La provincia otorgará un aumento de apenas el 15%

Los impuestos provinciales, como el inmobiliario y el automotor, aumentaron en más del 50% pero la propuesta salarial está muy por debajo, mientras queda el interrogante de qué pasó con los 500 millones de deuda.

El próximo miércoles 27 de enero el gobierno provincial convoca a paritarias con los gremios estatales para dirimir un aumento de sueldo, el primero en más de un año.

Según trascendió, el número que propondrá la provincia sería apenas del 15%.

Hay que tener en cuenta que en todo el 2020 el gobierno provincial no otorgó aumentos a sus trabajadores e incluso recortó sus ingresos con la Ley de Emergencia, sancionada en julio con la excusa de la pandemia.

Además, el gobierno subió los impuestos en más del 50%, tanto para el inmobiliario como para el automotor, a pesar de lo cual está dispuesto a otorgar solo un 15% a los trabajadores.

Habrá que ver qué dicen los gremios cuando se sienten a negociar con las autoridades provinciales.

Los más fuertes en la negociación son aquellos que nuclean a los docentes, además de ATE y UPCN.

Sin embargo, la palabra de este último está supeditada al acuerdo o arreglo del juicio abreviado que enfrenta el titular del gremio, el ex diputado José Ángel Allende, por enriquecimiento ilícito.

Causa Allende: la audiencia de juicio abreviado fue declarada nula por Casación

Hoy en UPCN, la situación judicial del ex legislador, que ya confesó haberse enriquecido ilícitamente durante su paso por la legislatura, está por encima de los haberes de los trabajadores o jubilados provinciales, incluso los afiliados al gremio.

“Llevaba un maletín con una cantidad incalculable de guita”: denuncian el modus operandi de Allende

En tanto, la provincia no tiene un peso, los contribuyentes siguieron pagando los impuestos, pero los sueldos se pagaron mucho menos a lo largo de 2020, por los recortes de la ley de Emergencia.

Sin embargo, no se sabe dónde está esa plata tampoco.

El gobierno provincial no puede emitir en pesos, porque no tiene la maquinita para hacerlo. Tampoco puede pedir créditos, porque está endeudada y entró en default por el incumplimiento de pagos de una deuda de 500 millones de dólares.

Por entrar en default, Entre Ríos fue la primera provincia argentina en la historia en ser demandada ante una corte de los Estados Unidos por sus acreedores.

¿Dónde están los 500 millones de dólares por los que Entre Ríos fue demandada?

Si bien la nación ha salido al rescate del gobernador Bordet en numerosas oportunidades, no solo durante esta gestión sino que en la anterior, de Mauricio Macri, también, no siempre se puede recurrir a esa ayuda.

En ese contexto, queda una sola opción: la provincia deberá hacer frente a los sueldos con la recaudación propia, proveniente de los impuestos inmobiliario y automotor, que ya aumentaron el año pasado más del 60%.

La pregunta es qué ocurrió con ese dinero, porque los impuesto aumentaron pero los sueldos no, y además los ingresos de trabajadores y jubilados fueron recortados por la ley de Emergencia.

Si el dinero de la recaudación no fue a los sueldos, podría pensarse que fue a la obra pública, pero tampoco. En los últimos años, la provincia pintó el frente de Casa de Gobierno, reformó Plaza Mansilla, hizo dos millonarios mástiles frente al Consejo General de Educación, que más bien se parecen a unas H de rugby, y construyó un piletón en el parque Berduc. Nada más.

Sin embargo, en estar paritarias el gobierno ofrecerá apenas un 15% de aumento para los trabajadores, algo que no se condice con el aumento de impuestos.

En otras palabras, al trabajador le aumentan su sueldo en un 15%, pero debe pagar los impuestos con un 60% de aumento. ¿Dónde queda la diferencia? ¿En el bolsillo de quién o de quiénes?

A pesar de ello, los empresarios privados sí tienen aumentos. Según Bordet, en 2019 un kilómetro de ruta costaba 25 millones, de acuerdo con lo que él mismo le anunciaba a los medios. Ahora sale 42.

