Fuerte polémica en el Túnel por el exorbitante autoaumento de sueldo del director, que quedaría en planta

Los cambios en la orgánica generan un gran revuelo: se aumentaron los salarios los directores y quedaron en planta sin tener en cuenta al sector pasivo del organismo, a los que Elías les dijo “si quieren cobrar, que demanden”

Una fuerte polémica involucra a las autoridades y a los jubilados y pensionados del Túnel Subfluvial y tiene que ver con un considerable aumento de sueldos que no se vio reflejado en las liquidaciones de los pasivos, lo que desató todo un escándalo.

Todo comenzó el 22 de febrero de este año cuando se modificó la carta orgánica del organismo, en la que se fijaron recategorizaciones, asignaciones, aumentos de sueldos y nuevos coeficientes para todas las categorías de trabajadores y funcionarios del ente.

Del aumento, claro, no están exentos las autoridades que tienen cargos políticos, a pesar de que los miembros del Directorio de la Comisión Administradora no forman parte del escalafón del personal de planta justamente por ser designados por los gobiernos de ambas provincias.

Más allá de esa salvedad y de que no correspondería, el Consejo Superior Interministerial del Túnel resolvió que el aumento se asigne y sea liquidado en los haberes de las autoridades, por lo que, según comentan los jubilados del organismo, en el caso de las autoridades, los sueldos pasan de los 80 a los 150 mil pesos.

Ese dato ya despierta interrogantes y abre la polémica porque, desde la creación del Túnel hace casi cincuenta años, se estipuló que el salario de los miembros de la Comisión Administradora debe estar equiparado al del subsecretario de Gobierno de Santa Fe.

Este año, el gobernador de la vecina provincia, Miguel Lifschitz estableció por decreto que ningún funcionario de su gobierno puede percibir un sueldo mayor a los 110.000 pesos.

Teniendo en cuenta que por encima del subsecretario hay un secretario y un ministro, se puede prever que el sueldo que pasaron a percibir las autoridades del Túnel está exageradamente por encima del que se pautó en la creación del ente.

Pero a la notoria diferencia entre lo que correspondería que las autoridades cobraran y lo que efectivamente perciben, se agrega la polémica de que los jubilados no ven reflejados en sus liquidaciones el aumento del que gozan los funcionarios.

Según la ley nacional, si aumentan los sueldos de los activos, también deben aumentar los de los pasivos, pero los jubilados y pensionados del Túnel afirman que en su caso eso no ocurrió.

Para peor, mientras que de cada cuatro trabajadores activos se estipula que debería haber un jubilado, en el Túnel esa cifra es superada ampliamente, ya que hay 222 activos y 145 pasivos.

Con esos números, los aportes de los trabajadores no son suficientes para que la Caja de Jubilaciones pueda pagar los haberes de los pasivos, y es por eso que los jubilados presentaron un reclamo porque no percibieron el aumento.

Es más, un grupo de ellos concurrió hasta la sede de la Caja, en donde, según comentan los jubilados, el presidente, Daniel Elías, les dijo que hagan una demanda y que resuelva la justicia.

Es sabido que ese tipo de procesos suelen ser engorrosos y largos, por lo que afirman que lo que Elías dejó en claro es que ni él ni su gestión se harán cargo de pagar lo que corresponde a los jubilados.

Según comentan, ante la respuesta del presidente, una de las presentes se mostró muy enojada y profirió “qué me va a echar este pelotudo, que anda haciendo el ridículo en el feibú o el intagran ese”.

La polémica con los jubilados hace pensar y desata la pregunta de si sabían las autoridades del Túnel que su aumento de sueldo tendría repercusión en los haberes de los pasivos.

Claramente, el ministerio y el presidente de la Caja, Daniel Elías, desconocían la medida, que desató un fuerte conflicto.

Tanto es así que cuando se conoció la resolución de los aumentos, que data de febrero, comenzó a circular entre los mentideros del Túnel el rumor de que su titular, Juan José Martínez, sería desplazado.

Pero ante esa versión surgió desde los jubilados otra que señala que tanto Martínez como el titular por el lado de Santa Fe, con esta resolución pasarán a planta permanente de personal de carrera antes de que su desplazamiento como funcionarios políticos se haga efectivo, algo que no sería la primera vez que ocurre.

1 comentario

Pablo 9 mayo, 2019 at 12:19 pm

Con este panorama pensar en una tarifa metropolitana Paraná/Santa fe es una utopía no? y no me vengan con el chamuyo del tele peaje, tengo que comprar 40 pases que SE VENCEN, un bolazo, ponele que te compre los 20 o 40 peajes, pero deja que los use cuando quiera, la verdad hacen lo que quieren con nosotros, somos demasiado panchos los paranaenses

Responder

Dejar Comentario