Editorial Programa
Día a día, los cruces entre los diversos referentes políticos provinciales, ligados al régimen bustista se hacen cada vez más continuos con los dichos y reacciones de los funcionarios del gobierno municipal de Paraná – Cada uno con sus aliados y socios, no dejan de entrever que la situación entre ambos grupos esta muy caldeada y con el paso de los días crece más.
Uno de los supuestos aliados de Solanas, el senador Hugo Berthet nos confirmó que la reforma de la ley 3001, que permitirá la reelección de los intendentes de 1º categoría, y que en primera instancia no iba a ser tratada por el bloque que este preside, se llevará a cabo, saliendo a desmentir aquella vieja versión y confirmó que el proyecto de reforma de esta ley será tratado y aprobado.
En muchos sectores del PJ, queda la duda si esta postura cambiante de Berthet se da por presión de sus pares en la Cámara, si viene dada por el pedido del grupo de intendentes justicialistas que postula a Urribarri como candidato a gobernador, o si tiene que ver con un pedido expreso de los integrantes de su sector disidente, como el caso de Cresto, Marsò y Jodor.
Como se puede distinguir, la pelea dentro del PJ, que en algún momento había sido solamente de tipo política, ahora se ha vuelto institucional, llegando a los proyectos más ansiados por algunos intendentes que ven en la reelección de sus mandatos, la posibilidad de poder seguir construyendo poder por 4 años más.
En el día de ayer, en respuesta a lo que venían diciendo algunos funcionarios provinciales en cuanto a que la gestión de Solanas era un desastre desde lo económico, por el desfinanciamiento que estaba sufriendo Paraná, el Secretario de Hacienda Cesar Pross, afirmó que, por el contrario, es la provincia la que tiene un manejo tambaleante desde lo financiero y que el pedido de cuidado en el gasto publico y el ajuste de cuentas tenia que ver con eso.
Busti salio a decir que no quería dejar la provincia en manos de gente que no puede hacerse cargo de tareas menores y que por eso, algunos (Solanas) ni por cerca podrían regir los destinos provinciales. Frente a esto, Pross sugirió a Valiero y al mismo Busti que tuviesen mucho cuidado, ya que con la coparticipación tomada, la provincia endeudada, el gobierno nacional no tiene intenciones de seguir tapándole los baches.
Lo cierto es que, lo anunciado por Valiero en cuanto al cuidado de los gastos y al ajuste de los departamentos no es antojadizo, y no se entiende que esto se haga público si la provincia funciona tan bien como dicen algunos. Para Pross, Paraná es autónoma del gobierno provincial en materia financiera, ya que el estado provincial tiene muchos problemas que difícilmente pueda resolver y no es intención de Solanas sumarle uno más.
Desde lo económico, con esta situación la provincia poco puede aportar a los municipios, y el municipio de Paraná se anima a dar pelea solo. También algunos de sus funcionarios de más bajo perfil, como el Secretario de Hacienda, Cesar Pross, se animan a responder a las acusaciones que caen desde la provincia.
Primero fue el mismo Solanas quien se defendió de los ataques sufridos por algunos funcionarios provinciales de primera línea, pero el tono fue muy apagado. Pero ahora, el intendente de Paraná ha levantado su voz frente a ciertas acusaciones y muchos de quienes acompañan su proyecto también lo hacen diariamente. En alguna instancia, esto fue hecho sin nombre ni dirección, pero ahora los ataques son personalizados y con munición de alto calibre. La cosa va en serio y no quedara ningún trapito sin tomar sol, para ambos bandos del PJ.
Como dijo el filósofo: “el tiempo todo lo trae y todo lo lleva”
Ricardo David