Es decir que a empresas como Lozzi, Hereñú, Pitón y demás, ¿cobran los mismos precios que en 2019?

En concreto, los trabajadores tendrán un 15% de aumento, que ni siquiera se verá impactado en el sueldo de enero, porque si las paritarias se convocan para el 27 no habrá tiempo de liquidar los aumentos antes de pagar los haberes.

Recién en marzo podrán ver los empleados públicos unos pesos más en su bolsillo, mientras los impuestos siguen aumentando.

Queda preguntarse: ¿Dónde está la plata que se recauda y no va a los trabajadores?, ¿en los bolsillos de quién o quiénes queda? Y, más importante aún, ¿dónde están los 500 millones de dólares?

16 comentarios

Georgina 18 enero, 2021 at 9:33 am

Cada vez alcanza menos la plata. Si no llegan a liquidar el aumento al menos podrían volver a dar el bono. Ya no alcanza ni para comer lo básico.

Responder
Angeles. 18 enero, 2021 at 10:34 am

Interesantes preguntas que debería hacer la justicia, e investigar. No?

Responder
Salvador 18 enero, 2021 at 10:43 am

Lo unico que ha hecho el Gobernador ha sido sacarnos plata por Impuestos y por la Ley de Emergencia

Responder
Salvador 18 enero, 2021 at 10:44 am

Devolucion al pueblo Nada joda total en la Provincia todo a favor de los politicos de turno

Responder
Guillermina 18 enero, 2021 at 4:20 pm

Inhumanos e insensibles, ver a la gente comer de un basurero es lo mas feo q me toco ver y sobre todo a niños familias enteras…

Responder
Nadie 18 enero, 2021 at 4:39 pm

Por mi parte voy a ir con mis hijos y mis nietos a sentarme delante de la casa de gno a exigir mas igualdad en los sueldos, por mi pasan muchos numeros y se muuuy bien lo q cada uno cobra

Responder
Juana L 18 enero, 2021 at 4:42 pm

El gobernador va al supermercado? Su señora? Saben los precios de las cosas? No llegamos ni al dia 10 con estos sueldos por favor ya basta de que unos pocos se lleven la plata de todos

Responder
Maria Marta 18 enero, 2021 at 6:56 pm

Gracias Sr Gobernador por todo el destrati q nos dio entoda su gestión, le aseguro q no la olvidaremos

Responder
Ramon 18 enero, 2021 at 7:02 pm

Solo asco me provacan nuestro gobernador y vice cuando aparecen juntos haciendo como q la uran y se reunen para articular quien sabe que mierda… LABUREN PARA LA GENTEE QUE PARA ESO LO VOTAMOS

Responder
Mauri 19 enero, 2021 at 8:05 am

Pior es NADA :/

Responder
Lucia 19 enero, 2021 at 8:22 am

15 x ciento p los pobres..total ellos ganan 300/400 mil x mes..y toda su FLIA en el estado

Responder
cacho 19 enero, 2021 at 12:52 pm

espero que en las proximas elecciones, la gente sea mas responsable al votar

Responder
BOCHA 19 enero, 2021 at 1:48 pm

LA CAIDA DEL IMPERIO BORDET, ESTA CERCA.- CRISTINA ORDENO LUEGO DE UNA REUNIÓN CON DE PEDRO QUE LE SUELTEN LA MANO A ENTRE RÍOS.-

Responder
Juan Guerrero 20 enero, 2021 at 7:11 am

Espero un fuerte rechazo por parte de los gremios ya se perdió un 25% en el 2020

Responder
yo 21 enero, 2021 at 12:08 pm

BORDET Y LAURITA SE CAVARON SU PROPIA TUMBA, NI LA ELECCIÓN DE LA PRIMAVERA VAN A GANAR

Responder
Giles 24 enero, 2021 at 12:12 am

No veo a ningún empleados protestando…..a joderse…

Responder

Dejar Comentario