Graves problemas financieros en la provincia: el banco no prestó la plata y el pago de los sueldos se dilata hasta el 15

Los fondos del erario público provincial se van en frivolidades y los salarios, insólitamente, se terminarán de pagar a mediados de mes.

A fines del mes pasado llamó la atención la dilación en la publicación del cronograma de pagos de diciembre para la administración pública provincial.

Cuando finalmente se dio a conocer, el dato insólito es que los funcionarios y los sueldos y jubilaciones más altos se pagarán a mediados de mes.

Este significativo retraso deja en evidencia la grave situación financiera que atraviesa la provincia, que suele tener todos los sueldos depositados antes del 9, a pesar de las críticas que recibió este Portal en la página web y en las redes sociales de parte de troles del gobierno cuando se publicó la noticia de la llamativa dilación en la publicación del cronograma.

Si bien hubo gestiones hasta última hora con el agente financiero provincial, no se lograron los avances suficientes como para que el Banco de Entre Ríos prestara al gobierno el dinero necesario para hacer los pagos correspondientes antes del 31.

Es más, mientras se llevan adelante las negociaciones para la renovación del contrato con el Bersa, que algunos legisladores por lo bajo califican como “leonino”, la entidad pretende asegurarse la continuidad.

Más allá de eso, lo concreto es que la provincia no contaba con los recursos necesarios para afrontar la totalidad del pago de los sueldos por diferentes motivos.

Por un lado, el Estado provincial se ha convertido en una agencia de colocación de amigos del gobernador Gustavo Bordet, que dio de baja más de 300 funcionarios pero no para achicar gastos, sino para ubicar a gente de su sector.

Por otra parte, una exorbitante cantidad de fondos públicos se destinan a solventar los lujos de los que gozan los funcionarios de más alto rango, como el uso de autos oficiales para fines privados, viáticos estrafalarios, viajes de numerosas comitivas a destinos cotizados y demás frivolidades.

En tanto, el presidente de la Nación expresó su voluntad de limitar lo más posible los gastos del Estado y destinar los recursos a lo extremadamente necesario.

Bajo esa línea se maneja también el Congreso de la Nación y el resto de las provincias, pero Entre Ríos una vez más es el ejemplo de lo que se predica y no se practica, aun sabiendo que, sin la ayuda nacional, el gobierno entrerriano tendrá serias complicaciones económicas.

La austeridad es para la tribuna, mientras los trabajadores de la administración pública provincial deben dejar transcurrir varios días del nuevo año para ver depositados sus haberes.

 

8 comentarios

Juan 2 enero, 2020 at 12:59 pm

el bersa dio la plata…pero tarde

Responder
Anibal Perez G 2 enero, 2020 at 1:31 pm

Chorros… que Bordet ponga de la q se lleva por corrupcion todos los meses

Responder
Bordet en su puesto - El Portal Ricardo David 3 enero, 2020 at 11:22 am

[…] Graves problemas financieros en la provincia: el… […]

Responder
Preocupación en los gremios por la grave situación financiera de la Provincia - El Portal Ricardo David 8 enero, 2020 at 1:59 pm

[…] Graves problemas financieros en la provincia: el banco no prestó la plata y el pago de los sueldos … […]

Responder
Candela Placeres 10 enero, 2020 at 12:00 am

¿y donde están las cuentas claras? ¡¡ Aaaaah! !! Y los sindiKatruchos recién lo advierteN jajajajaa

Responder
Candela Placeres 10 enero, 2020 at 12:03 am

Cuando se vayan del (des)gobierzo habrán dejado una provincia zaqueada; NO saneada.

Responder
Insólito: el gobierno le pagó al agente financiero 12 millones por el préstamo para los sueldos - El Portal Ricardo David 24 enero, 2020 at 9:20 am

[…] Mal le fue al mandatario con las tratativas iniciales con el Banco de Entre Ríos, la entidad le negó el monto solicitado argumentando que se haría pasible de sanciones del Banco Ce…. […]

Responder
El cronograma engañoso: Bordet terminará de pagar los sueldos el 15 de febrero - InfoPalmares 29 enero, 2020 at 12:20 pm

[…] este modo, al igual que ocurrió con los haberes de diciembre, los salarios terminarán de pagarse recién el 15 del mes, algo insólito en la administración […]

Responder

Dejar Comentario