La invitamos a aclarar su versión por este medio, porque los regalos no necesitan recibo.
La senadora provincial por el departamento Nogoyá, Flavia Maidana, me envió, en mi carácter de director de este Portal, una carta documento a raíz de la publicación titulada “¿Caridad o política?, el polémico recibo de una senadora”.
Allí se publicó el recibo de una persona que se viralizó en las redes sociales y daba cuenta de haber recibido dinero de parte de la legisladora para la adquisición de medicamentos.
Como respuesta a la carta documento enviada, le aclaro, senadora Maidana, que tanto la página web www.davidricardo.com.ar como Radio RD 99.1 están a su disposición cuando usted guste hacer un descargo por el mismo medio por el cual se publicó la noticia, como derecho a réplica, para explayarse como usted quiera.
Resulta llamativo que en el documento enviado usted cita parte de la nota, pero omite otras, como el hecho de que el recibo publicado llegó a este medio luego de que fuera expuesto por la beneficiaria en sus redes sociales, donde rápidamente comenzó a circular hasta tomar un estado que podría decirse viral.
A raíz de ello surgió la pregunta de por qué era necesario para la vecina hacer público ese recibo, si tenía que justificar algo, o si, por el contrario, alguien le pidió o le insistió para que hiciera la publicación en las redes sociales.
A diferencia de lo que usted afirma, de ninguna manera la publicación “goza de una falsedad absoluta”, ya que el recibo en cuestión existió, y la vecina recibió la ayuda de su parte, como ella misma confirmó en mensajes privados enviados a este Portal.
Tampoco es “maliciosa”, ni es su intención injuriar o desprestigiarla ante los ciudadanos. Es más, en la publicación se destaca el gesto al afirmar que “es loable la intención de ayudar a una vecina”, aunque usted no citara esa parte del comentario en su carta documento.
Como usted y los lectores y seguidores de este medio saben muy bien, el objetivo de las publicaciones que aquí se hacen es la de velar por la transparencia en el manejo de los fondos públicos y denunciar los hechos sospechosos o irregulares que otros pretenden ocultar.
En este caso, se publicó un recibo que una vecina ya había hecho público en sus redes sociales porque nos llamó la atención que se pidiera este tipo de comprobante por un hecho a todas vistas caritativo.
Según mi visión personal, cuando uno hace un acto de generosidad, no pide a cambio un recibo, hecho que usted justifica como un “acto privado referente al control de mi contabilidad”, algo que es entendible, pero sigue sin comprenderse el motivo por el cual la beneficiaria lo publicó en las redes sociales.
Por otra parte, el recibo tiene el número 9, lo que quiere decir que hubo ocho antes y nos preguntamos si este tipo de beneficios para los vecinos los hacía desde antes o solamente desde que es senadora.
Sepa comprender, señora legisladora, que el Senado de la provincia de Entre Ríos está investigado por un hecho gravísimo con respecto al manejo del dinero público y es nuestro deber como medio de prensa independiente el de velar e investigar qué uso se le da a los fondos que aportan todos los contribuyentes entrerrianos.
Otra frase que usted no citó aclara que “cada legislador provincial le cuesta a las arcas públicas unos seis millones de pesos mensuales, ya que la Legislatura tiene un presupuesto de 2.300 millones de pesos”.
Usted no desmintió esa afirmación que los lectores de este Portal y la ciudadanía en general tienen derecho a conocer, dado que la suma es exorbitante. Nuestro afán como periodistas es conocer en qué se gasta cada centavo de esos 2.300 millones de pesos, que podrían pagar 140 sueldos de policías o 240 sueldos de personal de enfermería, pero el acceso a la información pública parece estar vedado en esta provincia.
La causa de los contratos truchos en el Senado tuvo 25 detenidos que incluso pasaron las fiestas del año pasado encerrados por un impresionante desfalco al erario público y es por ello que es nuestro principal interés conocer cómo se administran los fondos de la Cámara Alta.
A pesar de que ha habido pedidos de informes, los ciudadanos entrerrianos todavía no pueden acceder a conocer cuántos contratos tiene cada senador en la Legislatura y la vicegobernadora Laura Stratta, presidenta del cuerpo.
La Legislatura provincial cuenta con un presupuesto de 2.300 millones puestos al servicio de apenas 51 personas, entre senadores y diputados, por lo que le pedimos que comprenda nuestra inquietud y necesidad de comprender cómo se distribuye ese dinero y qué se hace con él.
En su carácter de senadora provincial, cuyo currículum vitae no está a disposición en la página del Senado ni en otro lado para la consulta de los vecinos, nos cabe suponer que actualmente su única actividad laboral es la de legisladora, por lo que su dinero privado, estimamos, es nada más ni nada menos que el que proviene de su sueldo como representante de los entrerrianos.
Por ello, consideramos fundamental dar a conocer este recibo, que ya estaba publicado en las redes sociales, para que los votantes y contribuyentes entrerrianos conocieran el hecho que, insistimos, si bien es loable, entendemos que debería haber pasado por pasos administrativos previos para otorgarle más transparencia al acto.
Por otra parte, es conocido que usted, senadora Maidana, pertenece al espacio político del ex diputado José Ángel Allende, quien al intentar un acuerdo en juicio abreviado, admitió haberse enriquecido ilícitamente durante su paso por la Legislatura.
Sabemos que el hecho de pertenecer a un mismo espacio político no la convierte a usted también automáticamente en una persona corrupta, como su jefe político, pero el hecho de que no haya públicamente repudiado el accionar de alguien que le robó dinero a los entrerrianos, nos permite el beneficio de la duda.
Por otra parte, usted cuestiona la legitimidad de la denuncia penal realizada en su contra, pero la denuncia existió realmente, más allá de que luego el juez la haya desestimado, en un fallo que a entender de nuestra línea editorial es de mínima polémico, ya que avala el manejo de la cosa pública, en ese caso alimentos, de forma que da lugar a hacer todo tipo de suposiciones.
El insólito argumento del fiscal para desestimar la causa de los alimentos de Nogoyá
Más allá de ello, como director de este medio reitero que de ninguna manera es intención de la publicación de este Portal, que usted citó en parte, perjudicar la imagen de su persona y la transparencia de su gestión, como usted afirma, sino simplemente dar a conocer un hecho que tomó carácter público en el momento en que la beneficiaria lo publicó en sus redes sociales y que tiene que ver con dinero que, dado que usted percibe un sueldo del Estado provincial como senadora y tiene contratos de la Legislatura, es de interés de los entrerrianos.
Por todo lo expuesto, la invito personalmente a dar su versión de los hechos a través de este Portal y de Radio RD 99.1, a fin de despejar las dudas que generó en los entrerrianos el recibo publicado por una vecina, a modo de derecho a réplica y de poner en práctica la transparencia de su gestión.
La saluda muy atentamente,
Ricardo David
Director de Radio RD 99.1 y de El Portal de Ricardo David
4 comentarios
MAS CLARO ECHALE AGUA…!
esta senadora debería explicar muchas cosas mas
Pero la función de un legislador es justamente LEGISLAR… q tiene q hacer ella con esos alimentos? Política seguramente comprar votos o mejor dicho, manipular a la pobre gente q los necesita… una vergüenza de donde se lo mire!!
PERO QUE HACEN ESOS ALIMENTOS AHI? NO HAY GENTE QUE SE DEBERIA ENCARGAR DE ESAS COSAS A LA CUAL LES PAGAMOS TODOS, DE ACCION SOCIAL, CON UN LISTADO DE A QUIEN Y PORQUE SE LE DAN ESOS ALIMENTOS????