Luego de la publicación en este Portal del listado, se hizo una denuncia penal en la Justicia Federal, pero el juez Viri y la fiscal Minatta no han difundido avances.
Los distintos tribunales federales de la provincia de Buenos Aires y de Comodoro Py comenzarán a investigar seis nuevas causas por los llamados vacunados VIP contra el coronavirus, entre los que se encuentran el sindicalista Hugo Moyano, los jueces de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires Luis Genoud y Hilda Kogan, y el padre de Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación.
Todo estalló cuando Horacio Verbitsky contó en un programa de televisión cómo le facilitaron el acceso a la vacuna fuera de protocolo y en la causa están imputados el ex ministro de Salud Ginés González García, quien se fue del Gobierno por este caso, y su jefe de Gabinete y sobrino, Lisandro Bonelli, entre otros, y se busca determinar si cometieron algún delito al disponer que se vacune a personas a las que todavía no les tocaba hacerlo según el cronograma oficial.
En Entre Ríos, algo similar ocurrió luego de que este Portal publicara un extenso listado en el que se encuentran funcionarios y sus familias y amigos, que accedieron a inmunizarse por su cercanía al poder pero sin pertenecer a grupos de riesgo o sin ser esenciales.
A raíz de esa publicación, el diputado provincial Nicolás Mattiauda radicó una denuncia penal en los juzgados federales de Gualeguaychú contra la Ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, y el Secretario de Desarrollo Social, Ambiente y Salud de ese municipio, Martín Roberto Piaggio, primo del jefe comunal kirchnerista.
Vacunación VIP: por publicaciones en este Portal denuncian penalmente a la ministra Velázquez
También pidieron que se investigara a “todos aquellos que, en su carácter de funcionarios, agentes públicos o particulares, puedan haber incurrido en estos hechos en conductas tipificadas en la normativa penal argentina, a los efectos de determinar su responsabilidad”.
La demanda recayó en el primer juez Federal de Gualeguaychú, Hernán Viri, mientras que la fiscal será Marina Minatta, y es de reconocida afinidad con el kirchnerismo.
Sin embargo, a casi dos meses de radicada la denuncia no se conocen avances significativos en la causa y tampoco se sabe que se hayan agregado nuevos nombres a los expedientes.
El llamado vacunatorio vip se trata de un hecho gravísimo, que podría consistir en diferentes tipificaciones de delitos, como tráfico de influencias e incumplimiento del deber del funcionario público, entre otros.
A nivel provincial, el hecho causó particular indignación por el descarado ocultamiento del gobierno entrerriano del listado completo ya que, aún durante su interpelación, la ministra Velázquez prefirió mantener los nombres ocultos.
En la nación, el vacunatorio vip le costó el cargo a Ginés González García, que era el ministro de Salud cuando se descubrió el escándalo.
En Entre Ríos no ocurrió lo mismo y todas las personas vinculadas con la causa continúan en sus puestos, en los que se definen las medidas a tomar con respecto a la pandemia.
Entre ellas, esta semana el gobernador Gustavo Bordet confirmó que Entre Ríos acatará el decreto nacional que impone nuevas restricciones de confinamiento, similar a la fase 1 de la pandemia.
La medida resultó controversial ya que, una de sus principales causas es justamente el vacunatorio vip.
Sin la inmunización necesaria en personas esenciales y de riesgo, los casos de coronavirus siguen aumentando en Entre Ríos, al igual que los fallecimientos, y fueron esos números los que llevaron a acatar la medida nacional.
A pesar de ello, mientras los juzgados nacionales avanzan en las causas contra los diferentes vacunados vip que accedieron a la vacuna por su afinidad con el poder, en Entre Ríos, la gran pregunta es ¿por qué no avanza la causa?

		
1 comentario
Coschadoras truchas , contratos truchos, jubilaciones truchas , subsidios truchos ..Nos gobiernan desde La Salada