El pedido no se trató en la Cámara y asumirá en el gobierno de la ciudad siendo legisladora, ¿tan imprescindible es para Bahl? ¿no hay nadie más en el sector del intendente capaz de ocupar el cargo?
El pedido de licencia de la diputada Carina Ramos habla de la degradación de la calidad institucional en el Estado entrerriano en todos sus estamentos.
En primer lugar, la licencia tomada es sin goce de haberes, pero la legisladora y su sector seguirán cobrando los contratos que ella tiene a su favor.
Si bien no se sabe cuántos son, porque la Legislatura omite blanquear cuántos contratos tiene cada legislador, se estima que la diputada se lleva mes a mes una cifra millonaria producto de que la negociación de los mismos lo hizo el propio Bahl con el gobernador Bordet, y no Ramos, como lo hicieron en su momento los demás disputados, según trascendió.
En el ámbito de la Legislatura todos saben que los contratos los autoriza o desautoriza el gobernador.
En ese sentido, Ramos está citada a declarar en la causa por los contratos truchos de la Legislatura, ya que es empleada de planta.
Por otra parte, el pedido de licencia de la diputada Ramos ingresó a la Cámara de Diputados en la sesión del martes pasado, pero no fue tratado en el recinto, con lo cual asumiría en el municipio siendo legisladora, una desprolijidad total.
En Entre Ríos hay ejemplos de legisladores que dejaron sus bancas para asumir otros cargos pero todos renunciaron, como José Cáceres cuando asumió como ministro de Desarrollo Social en 2010, o Hugo Marsó que en 2011 se pasó al ministerio de Turismo. Los ejemplos más recientes son el de Marcelo Bisogni, que le dejó su banca en diputados a Néstor Loggio para irse al IAPV, o Diego Lara, que pasó al Tribunal de Cuentas y Vanesa Castillo asumió su escaño.
Es por ello que la pregunta es por qué Ramos directamente no presenta su renuncia, para que asuma la mujer a la que por cupo le correspondería la banca, Judith Monzón, que estaba en el lugar 26 de la lista de diputados del Frente Creer.
Es de suponer que en seis meses, que es el plazo por el que Ramos pidió la licencia, no podrá resolver lo que otra persona no pudo hacer en un año y medio.
Entonces, cabe preguntarse si no hay en el sector de Bahl, en otro del peronismo o independiente, alguien con la idoneidad como para ocupar la secretaría en el municipio sin hacer que la Cámara de Diputados funcione con una legisladora menos.
La legislatura provincial tiene un descomunal presupuesto para todos sus legisladores, y, a pesar de que hace dos gestiones se aumentó la cantidad de diputados de 28 a 34, el argumento ahora es que la Cámara baja podrá funcionar sin resentirse aún con esta ausencia.
Por otra parte, es llamativo que el intendente Adán Bahl la haya convocado a trabajar en el municipio, a más de un año y medio de gestión.
Ramos ocupará la secretaría de Medioambiente, en la que recientemente renunció Juliana Robledo, por diferencias con el sector del hallismo, encarnado en las figuras del secretario de Gobierno, Santiago Halle, el de Hacienda, Eduardo Macri, y el secretario de la Legal y Técnica, Pablo Testa.
A Bahl le renunciaron la secretaria de Participación Comunitaria y la subsecretaria de la Mujer
Desde allí también se gestan proyectos millonarios inmobiliarios y de obras, que probablemente hayan sido la causa de las rispideces con sectores internos del municipio.
Esto es así porque hubo quejas de empresarios privados porque no se aprobaban los estudios de impacto ambiental y factibilidad, que son necesarios por ordenanza para obtener el certificado de viabilidad para que las obras avancen.
Fue este estudio el que generó polémica con la obra de calle Racedo, que encontró trabas en la secretaría de Robledo.
La llegada de Ramos, presuntamente, podría destrabar algunos de esos expedientes que son de sumo interés, no solo para los privados, sino también para el intendente y su sector.
Evidentemente, el intendente tenía mucho interés en traer a alguien de su extrema confianza, a quien primero puso en planta en la Legislatura y después le dio una diputación, y algunos motivos estarían en esos millonarios negociados que hoy están trabados.
4 comentarios
Fuego amigo diría el vivo ? todo llega
La Obra Pública sigue siendo un CHOREO en Entre Ríos seguro y a nivel Nacional estimo que también, bueno ahora se le sumo el choreo en las compras de desarrollo social, siguen los mismos actores, funcionarios y empresarios, haciéndole creer a la gente que hacen y que te dan calidad de vida, como se entiende que un personaje nefasto como Szczech con causas de corrupción de evasión de impuestos y cinco quiebras encima, sea el Presidente de la Camara de la Construcciòn de la Argentina, eso que te dice que todos los empresarios que están ahí asociados son todos iguales que él, sino se hubieran opuesto, todos calladitos nadie dice nada, Mariza otro corrupto que pone plata para la campaña de los dos partidos inútiles políticos que tenemos, le siguen dando obra pública, y asi sigue todo igual, el sistema nunca cambia, por ahì cambian los personajes, pero ni siquiera desaparecen, salvo por la acción de la justicia divina, y van hacia otros cargos o lugares porque otra cosa no saben hacer, asi que muchachos no esperen otra cosa distinta, salvo con algún otro olor, aparte ninguno ya a esta altura puede hacer nada, ya crearon el Frankestein, de a poco el monstruo se les va a ir volviendo en contra, al que esta ahora o al que vendrá, obviamente màs inflación, màs devaluación, màs pobreza, menos empleo, etc etc., menos mal que bajamos de un barco, estaría bueno que vuelva el barco y nos vuelva a llevar de donde vinimos…..
El miedo no es sonso. La quiere cerca. Corruptos al poder
A la municipalidad deben llevar profesionales serios si quieren que levante, basta de los inútiles de la política que no saben ni gestionar ni administrar porque nos nunca trabajaron siempre fueron parásitos del Estado