Darío Báez: «Después de que mi compañera decide formar un unibloque, como tuvimos este espacio de diálogo con el oficialismo, decidimos hacer un interbloque»

«Estamos celebrando una instancia política que para nosotros es un avance, no hay que olvidarse de dónde venimos, porque somos un espacio de tercera fuerza en la ciudad de Paraná, que conseguimos dos bancas en  el Concejo Deliberante, entonces de ahí empezar a hablar de política con otras estructuras, el peronismo con ochenta años y el radicalismo con unos ciento cuarenta años», expresó el concejal de La Libertad Avanza, Darío Báez, a Radio RD 99.1

«Lo que hemos tratado de hacer es estar a la altura de las circunstancias y con dos concejales tratar de obtener logros, porque hemos visto otras fuerzas vecinalistas que han pasado intrascendentes. Entonces, hoy nuestro espacio político celebra que con el oficialismo se haya creado un interbloque donde ninguno de los dos espacios pierde la identidad, el peronismo va a seguir siendo el peronismo y la Libertad Avanza, nuestro bloque, va a seguir siendo Libertad Avanza para empezar a construir un diálogo, donde nosotros podamos proponer y las ideas no se queden truncas, sino que se lleven adelante en proyectos troncales que cambien la realidad de la ciudad de Paraná», destacó Baez.

«La labor legislativa es consenso, diálogo, estamos en una circunstancia de debilidad, la libertad avanza tiene dos concejales, un espacio que no se ha configurado como fuerza política todavía, realmente nosotros somos el frente que llegó y que tiene representación parlamentaria, tanto en diputado, diputado nacional y 24 concejales en toda la provincia, pero la estructura partidaria está trunca, no se ha conformado.»

«Lo primero que hemos sido orgánicos hemos sido los concejales que nos hemos identificado con la fuerza que nos llevó a la banca, nuestro bloque se llama Libertad Avanza, y desde ahí empezamos a trabajar. Hace un año donde los números acompañan el posicionamiento político que hemos tomado porque de casi 30 ordenanzas que el Ejecutivo puso en consideración de los concejales se acompañó casi un 95%, entonces estamos hablando de un Concejo Deliberante que se dedica a la legislación, a buscar consenso, a construir, por eso no nos costó nada.»

«Esta situación se da después de que mi compañera decide formar un unibloque, esto no lo veníamos pensando, ni orquestando, ni hablando, nosotros al vernos en soledad, aún más difícil la situación, decidimos, como tuvimos este espacio de diálogo con el oficialismo, hacer un interbloque. No es un acuerdo político electoral ni nada por el estilo, vamos a seguir trabajando orgánicamente con La Libertad Avanza. Por supuesto que no coincidimos con esta conducción, esta conducción no existe prácticamente, si nos ponemos a sacar cuenta de qué habla la conducción partidaria de La Libertad Avanza de Entre Ríos, habla de estas cosas, pelea interna, todas cosas que no tienen nada que ver con la realidad de los argentinos ni de los ciudadanos, entonces nosotros somos un sector dentro del espacio que está desconforme.»

«Puede ser que de ahí nazca algún tipo de debate, pero siempre en el marco del respeto y lo político, y se van a ver en las legislativas de este año quiénes son los sectores que realmente tienen acompañamiento de la gente y quiénes solamente utilizan los medios para hacer, digamos, denuncias inexistentes, poner la vara quién sabe en dónde, dar consejo, hablar de los demás y no dedicarse a la función, porque la función es lo que es sagrada, porque los hombres podemos fracasar o podemos estar equivocados, pero la función no se puede dejar de lado», subrayó el edil.

«Se va a seguir votando en la misma sintonía, trabajando en la misma sintonía, porque hay un Concejo Deliberante que está en otro nivel, no como otros tiempos, donde el Concejo era un nido de gatos, donde iban a volcar cosas que no tenían nada que ver con los ciudadanos. Nosotros nos venimos manejando y trabajando de esta manera hace un año y tres meses, no es de ayer. Hace un año y tres meses que este bloque, con los dos concejales votamos en coincidencia, venimos trabajando en coincidencia, nosotros somos parte de la coalición, que fue la que recibió representación rea. Nosotros sacamos en Paraná 30.000 votos, no somos parte de ese partido chico que sacó 127 votos en el departamento Paraná, el departamento que tiene el 45% del electorado.»

«Aportamos nuestras afiliaciones, aportamos nuestra adhesión al partido, pero no estamos en la conducción porque la vemos desenfocada de los temas de la gente y de la realidad. Yo no soy el único concejal que está en esta situación, son 24 concejales de los cuales los que están participando en el partido son alrededor de 4 o 5, o sea que tenemos 20 concejales que se han ido del espacio o que han formado interbloques con otras fuerzas.»

