Indignación en los viales: por disposición de Benítez no tienen receso

Desde el 4 de enero todos deberán concurrir a las oficinas durante ocho horas diarias, y se comenta que es en represalia por la filtración de información a la prensa.

Los trabajadores viales están indignados por una resolución que se aprobó entre las autoridades de la Dirección Provincial de Vialidad y el Sindicato Soever, que estipula que a partir del 4 de enero todos, salvo los que integran los grupos de riesgo frente al coronavirus, deben presentarse a cumplir con sus labores.

La normativa causó rechazo no solo porque va en contra del receso administrativo que fijó el gobierno provincial, sino también porque los horarios en los que deberán trabajar son muy atípicos.

La provincia decretó receso administrativo hasta el 22 de enero

Según la resolución firmada por Benítez y el Soever, todos los empleados deben cumplir ocho horas diarias en las oficinas, aunque algunos venían trabajando de manera remota por la pandemia.

Sin embargo, la capacidad de las oficinas no es la suficiente para poder cumplir con los protocolos de prevención de covid, por lo que habrá turnos diferenciados.

Por un lado, algunos deberán concurrir a las oficinas de 6 a 14hs y el resto de 14 a 22hs, algo que los viales sostienen que está prohibido por la resolución 606.

La situación genera un gran malestar entre los trabajadores viales, y aseguran que la medida fue tomada en represalia por la información que se filtró a la prensa acerca de compras, designaciones, pagos a empresas, contrataciones y demás.

Así, aunque todas las zonales están sin operar y los trabajadores denuncian un grave vaciamiento, los viales deberán concurrir a trabajar aunque un decreto del gobernador ya fijó el receso hasta el 22 de enero.

Días atrás trascendieron imágenes que dan cuenta del vaciamiento de la zonal Nogoyá, algo que es posible ver también en otras dependencias de la DPV en toda la provincia.

Trascendieron fotos de la desidia y el abandono de la zonal Nogoyá de Vialidad

Los trabajadores viales dan por hecho la privatización del organismo, debido a los movimientos que observan y, principalmente, al total desabastecimiento de las zonales, que no tienen combustible, herramientas y demás insumos que requieren las máquinas para funcionar y mantener las rutas.

Es más, días atrás se vio por los caminos provinciales a un destartalado camión de los años 70 desde el que los trabajadores tapaban con tierra los baches que había a lo largo de la ruta. Parece una broma, pero así se reparan los caminos entrerrianos, pese al abultado presupuesto con que cuenta la DPV.

Corrupción estructural: Vialidad tiene 6 mil millones de presupuesto pero sigue tapando baches con tierra y en camiones de los 70

A la par, los gastos para designaciones, viáticos, compras y demás continúan sin parar, a pesar de que nada de eso se ve en las zonales, al límite del abandono.

A pesar de esa lamentable realidad, el gremio y la titular del organismo firmaron una resolución que indica que todos los trabajadores deben presentarse el 4 de enero.

La medida causa indignación porque los empleados sostienen que por un lado se vacía el organismo, camino hacia una privatización que dan por realizada, y por el otro son forzados a ir a trabajar en horarios irregulares, en un organismo que funciona a media máquina y que no cumple con su principal objetivo: el mantenimiento de las rutas.

 

 

3 comentarios

RUBEN MARIA 23 diciembre, 2020 at 12:02 pm

ESTO LO HACEN PARA GENERAR CONFLICTOS ENTRE LOS EMPLEADOS Y TENER UNA EXCUSA MAS PARA PRIVATIZAR, MAS CLARO IMPOSIBLE

Responder
un vial furioso 23 diciembre, 2020 at 12:18 pm

y obvioooooo si total ella y ninguno de los jefes van, que vivos que son, hdp

Responder
Vial vial 23 diciembre, 2020 at 2:00 pm

Toma. Esa medida porque no tienen los OO para hacer trabajar a los que nunca trabajaron en toda la pandemia, y que van a seguir sin hacerlo. Mientras tanto ponen en riesgo a los trabajadores que están desde un principio laburando y sosteniendo vialidad.

Responder

Dejar Comentario