Trabajadores denuncian que, mientras los caminos de la producción están en ruinas, hay 450 millones de pesos guardados en os fondos de Vialidad.
Los trabajadores de la Dirección Provincial de Vialidad temen por una inminente privatización del organismo, ya que, según denuncian, la DPV tiene más de 450 millones de pesos guardados en sus cuentas.
Las opciones de lugares para invertir ese dinero son muy abundantes, ya que las rutas provinciales y los caminos de la producción se encuentran intransitables, muy deteriorados.
Una de las principales funciones de la Dirección Provincial de Vialidad es el mantenimiento y la conservación de los caminos y la mitad de los trabajadores de la repartición pertenecen al área de conservación, por lo que están destinados a esa función.
Son 24 zonales con las que cuenta Vialidad, distribuidas en toda la provincia, sumados a los talleres de casa central.
La principal fuente de recursos para mantener y conservar los caminos proviene de los ingresos que se generan con el impuesto inmobiliario rural.
Sin embargo, los trabajadores sostienen que, mientras los caminos están totalmente maltrechos, en los fondos de Vialidad hay más de 450 millones de pesos sin gastar, sin invertir en la tan necesaria conservación vial.
A pesar de ello, denuncian que la titular del organismo, Alicia Benítez, no manda fondos a las zonales desde hace más de cuatro meses, por lo que no cuentan con los insumos necesarios para realizar trabajos, como broza, ripio, maquinarias, cubiertas, combustible, aceite y demás.
Es por eso que se preguntan si la Dirección Provincial de Vialidad será privatizada, un proyecto que está en vistas del gobernador Bordet desde hace tiempo, de manos de un importante empresario.
El vaciamiento de las zonales sería uno de los principales argumentos para llevar adelante la privatización, y es por ello que los fondos no se mandan a pesar de que en las cuentas hay más de 450 millones de pesos.
Mientras los trabajadores temen por sus fuentes laborales, sostienen que el gremio se encuentra absolutamente ausente, por lo que lo acusan de ser cómplice de las autoridades de la DPV.
Es más, señalan que el sindicato tendría activa participación en los préstamos de maquinarias a otras reparticiones y a privados, lo que impide a los trabajadores viales desarrollar sus labores con normalidad.
Además, afirman que en el contexto de la pandemia, los trabajadores viales se vieron abandonados por el gremio, que no actuó como corresponde para garantizar el cuidado y la prevención de contagios en el ámbito laboral.
De todos modos, afirman que el gremio sí estuvo presente en las recientes designaciones que hubo en Vialidad, a pedido del gobernador Bordet, para familiares y amigos.
Con esa indiferencia de parte del gremio, los trabajadores temen por la privatización de Vialidad, con el guiño de las autoridades, debido a los más de 450 millones de pesos que no se invierten y al vaciamiento de las zonales.
4 comentarios
QUEEEEEEEEEEEE????????????? ESTO ES YA CUALQUIER COSAAAA
Asamblea ,estàn re gordos de plata y de peso–
Vamos Omar Gulla por el gremio.
Lo mejor para la pcia aunque tenga que pagar peajes, si a todos les chupa un huevo