Quinodoz por Ríos: se oficializa el acuerdo en la interna del PJ.

Tras la reunión que una parte importante del PJ de Entre Ríos llevó a cabo en Paraná, se empiezan a vislumbrar los primeros frutos de los pactos que se venían gestando en los últimos meses. Uno de los gestos más significativos fue el de dar un paso al costado Quique Ríos para que ingrese Fernando Quinodoz, referente de Massa-Michel, y que responde directamente a Adrián Fuertes, a ocupar su banca en el Concejo Deliberante de Paraná.

Este movimiento no solo refleja el cumplimiento de los acuerdos políticos internos, sino que también marca un punto de inflexión en la superación de viejas rencillas que dividían al peronismo entrerriano, especialmente entre Quinodoz y Rosario Romero, quienes mantuvieron un enfrentamiento público durante su paso por el gobierno de Gustavo Bordet.

La designación de Quinodoz en la banca de Ríos no es un hecho aislado, sino que forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer al Partido Justicialista en la provincia. Este gesto adquiere mayor relevancia, si se tiene en cuenta el contexto político actual, en el que el peronismo busca consolidar su unidad de cara a las próximas elecciones legislativas nacionales. La reunión celebrada en Paraná el jueves 20 de febrero pasado, encabezada por Rosario Romero, fue un paso clave en este proceso. Allí, la intendenta de Paraná recibió a los intendentes Eduardo Lauritto, Adrián Fuertes, el nuevo presidente de la liga Ricardo Bravo, Bastian de San José, a Bordet, y el candidato de Massa en la provincia, Guillermo Michel quien mantuvo una reunión privada con Daniel Rossi para intentar bajar los decibeles en el enfrentamiento principalmente con Rosario Romero y Bordet, como que el enemigo estaba enfrente.

Fernando Quinodoz, un dirigente con una extensa trayectoria en el PJ, en la última elección democrática del partido junto con Rocío Rivero se impusieron en la interna a las listas del oficialismo en la seccional cuarta de Paraná, ingresa al Concejo Deliberante tras ocupar el noveno lugar en la nómina de concejales luego de las PASO de 2023, habiendo sido el primero en la lista presentada por el excandidato Gustavo Guzmán, lo que ya evidenciaba una clara diferencia y enfrentamiento con Rosario Romero. Este conflicto se remonta a la época en que ambos formaban parte del gobierno de Bordet, entre 2017 y 2023. Quinodoz se desempeñó como Secretario de Trabajo, mientras que Romero ocupó el Ministerio de Gobierno. Durante ese período, las tensiones entre ambos fueron evidentes, con Quinodoz criticando abiertamente algunas decisiones de Romero. Sin embargo, este nuevo escenario político parece haber dejado atrás esas diferencias, priorizando la necesidad de fortalecer al peronismo en la provincia y, especialmente, en Paraná, un bastión que el PJ no puede permitirse perder tras los resultados de la última elección.

La salida de Enrique Ríos de su banca en el Concejo Deliberante para asumir como secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Paraná, no solo permitió el ingreso de Quinodoz, sino que también simboliza un acto de colaboración y consenso dentro del PJ. Por su parte, Quinodoz, un dirigente con fuerte arraigo en la seccional cuarta y experiencia como candidato a intendente, representa una pieza clave en este nuevo tablero político. Su incorporación al Concejo le da participación a un referente local que cumple con los acuerdos establecidos con el massismo, mostrando un frente unido no solamente en lo político sino que también en lo institucional  de cara a las próximas elecciones.

Este movimiento político no solo consolida la relación de la intendenta en Paraná con el Massismo, sino que también envía un mensaje claro al resto de la provincia: el peronismo entrerriano está dispuesto a dejar atrás las divisiones internas para enfrentar un año electoral crucial. Con las legislativas nacionales en el horizonte, la unidad y el consenso se convierten en herramientas fundamentales para mantener la relevancia del partido en la escena política. La designación de Quinodoz, la reunión en Paraná y la reunión de Guillermo Michel en Santa Elena con Daniel Rossi, son, sin duda, los primeros pasos de una estrategia que busca reforzar al peronismo en Entre Ríos, demostrando que, más allá de las diferencias, el objetivo común es lo que prevalece.

2 comentarios

Juan 4 marzo, 2025 at 10:45 pm

Che, tiene muchos votos Quinodos ?????

Responder
costanera 5 marzo, 2025 at 3:01 pm

Que garantiza este enroque, para la militancia cero, barajen y den de nuevo si no el PJ, sale tercero con diferencia de 150000 votos ..

Responder

Dejar Comentario