El gobernador Rogelio Frigerio oficializó los movimientos internos en el Poder Ejecutivo y organismos descentralizados, validando la información que este Portal había adelantado la semana pasada.
Los cambios, que afectan a la primera y segunda línea, buscan consolidar la gestión y la sintonía con la Nación. En el marco de las designaciones, Hernán Jacob se consolida como un nombre casi confirmado, haciendo declaraciones periodísticas ya con peso de ministro.
Los cambios que se vienen
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, regresó de un breve descanso y, en el marco de la visita del funcionario nacional Santili, no tardó en confirmar lo que se había convertido en la principal comidilla política: una inminente reestructuración de su equipo.
El mandatario anunció que las modificaciones en el Gabinete y en organismos descentralizados de la provincia serán anunciadas «claramente antes del 10 de diciembre». Esta confirmación ratifica de lleno la información suministrada por nuestro portal la semana pasada (4 de noviembre), que anticipaba la necesidad de una «nueva ingeniería política» para encarar la segunda mitad de la gestión.
En Entre Ríos se vienen cambios para enfrentar la segunda mitad de la gestión Frigerio
Los movimientos no se limitarán a la cúpula, sino que, según fuentes cercanas al gobierno, abarcarán cambios en la primera y segunda línea de los ministerios y en organismos descentralizados, con el objetivo de reforzar la eficiencia y la reducción del gasto, en línea con el contexto nacional.
Jacob ya habla como Ministro: el presupuesto como plataforma
En este clima de inminentes designaciones, la figura que más creció en las últimas semanas es la de Hernán Jacob, actual coordinador ministerial y ex secretario de Economía en Crespo. Su nombre resuena con fuerza para ocupar el rol del máximo nivel en el Ministerio de Planeamiento, en lugar de Darío Schneider.
Lo que sí es un hecho es que Jacob, a pesar de seguir en su papel de coordinador, ya se expresa con la investidura de un titular de cartera. Recientemente, el funcionario fue la voz oficial del gobierno para exponer sobre el presupuesto de Obra Pública para el próximo año.
En ese marco, Jacob detalló el monto destinado a infraestructura y brindó un mensaje que sonó a declaración de principios de la futura gestión: que la planificación «responde a una política de obra pública equilibrada, que prioriza la transparencia en la gestión y la eficiencia en el uso de los recursos que se disponen». Además, subrayó que el presupuesto proyectado permitirá «sostener la obra pública como motor del desarrollo en la provincia de Entre Ríos». Estos dichos, lo consolidan como el principal gestor técnico con miras a un inminente ascenso.
Educación: el cambio que se demora
Otro de los movimientos anticipados por este portal es la salida de Alicia Fregonese de la presidencia del Consejo General de Educación (CGE) para asumir su banca como diputada nacional.
Aunque el nombre de su reemplazante ya está definido —rumores apuntan a nombres como el decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la UADER, Carlos Cuenca, entre otros—, Fregonese habría manifestado que no se irá hasta el 10 de diciembre. Este cambio es uno de los que más se demorarán, mientras que el resto de las designaciones en las líneas de los ministerios y organismos podrían llegar en los días previos a esa fecha límite anunciada por el Gobernador.
La confirmación oficial de los cambios de Gabinete por parte del gobernador Rogelio Frigerio marca el inicio de una nueva etapa de consolidación política y reingeniería administrativa en Entre Ríos. La reestructuración parece orientada a optimizar recursos y fortalecer la sintonía con el Gobierno Nacional, preparando al equipo para enfrentar los desafíos de austeridad y desarrollo en la segunda mitad del mandato.La provincia se encamina a un diciembre de definiciones, donde el equipo de Frigerio buscará renovar fuerzas y perfiles para acelerar el cumplimiento de sus objetivos de gobierno.
