios
MUY RARO ES TODO ESTO VERDAD?
Las mujeres del Gobierno en lo único que piensan es que puesto van a manotear por eso de la paridad de genero. De idoneidad y capacidad para un cargo, ni hablar.