Se anuncian cambios en la Justicia, nuevos nombres del gabinete de Bordet y una lista inesperada para las legislativas

Reemplazos, enroques, salidas y jubilaciones, pero todo queda en la agencia de colocación.

Importantes cambios se avecinan tanto en la Justicia entrerriana como en el gabinete del gobernador Gustavo Bordet.

Si bien hay mucha especulación con lo que pueda ocurrir con las candidaturas para las elecciones legislativas de este año, la posible suspensión de los comicios motiva otros cambios en el nivel provincial.

Por otra parte, para estas elecciones, si se realizan, hay un acuerdo tácito en el peronismo provincial de no presentar candidatos propios, para evitar pagar el costo político de una derrota aplastante como la que se avizora.

Por ello, el justicialismo local acataría los nombres que se bajen desde la nación, entre los que suenan el de Stefania Cora; Paola Rubattino; Martín Piaggio, primo del intendente de Gualeguaychú, todos por La Cámpora; Tomás Ledesma; y Daniel Koch, del massismo; Mariel Ávila, esposa de Bordet y Jorge Busti, nombres que aporta el bordetismo.

Estas son las figuras que se van perfilando y la lista sería encabezada por una mujer.

Así las cosas, una de las que sacrificaría su intención de repetir la diputación es Mayda Cresto, la hermana de Enrique, que busca ser candidato a gobernador y no pretende cargar con el peso de la derrota electoral de este año.

Para Mayda, en cambio, suena el gabinete de Desarrollo Social, que hoy está en manos de Marisa Paira, número puesto para dejar el gabinete.

Pero también se ven venir cambios en la Justicia.

El vocal del Superior Tribunal de Justicia Emilio Castrillón hoy negocia su jubilación, para lo cual ingresó el trámite el pasado jueves 29, aunque trabajadores de la Caja sostienen que no vieron ingresar el pedido.

Más allá de eso, el ex presidente del STJ actualmente afronta fuertes presiones, entre las que se encuentra el pedido de juicio político, denuncias por una pelea en La Paz y un fuerte cruce con la presidenta de la Asociación de la Magistratura, Gabriela López Arango.

Mientras ningún entrerriano puede acceder al sistema jubilatorio, el avance en los trámites de Castrillón es sumamente llamativo y, si llegara a confirmarse su ingreso al sistema previsional antes de que se concrete el juicio político, quedaría en claro que las presiones fueron para quedarse con su cargo.

Se trataría de una aberración jurídica, porque por un lado lo denuncian por hechos de violencia y por otro desnudan la intención que solo pretenden quedarse con el cargo para designar a un “amigo”.

Para ocupar su puesto en el STJ ya suenan nombres.

Uno es el de la actual ministra de Gobierno, Rosario Romero, que busca desde hace tiempo una salida del gabinete, algo que también pretende el gobernador Bordet.

Otro es el de la propia López Arango, que tiene un fuerte enfrentamiento con Castrillón, quien cuestionó el calibre moral con el que la doctora juzga sus acciones al mencionar la causa por delitos sexuales contra el marido de la presidenta de la Asociación de la Magistratura, que fue denunciado por su propia sobrina.

Otro de los nombres es el de Gisela Schumacher, integrante de la Cámara Contenciosa Administrativa que este lunes dictó la constitucionalidad de la ley de Emergencia que recorta los ingresos de trabajadores y jubilados para solventar la crisis económica del Estado entrerriano.

Schumacher, es pareja del presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Ángel Giano, por lo que es de prever que si ingresa al Superior Tribunal y tiene que emitir su opinión sobre causas contra el gobierno provincial lo hará a favor de Bordet, Stratta y compañía.

Más allá de quién de las tres se quede con el cargo, Romero, López Arango o Schumacher, la situación pone en duda la independencia de poderes en la provincia, ya que todas tienen algún grado de cercanía, mayor o menor, con el Ejecutivo, con el Legislativo o con ambos.

Si la ministra Romero deja el gabinete, su cargo ya está en disputa entre dos mujeres: Sigrid Kunath o Carolina Gaillard.

Kunath ya fue secretaria general de la gobernación, senadora nacional y asesora de la Cámara de Diputados, todo de la mano del ex gobernador Sergio Urribarri, y hoy está del lado de Bordet.

