La brujería desafía a la ciencia

El epidemiólogo Hugo Pizzi explicó: “Si una persona que tuvo Covid-19 es vacunada, queda con inmunidad permanente”. Sin embargo el gobernador Bordet tuvo Covid-19, fue vacunado y se volvió a contagiar.

Información nueva surge día a día en torno a las vacunas contra el coronavirus. Frente a la pandemia, también crecen las dudas y el temor.

En este sentido, el reconocido epidemiólogo e infectólogo Hugo Pizzi (M.P. 54.101), explicó la evolución de los seguimientos de los vacunados. En este sentido, durante una entrevista en Radio Con Vos, dijo: “Los estudios sobre las vacunas nos dejaron varias respuestas; se hicieron investigaciones sobre la vacuna rusa y se llegó a la conclusión de que cuando se vacuna con una sola dosis de Sputnik V -y se evalúa la cantidad de anticuerpos que producen esas personas- esa población está protegida hasta en un 85%. Y explicó luego que, con la segunda dosis, “se llega al 99,56% de la cobertura”.

Por otro lado, Pizzi, señaló: “En otro trabajo que se hizo se infiere que la persona que padeció la enfermedad por Covid-19, si es vacunada después de su recuperación, cuando ya está estable, armónica y generó anticuerpos, -y hay muchos estudios que lo avalan- queda con inmunidad permanente. Cuando una persona se enferma, lo que ingresa al organismo son millones y millones de partículas del virus entero, que el paciente puede ser que se muera o se recupere”.

También dijo el médico que cuando una persona “se recupera produce una serie de anticuerpos que quedan en la médula, en distintos linfocitos y demás, y esto es denominado recuerdo inmunológico”.

A continuación, agregó: “Cuando a esa persona se la vacuna, se le aplica un fragmento, un trocito del virus, la ‘coronita’ o proteína S, y ahí el organismo pega un salto, reafirma el recuerdo inmunológico y los famosos linfocitos quedan siempre presos para identificar a ese mismo virus en el momento que sea, por siempre”.

Bordet el embrujado: está dentro del 1,5% a nivel nacional internado por covid vacunado con las dos dosis

Recuerdo inmunológico
“No es lo mismo si se tuvo o no la enfermedad. Lo que queda en el cuerpo es un recuerdo inmunológico y eso se reafirma cuando una persona se vacuna. De las vacunas en general, no hemos tenido detalles de efectos indeseables. ¿Se ha muerto alguien vacunado? De los que conozco, son dos, y las dos personas eran casos que no habían llegado a tener la inmunidad, pero además tenían problemas previos de salud, como diabetes, cardiopatías. Estar vacunados genera una tranquilidad importante”, agregó Pizzi.

“En septiembre 2020, muchas encuestas decían no a vacunarse. Ahora el 90% dice sí a vacunarse, el tema es cuando le preguntan si se vacunaría con cualquiera. Y ahí ya tienen sus cuidados. Siempre defendí la vacuna rusa. Hoy estamos notando que en las terapias intensivas no está el grupo que más vidas se llevó el virus SARS-CoV-2, que serían los adultos mayores con comorbilidades. Hoy al entrar a cualquier UCI, llama poderosamente la atención que hay jóvenes atléticos internados con respirador, cosa que nunca habíamos visto antes”, concluyó.

 

1 comentario

Antonio Luis Rivera 7 junio, 2021 at 10:40 pm

¿Toda la pandemia se debió a la vacuna?

Sí, siempre se trató de la inyección:

• ¿toda la pandemia de COVID-19 tuvo que ver con la vacuna y la puesta en marcha de una campaña mundial de vacunación masiva con fines de control de la población?

Las últimas semanas han visto un aumento significativo en los incentivos de vacunación en los EE. UU., Desde donas, pasteles, papas fritas, perros calientes y pizza gratis, hasta fichas de juegos, cerveza de 10 centavos, pases de temporada gratuitos para parques estatales, viajes gratis en Uber y Lyft, boletos gratis de marihuana y béisbol de los Cincinnati Reds, la oportunidad de ganar una beca completa e incluso $ 1 millón y $ 5 millones en obsequios

Los ex pacientes de COVID-19 incluso son presionados para recibir el pinchazo, a pesar de que ya tienen una inmunidad superior y los estudios muestran que tienen un riesgo mucho mayor de efectos secundarios graves de la vacuna, en algunos países se ha aprobado una legislación que permite que los niños tan pequeños como 12 para recibir la vacuna COVID sin el consentimiento de los padres

• Las vacunas COVID-19 pueden funcionar como un “arma de despoblación” al activar una mejora inmunológica dependiente de anticuerpos, lo que lo hace más susceptible a COVID-19 grave si se expone al virus. Los anticuerpos contra las proteínas de las espigas también pueden atacar las proteínas homólogas de sincitina esenciales para la formación de la placenta, lo que podría resultar en infertilidad.
En general, las inyecciones pueden destruir su inmunidad innata y prepararlo para el inicio rápido de una enfermedad debilitante y una muerte prematura.

Como dijo el gran filosofo: El Eustaquio Palenque …”El hombre son como las ovejas, al primer chiflido agachan la cabeza y van al matadero”

Responder

Dejar Comentario