En el nombre de los derechos de los niños, se viene una oleada de nuevos cargos políticos

El gobernador Bordet y la ministra Paira crearon la “Mesa Provincial de Primera Infancia”, para la que todos los ministerios, el Copnaf y el CGE deberán designar un representante.

El gobierno de la provincia de Entre Ríos creó en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social, que conduce Marisa Paira, una “Mesa Provincial de Primera Infancia”, que estará integrada por representantes de todos los ministerio, del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia; y del Consejo General de Educación.

El fin de esta “mesa”, según el decreto gubernamental, es el de “garantizar de modo prioritario el cumplimiento de los derechos de niñas y niños de hasta los cuatro años de edad, sus familias y comunidades”.

Por lo que se ve, este ministerio hasta el momento no podía garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños, por lo que tuvo que crear una mesa que trasciende el ámbito de Desarrollo Social, y estará integrada por todos los ministerios y por dos organismos.

Cabe suponer que con este nuevo “espacio de coordinación y articulación” (palabras muy utilizadas por esta gestión) se viene una oleada de cargos para cumplir con compromisos políticos, porque con los 1200 funcionarios con los que ya cuenta el gobierno provincial, no alcanza.

El decreto no precisa cuántas personas integrarán esa mesa, pero asegura que “estará conformada de manera estable por representantes de todos los Ministerios Secretarías de Estado de la provincia”, el Copnaf y el CGE.

En otras palabas, se designarán las personas encargadas de coordinar y articular, con estabilidad en el Estado provincial, mientras los trabajadores y jubilados sufren los recortes en sus ingresos que prevé la ley de Emergencia.

Si bien es loable que el gobierno provincial vele por los derechos de los niños y niñas de la provincia, es de esperar que un ministerio como el de Desarrollo Social, que cuenta con cuatro secretarías y seis subsecretarías de las más variadas índoles, pueda hacerlo sin necesidad de generarle más gastos al Estado provincial.

En cambio, se creará una nueva “mesa”, con los respectivos representantes de cada ministerio y de dos organismos, con sus respectivos sueldos, gastos reservados, viáticos, representación, chofer oficial, y demás, para “coordinar y articular” políticas públicas para la primera infancia.

Probablemente, a la brevedad se verán los nuevos compromisos políticos designados en el gobierno provincial, hacer cada tanto reuniones por zoom para publicar en las redes sociales, haciendo política a costas del hambre y la vulnerabilidad de los gurises entrerrianos y sus familias.

Desarrollo Social: 56 millones para alimentos pero ¿quién controla que lleguen a destino?

 

Sin embargo, mientras se crean áreas enteras y cargos, el gobierno provincial gasta lo mismo en 51 legisladores que en todos los comedores de la provincia, que sin dudas podrían tener mayores inversiones para subsanar el grave déficit alimentario de las familias entrerrianas.

Lo que nadie dice del Presupuesto 2021: con lo que la provincia gastará en 51 legisladores, subsisten todos los comedores de la provincia

 

Pero, lejos de resolver con políticas públicas acordes y con una inversión eficiente del Presupuesto las graves vulnerabilidades de los entrerrianos, cada día más pobres, se usan los fondos públicos para gastos de la política e incrementar la ya exagerada planta de funcionarios del gobierno provincial.

En este caso, el despilfarro es más grave aún, porque se hace en el nombre de los derechos de los gurises entrerrianos.

1 comentario

Cirilo 18 noviembre, 2020 at 9:50 am

El gobierno más «coordinado» del mundo es un rejunte de acomodados impresentables.

Responder

Dejar Comentario