Por eso, es una de las que suena más fuertemente para reemplazar a Romero o para que se cree para que ella encabece el ministerio de la Mujer en el ámbito provincial, como ya se le creó para ella el observatorio de género.

A favor de Gaillard, en cambio, hay una muy fuerte presión desde el entorno del presidente Alberto Fernández.

Actualmente ocupa una banca en la Cámara de Diputados de la Nación, pero su mandato culmina este año y hay una fuerte presión para que llegue al gabinete provincial. Hoy por hoy es presidenta de la comisión de Asuntos Penales de la Cámara Baja, y tiene una sólida relación personal con Sabina Frederic, ministra de Seguridad de la Nación, y con Martín Soria, al frente de la cartera de Justicia.

Con el fin de su mandato como horizonte en diciembre, desde el entorno de Alberto Fernández ya presionan fuertemente para que se haga con el ministerio de Gobierno en la provincia, ya que no sería candidata a diputada nacional nuevamente.

Los movimientos en el gabinete y en la Justicia provincial son prácticamente un hecho, a la par de que a nivel nacional se presiona fuertemente para que no se realicen los comicios este año, razón por la cual el presidente Alberto Fernández busca insistentemente que se le aprueben los superpoderes.

Desde Entre Ríos, Bordet implora para que esto ocurra, para evitar la derrota más catastrófica en la historia del peronismo, que ya se ve venir.

Ya en las elecciones pasadas, en octubre del 2019, con Edgardo Kueider y Marcelo Casaretto a la cabeza, el justicialismo protagonizó una derrota histórica en Entre Ríos, con grandes fracasos en bastiones históricos como Concordia y el papelón de que el justicialismo perdiera un candidato a senador.

Quienes ya en aquella oportunidad votaron contra Bordet y los nombres que este proponía no cambiarán el voto este año, pero de los que sí pusieron la boleta justicialista dentro de la urna, actualmente un 80% asegura que está arrepentido y que hoy votaría en contra.

Con esos números, Bordet es de los gobernadores que más fuertemente impulsa la suspensión de las elecciones de este año, con el objetivo de intentar evitar otro papelón.

11 comentarios

DEBORA 6 mayo, 2021 at 12:41 pm

ACA SE VA A VER LA POLITICA DE BORDET…. 8 A 2 VA A PERDER

Responder
Clari 6 mayo, 2021 at 2:17 pm

Espero que tarde la jubilación tanto como tarda la mía q la presente en septiembre del 20 y no ha salido. Dos meses a despacho hace q esta

Responder
Por 6 mayo, 2021 at 5:32 pm

Que vergüenza que designen a las parejas ahora.hasta cuando van a seguir colgados de la política, legisladores, jueces, diputados

Responder
alguien común 6 mayo, 2021 at 9:05 pm

Al final a bordet le iba mejor con macri que con alberto. Y eso que él decía que la provincia iba a mejorar con alberto.

Responder
Doble cara 7 mayo, 2021 at 12:49 am

Busti entra por la ventana,con què derecho? todos y nada.

Responder
francisco 7 mayo, 2021 at 10:03 am

Pierden por paliza, más si del otro lado estaran: FRIGERIO,MOINE ALASINO ,LEISSA ,GARBINO.-

Responder
teresa 7 mayo, 2021 at 7:11 pm

Da asco el mejunje partidario recibiendo órdenes de ARRIBA…

Responder
Moni 9 mayo, 2021 at 4:44 pm

Porq no echan a muller y a todos los jubilados del consejo q no hacen nada mientras los empleados se enferman de COVID u los hacen trabajar igual ??? Asco estos tipos

Responder
pancholoco 10 mayo, 2021 at 10:55 am

y Busti sigue como representante de los dinosaurios…. asi nos va…

Responder
francisco 1 junio, 2021 at 4:01 pm

hay que sacar los fueros con una ley, a ver legisladores pongan lo que hay que paner y hagan un proyedto?

Responder
Justo 1 junio, 2021 at 8:53 pm

Es increíble se reparten cargos y postulaciones entre ellos, familia y amigos. Se ve que se factura bien. Los invito a que habrán un negocio, ejerzan sus profesiones y vean la realidad. Y todavía los votan, es de no creer.

Responder

Dejar Comentario