«Yo no tengo ningún problema con las autoridades partidarias de nuestro espacio, son circunstanciales, no tienen ningún mérito, han estado ahí por acomodo o por llegar de alguna manera a algún funcionario nacional, no tienen nada que ver con el trabajo que venimos haciendo. La coalición que nos trajo acá a nosotros la tenemos que convocar porque fue la gente la que nos puso en un tercer lugar emergente, no fueron los dirigentes. La gente dijo, en Entre Ríos va a estar Cambiemos en la conducción, el peronismo como oposición y emergente va a ser la libertad.»

«En Concordia hubo fraude. Les sobraban los sobres, una locura. Y no pueden no hablar de ese tema y venir a cuestionar a un concejal que está tratando de trabajar. ¿Por qué no votó el diputado nacional en Victoria? ¿Por qué en Paraná hay un sector de jóvenes que dicen que se compraban los votos? Entonces, hablemos de las cosas seriamente, dejemos la chicana o el oportunismo, hablemos de la gestión, hablemos de lo que estamos haciendo por la ciudadanía y dejemos este debate de a ver qué hace un concejal o no, porque lo que estamos haciendo nosotros es tratar de sobrevivir a una instancia política muy compleja y a un momento de construcción muy complejo también.»

¿Cómo es la relación con los Milei hoy?

«Nosotros estamos hablando con la Secretaría de la Nación, con los funcionarios, en mi caso estoy hablando con el secretario de Lule Menem. Cuando me llega la nota de la situación de Paraná, nosotros, por supuesto, primero hablamos con Nación y después empezamos a tomar decisiones. Nosotros estamos consumando una red de concejales en casi 5 departamentos y tratando de que se vengan a trabajar dentro del espacio, algo que no hemos podido lograr es que las autoridades, o las pseudo autoridades partidarias, se pongan en una mesa a dialogar. Acá, después de las elecciones que nos trajo donde estamos, todos tomaron su camino, por su lado. Desde que asumieron todos los concejales y los diputados, cada uno hizo lo que quiso.»

«Este es un debate mucho más profundo, nosotros no estamos por fuera del espacio, estamos aportando al espacio, somos afiliados, vamos a seguir trabajando por el espacio, vamos a seguir gestionando por la ciudad, hemos recorrido toda la área nacional tratando de gestionar para nuestra ciudad, por eso que a nosotros la sociedad nos puso en una banca en el Consejo de Paraná, con una realidad y una coyuntura nacional muy compleja, una ciudad que está tratando de hacer las cosas bien, eso se lo reconocemos al Ejecutivo Municipal, y nosotros queremos ser interlocutores, porque somos los que estamos trabajando directamente en contacto con gente de nación.»

«Reitero, la concejal Todoni hace 10 o 15 días se retiró del bloque formando un unibloque personal, decisión política orgánica, como quieran llamarle, no lo sé, porque eso no se manifiesta, y de ahí sale este debate, y creo que se está utilizando mal, porque no se transmite la realidad. Hay un cuestionamiento a que nosotros nos fuimos de bloque, algo que no es así, nosotros somos la representación del bloque en Paraná, yo encabecé la lista, somos la representación de la coalición política que llegó y que tiene representación política, tanto en diputados nacionales, diputados provinciales y concejales.»

«La edil Todoni decide hacer un bloque unipersonal, porque no comparte quién sabe qué tema, no me aclaró nada, pero es totalmente respetable, nosotros vamos a seguir trabajando, vamos a sostener este diálogo, y abrazamos este espacio de interbloque sin perder la identidad, porque hay un espacio donde nosotros nos podemos hacer fuerte, y temas como el RIGI, que ingresó al Concejo Deliberante, y estamos tratando que se apruebe, puede ser acompañado por sectores del oficialismo que no comparten quizás algún tema que tenga que ver con su articulación. Entonces desde ahí trabajamos, desde la idea de tener logros, y creo que con la experiencia que ha tenido Paraná de Tercer Fuerza, ya es la cuarta vez que hay una Tercer Fuerza en el Consejo Deliberante que ha sido intrascendente, que te puedo asegurar que nadie la recuerda, por este tema de tener una posición ortodoxa, de oposición sin sentido, y no ponerse en el lugar de donde están los sectores legislativos, en consenso, diálogo y conducción.»

«Es un año electoral y se entiende todo este movimiento, yo entiendo los cuestionamientos, principalmente en un espacio como el nuestro que no tiene experiencia, que va a atravesar una interna, nosotros vamos a presentar seguramente legisladores nacionales como sector dentro del espacio y vamos a compulsar también la conducción del espacio. No nos convence esta conducción, la vemos muy fría, muy fuera de la realidad, fuera de la realidad de los paranaenses, nosotros vamos a trabajar y bueno, eso genera rispideces.»

 

1 comentario

fleyta 15 marzo, 2025 at 1:50 pm

dignidad dignidad dignidad !!!

Responder

Dejar Comentario