Corrupción estructural: El HCD de Paraná aprobó el convenio entre el municipio y la provincia para las obras de La Santiagüeña

Sin saber cuánto dinero costará, qué trabajos se realizarán y en qué tramos, los concejales del oficialismo levantaron la mano para una multimillonaria inversión.

En la sesión de este martes del Concejo Deliberante de Paraná se aprobó el convenio marco para que la Dirección de Hidráulica de la provincia y el municipio trabajen en conjunto en el arroyo La Santiagüena.

Como este Portal venía anunciando, hasta el momento se desconocen los detalles del proyecto, como la inversión que demandará, los trabajos específicos que se realizarán y qué tramos del cauce del arroyo abarcará.

A pesar de que no se conocen esos datos, nada menores, los concejales del oficialismo municipal levantaron la mano.

La sesión fue presidida por David Cáceres, ya que la presidenta del cuerpo, Andrea Zoff, no se encontraba presente.

Tampoco participaron del encuentro Anabel Beccaria, del bloque Políticas para la República; Desiree Bauza, que conforma un bloque unipersonal del Pro; ni la presidenta de la bancada de la Unión Cívica Radical, Claudia Acevedo, abocada a los problemas de salud de su pareja, el ex intendente Sergio Varisco.

Debido a estas ausencias, el proyecto pudo ser aprobado solamente con los votos del oficialismo, a pesar de que los concejales de la oposición se abstuvieron de votar.

De este modo, fue aprobado un polémico convenio marco, que posibilita que el municipio trabaje para las obras en La Santiagüeña junto con la Dirección de Hidráulica de la provincia, en la que recientemente fue nombrado Alberto Johnston, cesanteado hace dos años de Vialidad por irregularidades que le costaron millones al erario público.

Hasta el momento se desconoce dónde comenzará y terminarán los trabajos, cuánto se gastará y qué se hará, datos que cualquier proyecto debería incluir.

Por el momento, ni la ciudadanía ni los concejales que aprobaron el proyecto saben qué se hará, algo que el municipio y la provincia deberían comunicar para mayor transparencia.

Este tipo de manejos se encuadran en el concepto de la visión empresarial de la política, que se plasma principalmente en la obra pública mediante proyectos que se desconoce si son realmente beneficiosos para la ciudadanía, aunque sí lo son para los funcionarios involucrados.

Se trata de un negocio redondo tanto para los miembros del Estado que participan como para las empresas privadas que las llevan adelante.

El dinero que se invertirá, sea de la nación como en este caso, de la provincia o del municipio, es del Estado, por lo tanto un bien público sobre el cual debería haber una total transparencia.

Sin embargo, la falta de información que deberían proporcionar los organismos estatales involucrados genera fuertes sospechas en la ciudadanía, y bronca porque no se dice en qué se usará el dinero que, en definitiva, es del pueblo y debería usarse en beneficio de la mayoría y no de unos pocos.

En este caso puntual, las obras se financiarán con dinero de la nación, que será administrado tanto por la provincia como por el municipio.

De todos modos, hoy por hoy se desconoce con exactitud de qué cantidad de dinero se trata, porque incluso durante la sesión hubo concejales oficialistas que admitieron que no se les acercó el proyecto.

Se estima que se trata de una suma multimillonaria que administrará tanto el polémico Johnston como el municipio, a lo que además se le agregarán las redeterminaciones y gastos extra que la obra pública suele generar, justamente para hacer el negociado aún mayor.

El convenio que posibilita que el municipio y la provincia administren en conjunto los fondos nacionales para esta obra fue aprobado este martes en el HCD, aunque sin pormenores vitales para el transparente manejo de la cosa pública.

Un claro ejemplo de la visión empresarial de la política en la obra pública.

Bahl busca aprobar un multimillonario proyecto para un arroyo aunque no especifica qué se hará ni cuánto saldrá

Tras la publicación de este Portal, Bahl da marcha atrás con el proyecto del arroyo La Santiagüeña

Arroyo La Santiagueña: Bahl reculó y se reúne el Comité de Cuencas

9 comentarios

veronica 27 abril, 2021 at 1:19 pm

corruptos malandras

Responder
Negro 27 abril, 2021 at 1:31 pm

Cuanto más salga mejor, no? Ya no me sorprende nada de la política, estoy resignado.

Responder
Juancarlos 27 abril, 2021 at 8:47 pm

Si esta el.ex director de ater como concejal que se puede esperar de honestidad

Responder
ESTELA MARTINEZ 27 abril, 2021 at 3:40 pm

QUE VERGÜENZA ME DAN ESTOS TIPOS, Y BAHL EL PEOR DE TODOS, OTRO CHASCO ME LLEVO CON LOS POLÍTICOS QUE SE HACEN LOS SANTITOS Y PONEN CARA DE BUENITOS, CORRUPTOS INSACIABLES Y EL PUEBLO ADORMECIDO!!!

Responder
Lucre 27 abril, 2021 at 4:21 pm

Dibujan las obras y lo único q le importa al sr.intendente.es la plata$_ del reintegro de las empresas adjudicadas..

Responder
Marcela García 27 abril, 2021 at 4:41 pm

Esta gente con el intendente Bahl a la cabeza tienen que terminar presos !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! sin piedad por favor !!!!!!

Responder
Irma Manfroy 27 abril, 2021 at 5:01 pm

Solo hacen obras cuando les deja alguna coima para ellos, y las empresas constructoras son tan corruptas como los funcionarios, esto ya esta aceitado de años, SON TODOS IGUALES SOLO SE MUEVEN CUANDO HAY GUITA

Responder
sabrina 28 abril, 2021 at 9:37 am

el sr. bhal es un corrupto unos dias antes de irse del senado nombro a su propia mujer y le dio la categoria mas alta…averiguen es asi…chorro¡¡¡

Responder
jose 29 abril, 2021 at 7:40 pm

No quiere soltar ta teta el Betito quiere seguir cobrando el Diegote.- son Lamentables.-

Responder

Dejar Comentario