2.418 millones de pesos se destinarán a los Comedores Escolares, Infantiles, Comunitarios y de Hogares para ayudar a las familias que no pueden llevar un plato a su mesa, contra los 2.300 que cuestan 51 legisladores que sesionan desde sus casas.
El Presupuesto 2021 que se aprobará a la brevedad en Entre Ríos sigue mostrando sus aspectos indignantes si se analiza en profundidad.
Según publicó este Portal, con lo que le cuesta un legislador entrerriano a la provincia, se podrían pagar 140 sueldos de agentes policiales o 200 enfermeras.
Pero no solo eso: la Legislatura aprobará el presupuesto en el que se auto otorga 300 millones de pesos más para diferentes gastos, pero a Comedores Escolares, Infantiles, Comunitarios y de Hogares le destinará apenas 83 millones más que en el ejercicio pasado.
En este nuevo presupuesto, los fondos destinados a estos programas, que dependen del ministerio de Desarrollo Social que conduce Marisa Paira, llegan a 2.418.792.000.
Mientras los fondos destinados a la Legislatura aumentaron en un 19% entre el ejercicio 2020 y el 2021, para los programas alimentarios ese aumento apenas llega al 6%.
Con 2.418.792.000 pesos, la provincia pretende brindar una ayuda alimentaria a las familias más carenciadas, que a lo largo de este año son cada vez más y ven cada vez más profundizadas sus dificultades.
Se destinarán a estos programas apenas 100 millones de pesos más que lo que se gasta en los 51 legisladores provinciales, entre diputados y senadores, que este año sesionaron desde la comodidad de sus hogares un promedio de una vez al mes.
Así, la provincia destina casi la misma cantidad de fondos a “brindar un complemento nutricional a los grupos que presentan mayores dificultades para satisfacer en forma adecuada sus necesidades alimenticias”, que a los sueldos, gastos reservados, asesores, viáticos, dietas y demás, de 51 personas, que solo deben levantar la mano frente una pantalla.
Otro dato llamativo que se desprende de este ítem es que los comedores escolares contarán con 1.764.250.000 pesos, apenas 112.100.100 que el año pasado.
Este incremento es ínfimo si se tiene en cuenta la acelerada inflación que se dio este año y el despiadado incremento de las carencias de los sectores más vulnerables y de la cantidad de entrerrianos que están por debajo de la línea de pobreza.
Ya este año los fondos destinados a comedores escolares eran insuficientes, según explicó en una entrevista con Radio RD 99.1 el secretario adjunto de Agmer Paraná, Claudio Puntel, quien señaló que, al igual que en 2019, el monto de dinero destinado a los comedores escolares se estima en alrededor de 20 pesos por plato por chico.
En el mismo sentido se había expresado también la directora de la Escuela Esparza de Paraná, Hilda Leguizamón, quien afirmó que “desde un escritorio”, el ministerio de Desarrollo Social ordenó reducir las raciones y no podían brindar solución a las familias carenciadas.
Así, miles de gurises entrerrianos pasaron de recibir un litro de leche larga vida al día a apenas 300 gramos de leche en polvo por una decisión del ministerio, que ahora destinará poco más de 100 millones más para los comedores escolares, un monto que lejos está de subsanar las carencias.
Por otra parte, la descripción de los programas de comedores asegura que “la prestación de los servicios alimentarios implementada por los diferentes organismos, no debería constituirse bajo ningún concepto en instrumento de presión política”, algo que no se cumple en este ministerio.
Durante la gestión de la ministra Laura Stratta, la distribución, almacenamiento y direccionamiento de los alimentos, estaba a cargo de agrupaciones sociales, y los coordinadores de merenderos relataban cómo eran presionados para asistir a marchas y movilizaciones a cambio de no perder beneficios de planes sociales o de recibir las raciones alimentarias.
Con la asunción de Marisa Paira no hubo cambios en ese sentido, ya que a mediados de este año se encontraron toneladas de alimentos del ministerio almacenadas irregularmente en un inmueble privado, supuestamente de propiedad de una dirigente política vinculada a UPCN, ante el silencio de la ministra.
Desarrollo Social: 56 millones para alimentos pero ¿quién controla que lleguen a destino?
Pero, más allá de ello, lo concreto es que, sin dudas, las políticas alimentarias no son prioridad de este gobierno, algo que queda en evidencia en el hecho de que se destina casi la misma suma para los 51 legisladores que a la totalidad de los comedores escolares, merenderos y demás.
Para otras políticas alimentarias, como asistencia a la población en situaciones de riesgo social, seguridad alimentaria para personas con celiaquía y complementos nutricionales se destinarán 397.334.000 pesos, unos 120 millones más que el año pasado, cuando, recordamos, la Legislatura se auto otorgará 300 millones extra.
“Brindar un complemento nutricional a los grupos que presentan mayores dificultades para satisfacer en forma adecuada sus necesidades alimenticias” queda apenas en una descripción de un programa que ni los legisladores que van a aprobar el presupuesto leyeron.
Paliar el hambre de quienes no pueden llevar un plato a su mesa o de los niños entrerrianos que no tienen qué comer está lejos de ser el objetivo del Presupuesto 2021.
El objetivo es, y seguirá siendo, enriquecer a unos pocos, a costas del hambre y la miseria de la gran mayoría.
2 comentarios
QUE DESPROPOSITO POR DIOS!!!
Encima no haces ni uno entre legisladores, funcionarios y empleados de ambas camaras, laburan 5 horas por dia!!!