El plan del gobernador para la reforma previsional para ajustar sobre trabajadores y jubilados, sigue firme, pero las jubilaciones de privilegio no se tocan.
El gobernador Gustavo Bordet eliminó el régimen especial de jubilaciones para docentes de educación especial y trabajadores de salud mental, a través de la resolución N°77.
Si bien el documento se firmó el jueves 19, se dio a conocer recién al día siguiente. La decisión no es para nada azarosa: recién este martes los trabajadores públicos volverán a sus labores.
En vísperas de un fin de semana largo, el gobernador Bordet avanzó sobre los derechos de los trabajadores, para menguar el impacto y evitar posibles manifestaciones.
El gobernador espera que la utilizada lógica de “la gente a los siete días se olvida” en este caso funcione en cuatro, y que los reclamos por la quita de estos derechos adquiridos por docentes de educación especial y trabajadores de salud mental no pasen a mayores.
Así, el mandatario sigue con su plan de ejercer un fuerte ajuste sobre trabajadores y jubilados de la provincia, mientras que para los gastos de la política no hay ley de emergencia o crisis económica y financiera que valga.
En la provincia hoy hay un 50% de pobres, de los cuales el 25% son indigentes, pero los políticos son cada vez más ricos, a costas de los fondos públicos y del hambre del resto.
Los nombramientos de compromisos políticos siguen a un ritmo que, aún en pandemia, es impresionante. Como mero ejemplo, esta semana Bordet nombró otros cuatro nuevos funcionarios en el Túnel que conduce Martín Uranga.
A pesar de ello, los recortes no se hacen sobre una clase política cada vez más millonaria, sino sobre los trabajadores y jubilados que son día a día un poco más pobres.
La resolución firmada deja sin efecto el artículo 39 de la ley provincial 8732, jubilaciones, que prevé que “al solo efecto de acreditar el mínimo de edad necesaria para el logro de la jubilación ordinaria común se podrá compensar el exceso de años de servicios con la falta de edad, en la proporción de tres (3) años de servicio con aportes de exceso por uno (1) de edad faltante y hasta un máximo de cinco (5) de edad compensada”.
El régimen de jubilaciones especiales para docentes de educación especial y trabajadores de salud mental disponía que podían acogerse al sistema previsional con menor edad que la requerida, pero con los aportes cumplidos.
Esos derechos fueron otorgados a los trabajadores cuando la Caja de Jubilaciones dependía del ministerio de Acción Social, del cual por entonces era titular nada más ni nada menos que el hoy gobernador Gustavo Bordet.
Ahora, Bordet le quita a los trabajadores los derechos que él mismo les concedió, como parte de una reforma previsional que tenía en mente realizar este año, pero que la pandemia le impidió llevar a cabo.
Pero si la quita de derechos es indignante, mucho más lo es el hecho de que lo haya hecho entre gallos y medianoche, en vísperas de un fin de semana largo, con la intención de que los trabajadores se enteren tarde y de que no haya mayores reclamos.
Es más, desde diferentes oficinas de la administración central han comentado a este Portal que actualmente trabajan con la mitad del personal y no por cuestiones inherentes a los protocolos por el coronavirus, sino para que no se gesten reclamos contra las polémicas medidas del gobierno provincial.
Un muy claro ejemplo se dio en marzo, apenas unos días antes de que se declarara el aislamiento preventivo obligatorio, cuando los trabajadores de Casa de Gobierno salieron de sus oficinas espontáneamente para reclamar por el paupérrimo estado de los sanitarios.
Asueto indefinido en Casa de Gobierno por el reclamo de los trabajadores
Con el fin de evitar que la protesta avanzara también hacia otros temas, inmediatamente se les otorgó asueto administrativo y se envió a todos a sus casas, para terminar con la improvisada protesta.
Después vino la cuarentena y este tipo de reclamos, al igual que ocurrió con los docentes, se disiparon por el aislamiento y porque era imposible salir a las calles a reclamar.
Con los trabajadores en sus casas y el miedo al virus latente, Bordet lanzó la polémica ley de Emergencia para recortar los ingresos de trabajadores y jubilados, mientras los gastos de la política siguen creciendo.
Ahora, avanza y cercena los derechos previsionales de los trabajadores, algo que ya tenía en mente desde hace tiempo, para seguir ejerciendo el ajuste por lo más fino.
5 comentarios
Esta situación es obra de varias, varias gestiones que no pudieron VER
HACERLO ASI DE ESTA MANERA ES DE MALA PERSONA!!!!
Vamos … bordet … esoo tenes que sacarle mas a los trabajadores … yo nose porque todavia no te prenden fuego la casa de gobierno ??
Que gran HDMP resultaste Bordet! Y pensar que te puse el voto. Cuanto me arrepiento. Sos el peor gobernador de la historia de Entre Ríos.
Hay que salir a reclamar es un derecho adquirido, luchemos porque los gremios no lo hacen!!!