II Encuentro de las I Jornadas de Seguridad Ciudadana, Participación y Compromiso
Con un Seminario sobre “Aplicaciones Forenses de la Física”, en la tarde de ayer se llevó a cabo en CAFESG el segundo encuentro de las I Jornadas de Seguridad Ciudadana, Participación y Compromiso Social, que organizan el organismo anfitrión y la Policía de Entre Ríos, con la finalidad de promover la participación e incentivar el compromiso social.
La actividad tuvo como disertante al doctor Ernesto Martínez –reconocido profesional del Instituto Balseiro de Bariloche– y contó con la presencia de un nutrido y heterogéneo auditorio, compuesto por jueces, criminalistas, fiscales, abogados, profesionales, profesores de ciencias y agentes de las distintas fuerzas de seguridad.
CAFESG y la Policía de Entre Ríos llevan adelante estas I Jornadas con el objetivo de fortalecer la seguridad local y regional, y con este Seminario se unió a ellas el Instituto Balseiro, a los fines de propiciar una colaboración fructífera, entre la Ciencia, la Justicia y la propia fuerza pública.
Ciencia, tecnología y desarrollo local
El acto de apertura del Seminario contó con la presencia del coordinador de Desarrollo Regional de CAFESG, Angel Giano, el Jefe Departamental de Policía, Faustino Pereyra, y el doctor Ernesto Martínez.
El primero en hacer uso de la palabra fue Giano, quien destacó que “en la Argentina tenemos profesionales y científicos que actúan en distintos campos de la ciencia cuyos conocimientos podemos aprovechar para resolver conflictos en algunas actividades donde están involucrados tanto el sector público como el privado”.
En el caso de este Seminario en particular, Giano subrayó que “la intención de CAFESG es ofrecer la posibilidad de establecer de qué manera se pueden aplicar conocimientos de la física a la actividad forense, que tiene que ver con el apoyo al servicio de justicia y a las instituciones y actores que colaboran, como la policía, los abogados, y todos aquellos que están vinculados con las pericias que se realizan durante la etapa de investigación de hechos delictivos de difícil resolución”, afirmó.
En función de ello, el Coordinador señaló que “precisamente, en el marco de la estrategia de desarrollo regional que lleva adelante CAFESG con distintas instituciones que participan en ese proceso, lo que pretendemos es brindar herramientas y conocimientos a partir, por ejemplo, del concurso de expertos como el doctor Ernesto Martínez”.
“Es importante que tengamos en claro que pensando en la ciencia y en la tecnología, pero también en la sociedad, podemos construir un proceso de desarrollo local”, enfatizó por último Giano.
Bienvenidos los nuevos conocimientos
A su turno, el comisario Faustino Pereyra se mostró “sumamente agradecido por los conocimientos que está recibiendo nuestro personal, porque esta preparación nos ayuda a cumplir mejor con nuestra función”, resaltó.
Pereyra recordó que “en los orígenes de la División Criminalística todos los procedimientos se basaban en conocimientos empíricos, y hoy no hacemos ningún tramite sin dar intervención a la policía científica, que es la parte criminalística de nuestra fuerza”.
“Por eso –dijo la autoridad policial– los conocimientos que ofrece hoy el doctor Martínez son muy bienvenidos”, concluyó.
Una física entendible
El acto se cerró con una breve intervención del doctor Ernesto Martínez, quien anticipó que “primeramente vamos a hacer un recorrido por las clases de servicios de alta tecnología que podemos ofrecer a criminalistas o jueces, y después nos vamos centrar en un caso en especial que es el de Teresa Rodríguez, en el cual usamos técnicas físicas absolutamente nuevas, inéditas, para resolverlo”, remarcó.
No obstante, y para llevar tranquilidad al auditorio, antes de comenzar su disertación aclaró: “Lo vamos a contar desde la perspectiva de una física entendible, sin fórmulas, hecha con los dedos de las manos”.
El doctor Ernesto Martínez pertenece al Grupo de Física Forense formado por científicos e investigadores de la CNEA, el CONICET y el Instituto Balseiro, que trabajan en el complejo científico Centro Atómico Bariloche. Es licenciado en Física (Instituto Balseiro, 1968) y doctor en Física (Universidad Técnica de Munich, 1972).
Ha actuado como perito físico en numerosas causas penales y civiles, como la de Miguel Brú, Teresa Rodríguez, Kosteki-Santillán, y las aerosillas del Catedral. Es miembro del Comité de Evidencia Científica del Poder Judicial de Río Negro.
