Cuando arreciaban los comentarios acerca del negro futuro de la fórmula Solanas-Cresto, y parecía que los caminos se le cerraban hasta para conseguir el nombre para inscribir a su partido para el 17 de Diciembre, sintiendo de la estructura oficial los estaba aplastando y ahogando, en una ciudad de Paraná que parece estar inundada de problemas y conflictos, ni lerdo ni perezoso, Solanas se sentó junto al presidente Néstor Kirchner, algo que en estos tiempos no es muy común y menos de cara a las elecciones que vienen.
Por ejemplo, a mí, Kirchner no me atendería nunca porque le he hecho notas a Menem y esto lo ha resentido mucho. Después de esta reunión se da a conocer el apoyo de la Nación para el Municipio de Paraná con fondos para obras publicas, dando a entender de que, por lo visto, tan solo Solanas no se encuentra. Lo cierto es que lo que se dialogo con el Presidente en cuanto las candidaturas, aun se mantiene en un hermetismo total.
Si hay apoyo, nadie lo aclaró y por ahora es una intriga para quien será la bendición nacional, de eso no se habla. Desde el Solanismo y el Grupo Talleres anuncian que es muy posible ir con el Frente para la Victoria de Entre Ríos del “Conde” Ramos y pese a que algunos sostienen que este reconocido dirigente justicialista es un buen tipo, nada es gratuito.
En Hasenkamp, hoy se inauguraban viviendas y se encontraron muchos de los referentes de Paraná Campaña, entre ellos Santiago Gaitan, Alanis, Luis Díaz, Secretario de Deportes y sobrino del matrimonio Busti . Los tres tienen severas intenciones de integrar la Legislatura por este distrito, pero lo cierto es que el sobrino es quien menos chances tiene y algún sacrificio habrá que hacer. La pelea que viene dandosé en Paraná Campaña abre la brecha para que se den internas, algo que Busti no tenia intenciones de que sucediese.
En Paraná, los desordenes siguen a la orden del día, los cortes de calle frente a la Municipalidad, también los conflictos con los gremios, algo que no será ni lo primero ni lo último en sucede en materia de conflictos. Hugo Vázquez, es quien está a la cabeza de estas movidas en el Sindicato de Empleados Municipales, e irá en el 7º lugar de la lista de Diputados Provinciales que encabeza Jorge Busti, pero nada es gratis.
Vázquez desplaza a Allende, quien quería este lugar y esta lista será completada por algún renunciante a candidato a Intendente por Paraná, además de Bolzán y Zavallo en los primeros lugares del armado para Diputados Provinciales. En el 5º lugar irá Eduardo Jourdán quien enfrentará a la lista opuesta, donde su compadre Hugo Berthet irá encabezando la lista de Solanas y Cresto.
Jourdán ya renunció a la reelección como intendente de San José, en un departamento Colón que siempre tuvo el 8º lugar en las listas del PJ, pero picardía mediante, Jourdán juntó un paquetito de pares para ir detrás del armado de Urribarri, pero nada es gratis.
Aunque algunos se queden insultando y con caras largas, no hay que olvidarse que la mayor parte de la dirigencia del PJ se nuclea detrás de Urribarri y Lauritto, en Gualeguaychú Guastavino, en Federación con Engelmann y García, así como también en los departamentos Uruguay, La Paz, Diamante y Gualeguay, departamentos grandes y poderosos. Pero nada es gratis en política, una política que el 18 de marzo se va a devorar a varios e importantes dirigentes de uno y otro lado.
Mucho se han dicho Berthet y Jourdan, han tenido muchos cruces mediáticos y esto es sabido que tiene su precio. Pero lo cierto es que en el armado que se viene haciendo ambos estarán en Legislatura. Lo paradójico es que si hubiesen ido juntos, esto no hubiese podido suceder, pero que por separados lo han podido lograr.
Como dijo el filósofo : «para subsistir, es necesario hacer lo contrario de lo que se predica».
RICARDO DAVID
