Vivas visitó a Bordet con un claro mensaje: “Gustavo, Jorge quiere que sí o sí abras los casinos”

En la reunión que mantuvieron en Casa de Gobierno pesaron la presión de los empresarios privados y una multimillonaria causa de los empleados del IAFAS, entre los que se encontraba Bordet.

Este martes se reunió el titular del Instituto de Ayuda Financiera para la Acción Social, Silvio Vivas, con el gobernador Gustavo Bordet en Casa de Gobierno.

Después de la fuerte presión ejercida por los empresarios del juego, se autoriza la apertura de casinos y salas de juego en la provincia.

Sin embargo, hubo pormenores que desencadenaron e influyeron en la decisión del gobernador.

El IAFAS afronta desde hace varios años un juicio que iniciaron los empleados por fondos de la llamada caja de empleados, que deberían formar parte del aporte jubilatorio pero no se pagaban.

Esa caja se conformaba en parte con las propinas de los empleados de casinos, entre otros ítems, y el reclamo de la deuda del IAFAS oscila entre los 800 y los mil millones de pesos.

En el marco de esa causa, la justicia provincial dictó una medida cautelar para impedir que el instituto siga tomando más trabajadores, ya que hacen más compleja la causa porque e deben dividir los porcentajes, algo que no se cumplió.

Más allá de eso, la justicia provincia falló recientemente a favor de los empleados, algo que las autoridades del IAFAS no esperaban.

Por ese motivo, este martes Silvio Vivas se reunió en el organismo con empleados y representantes gremiales.

Para calmar los ánimos de los reclamos, se les otorgaron 40 mil pesos para la compra de ropa de trabajo.

Luego de ese encuentro, Vivas concurrió rápidamente a Casa de Gobierno.

Allí, mantuvo una reunión con el gobernador Bordet en la que, según trascendió, le transmitió la exigencia de los empresarios Jorge Pérez y Daniel Mautone de abrir con urgencia las salas de juegos y casinos.

En un principio, Bordet se haría opuesto, argumentando que para el resto de las actividades rigen las restricciones, muchas escuelas permanecen cerradas, no se puede hacer reuniones familiares y demás.

De acuerdo con los trascendidos, el mandatario habría intentado posponer la decisión hasta fin de mes, para poder habilitar en el medio otras actividades y minimizar el impacto en la sociedad de la apertura de los casinos.

De todos modos, el mensaje de Vivas de parte de los privados fue claro: Jorge y Daniel necesitan que sus salas se abran ahora, porque se están privando de ganas cifras multimillonarias.

Ante el ultimátum, Bordet cedió y en ese mismo momento firmó la autorización para la apertura de los casinos a partir de la tarde de este miércoles.

El detalle clave es que el gobernador en su momento fue empleado del IAFAS, y está entre los trabajadores con los que el organismo mantiene grandes deudas por el tema de la caja de empelados.

Por ese motivo, Bordet cedió ante las presiones de los empresarios, que fueron transmitidas por Vivas, más allá de que este último después salga a declarar que las decisiones las toma el gobernador.

La autorización es para toda la provincia, pero cada intendente tiene la facultad de permitirlo de forma local o no, por lo que queda esperar que los mandatarios municipales se reúnan con el IAFAS para coordinar las aperturas, algo que ya dan por hecho las autoridades del organismo.

A pesar de la pandemia, Bordet autoriza la apertura de casinos

Si bien hay necesidad de preservar las fuentes laborales, hay una gran contradicción con el resto de las restricciones, ya que hay otras actividades que no se pueden desarrollar, muchas escuelas continúan con la virtualidad, no están permitidas las reuniones sociales, y demás.

El propio Bordet afirmó en declaraciones ante la prensa que es imprescindible mantener los cuidados frente al virus, y para los entrerrianos siguen las restricciones.

Sin embargo, se otorgó la habilitación a los casinos, aunque se sabe que allí no se cumplen los protocolos y que las condiciones que se generan dentro de las salas son propicias para la propagación del virus.

Si bien los protocolos establecen la cantidad de porcentaje de los locales que puede estar ocupada, sobran las muestras de que dentro de las salas estos no se cumplen.

Por eso, si una persona que concurre a un casino está contagiada, existen altísimas probabilidades de que el resto de las personas que allí concurren se contagien y luego lo lleven a sus hogares, trabajos y demás.

El gran riesgo que esto genera es el colapso del sistema sanitario, que ya presenta condiciones sumamente alarmantes y que le ha costado la vida a personas por la falta de camas y respiradores, como le ocurrió a la docente Nancy Hill de La Paz, que no consiguió a tiempo una internación que le habría permitido sobrevivir.

El sistema de salud no ha recibido las inversiones necesarias para poder afrontar más casos de coronavirus y la situación para los médicos, enfermeros y demás personal sanitario que afronta diariamente el virus, es desesperante.

Mientras se gastan 63 millones de pesos para pintar una pared de Casa de Gobierno, se mueren entrerrianos por la falta de inversiones en el sistema sanitario.

A pesar de ello, a partir de este miércoles se podrá volver a jugar en las salas de juego, un negocio redondo para los funcionarios y un flagelo enorme, principalmente para los sectores más vulnerables.

La presión de los privados y la causa de los empleados del IAFAS, entre los que se encuentra Bordet, fue clave.

5 comentarios

DISNEY 17 junio, 2021 at 9:10 am

ESTA ES UNA BANDA, UNA ASOCIACION ILICITA, PEOR QUE ALIBABA Y LOS 40 LADRONES

Responder
Fernando 17 junio, 2021 at 12:37 pm

CHORROS COIMEROS

Responder
teresa 17 junio, 2021 at 4:55 pm

SI, UNA BANDA DE LADRONES POLÌTICOA QUE LUEGO SERÀN PRESOS POLITICOS

Responder
alberto 21 junio, 2021 at 11:44 am

si hay una muerte quien se hara cargo los empresarios que manejan el juego por los sobres

Responder
DEBORA 23 junio, 2021 at 11:09 am

POR PLATA BAILA LA BOTELLA LOCA

Responder

Dejar Comentario