Con la ex mandataria de nuevo a cargo del Ejecutivo Nacional, los comentarios en el peronismo entrerriano recuerdan el vaticinio público del gobernador que anunciaba la defunción del kirchnerismo, al igual que la Legrand
Desde este martes, Cristina Elizabeth Fernández, nuevamente accedió al ejecutivo nacional como titular.
Las circunstancias fueron obligadas, el presidente Alberto Fernández partió en su primera misión oficial hacia Israel.
Hasta el sábado, las dos veces presidenta de la nación, estará al frente de la República, generando un sin fin de suspicacias en torno a la figura del gobernador entrerriano, Gustavo Bordet.
No es para menos, al año de asumir su primer mandato, el concordiense, ante los ciudadanos y los medios, buscó desligarse totalmente de todo aquello relacionado con el kirchnerismo.
Fueron épocas muy difíciles para el sector que lidera la vicepresidenta, hoy presidenta en funciones, constantemente ocupaba los principales titulares de la prensa nacional por causas de corrupción.
Procesos judiciales que fueron la bandera a la victoria de Mauricio Macri y Cambiemos durante el 2015 para hacerse del poder y la conducción nacional.
La transparencia y el orden y el consecuente combate de la corrupción, fueron las proclamas y discursos que acompañaron a Macri y sus dirigentes durante todo el proceso que duró su presidencia.
El peronismo le debe al ex presidente el haberse constituido en sinónimo de corrupción, a partir de allí, todo lo relacionado con el PJ y sobretodo el kirchnerismo estuvo teñido de sospechas.
Con conocimiento de esta realidad, Bordet tomó las proclamas de transparencia, orden, austeridad, cuentas claras, para diferenciarse de aquella realidad que pintaba Cambiemos.
El gobernador, quiso mostrar, aunque luego se determinó que fue exclusivamente para el plano discursivo, que era un peronista alejado de la corrupción, que no tenía nada que ver con «los k».
Fue así que en diciembre del 2016, en una entrevista brindada al conocido medio «La Nación», Bordet suscribía el certificado de defunción de Cristina Fernández y el kirchnerismo.
Sus palabras, aún recordadas, tuvieron consecuencias. Las negativas, puertas adentro del PJ, sus manifestaciones a la prensa provocaron dolor, rechazo, repulsión y repudio.
No era para menos, un gran porcentaje del peronismo entrerriano pertenecía a las filas que conduce la ex presidenta, sector que por cierto, a través de su militancia, lo condujeron al sillón de Urquiza.
Un muy tibio triunfo frente a Alfredo De Angeli de Cambiemos, al cual se recordará le ganó por un mínimo margen.
Las consecuencias para afuera, en cambio, fueron positivas.
Su anuncio de la muerte del kirchnerismo le abrieron las puertas en el gobierno nacional de Macri, tanto que Bordet se convirtió en el gobernador peronista más cercano al presidente y su ministro del interior, Rogelio Frigerio.
Fue Entre Ríos, junto con Córdoba, la más visitada por Macri, una vez por mes aproximadamente el mandatario venía a la Provincia a anunciar obras o inaugurar otras junto a Bordet, sus ministros y funcionarios provinciales.
La afinidad y cercanía se confundía muchas veces con amistad entre Bordet y Macri. Aún resuena en la Provincia la oportunidad en que el mandatario nacional le cantó el feliz cumpleaños al provincial, episodio nunca antes visto, histórico.
Y hablando de historia, el propio devenir del tiempo demostró que Bordet estaba completamente equivocado, puso en evidencia la poca visión política del entrerriano.
El 27 de diciembre de 2016 en una entrevista con el periodista Juan Miceli en el programa PM del Canal LN+ de LA Nación Bordet decía sobre Cristina y el Kirchnerismo: “yo entiendo que el kirchnerismo es un proceso que terminó el 10 de diciembre y hoy hay otro proceso político por delante”.
En otras palabras, Cristina y el kirchnerismo para Bordet dejaron de existir en el momento que Macri llegó al poder, expresiones en respuesta de la pregunta dirigida por el periodista consultándole sobre si la ex presidenta debía presentarse a las legislativas del 2017.
“Acá hubo una propuesta que perdió y esto obliga a un replanteo y a una interpretación de qué fue lo que los ciudadanos votaron”, argumentó el gobernador para tener por extinto al sector de la ex presidenta.
La diferenciación fue un poco más allá, consultado sobre si seguí integrando el Frente para la Victoria, sello que lo llevó a la gobernación, dijo “yo integro el Partido Justicialista”, tomando aún más distancia del espacio creado por Néstor Kirchner y conducido por Cristina Fernández.
Una entrevista donde brindó detalles del vínculo que lo unía con Macri “Es una muy buena relación, una relación que la comenzamos a trabajar un poco motivados en la urgencia de distas emergencias que tuvimos climáticas y que ejercito un trabajo en conjunto, coordinado, que después se tradujo en un proceso institucional entre Nación y Provincia, donde pudimos abordar temas que son comunes, que nos traviesan por igual”.
Y en la que también ejerció una férrea defensa del ex presidente que en aquel momento era acusado de utilizar el sistema de premios y castigos con los gobernadores con látigo o chequera, “de ninguna manera”, apuntó Bordet.
Agregando “Yo puedo decir que hay una relación muy franca, muy madura, por primera vez en muchos años esta es la primera vez que las provincia recibimos recursos coparticipables. Una distribución que comenzó en un 50 y 50 y que en los últimos años estuvo en un 24 y 76”, con Macri “recuperamos el 15%”.
Sus palabras aún resuenan en el peronismo entrerriano y desde ayer, que Cristina retorno a la presidencia, el recuerdo de la entrevista es el comentario obligado en varios sectores de la dirigencia y militancia política.
Un Bordet que por aquel entonces parecía imitar a Mirta Legrand, Jorge Lanata, Luis Majul, entre otros, que suscribieron la muerte de la ex presidenta y que actualmente debe estar pasando un muy mal momento por su imposibilidad de volver sobre sus pasos y borrar sus palabras.
Noticia relacionada:
¿Por quién apostó Bordet en estas elecciones, por Cristina o Mauricio?
5 comentarios
Este inútil simplemente s de cambiemos y usa el peronismo así lo acomodo a gabas q es radical no tiene cara
No fue el único, y muchos que hoy están en cargos nacionales, provinciales y municipales hicieron (y dijeron) lo mismo
Bordet visionario??? de que con una Concordia muerta de hambre y llena de piojos
TRAIDOR..!!!!!!!!
Y el cge q alberga vieja jubiladas, directoras sin experiencia en en nivel y recicla técnicos de cambiemos por un pendejo q recibió la presidencia como premio por su fracaso a intendente