La candidatura de Frigerio genera revuelo y temor en el oficialismo provincial

La estrategia oficialista es dividir la oposición y que Laurito encabece la lista es la prioridad.

En medio del escándalo de las vacunas vip y lo hechos de corrupción que provocan una caída aún más estrepitosa de la imagen del gobierno provincial, la noticia política que hace mucho ruido y provoca temor en el oficialismo provincial es que el ex ministro del Interior, Rogelio Frigerio, será candidato por Entre Ríos, primero para las legislativas de este año, en las que un triunfo le allanaría el camino para la su candidatura a la gobernación en 2023.

En su paso por el ministerio del Interior, Frigerio se hizo muy conocido en la provincia, donde el gobernador Gustavo Bordet e intendentes, no solamente de la UCR o del Pro sino también los del PJ, requerían su presencia para sacarse fotos con él, era el ministro que gestionaba y bajaba con la ayuda de la nación.

Con esta candidatura del ex funcionario, según trascendió, el oficialismo cambia la estrategia y apuntará a diezmar a la oposición, buscar que la Unión Cívica Radical no arregle con el Pro y con Frigerio, dejarlo solo, para que se presente dividida a los comicios.

Actualmente, según mediciones recientes, el oficialismo entrerriano, considerado como uno de los gobiernos más corruptos de la historia, está lejos de arrimarse apenas al 20%, mientras que al ex ministro nacional no se lo discute como una figura preponderante a nivel país y es un candidato firme.

Entre Ríos renovará en las legislativas de este año cinco bancas de diputados nacionales, tres de las cuales pertenecen a Cambiemos y las ocupan Atilio Benedetti, Alicia Fregonese y Jorge Lacoste; mientras que las restantes dos hoy pertenecen al justicialismo con Mayda Cresto y Carolina Gaillard.

La síntesis del acuerdo opositor, de acuerdo con los trascendidos, ubicará a Rogelio Frigerio a la cabeza; seguido por una mujer de extracción radical, para respetar la ley de Paridad Integral y a la otra fuerza provincial; el tercer lugar sería para un dirigente de un sector peronista no kirchnerista.

Es más, algunos integrantes de estos sectores no solamente apuntan a ganar las elecciones, algo que dan por hecho tanto en la oposición como en el oficialismo, sino también a meter cuatro diputados.

Para ello, el sistema D’Hondt prevé que la diferencia debería ser abrumadora, algo que con el techo del 20% que actualmente tiene el oficialismo, no es descabellado pensar.

No sorprendería una derrota aplastante porque, por un lado, no habrá tracción del gobierno nacional, y, por el otro, el oficialismo hoy estaría perdiendo bastiones históricos, como Concordia, donde la imagen del gobierno provincial haría perder las elecciones porque está 15 puntos debajo de la oposición, con una caída que se pronunció luego del escándalo por las vacunaciones vip en la provincia.

El triunfo en las legislativas de este año allanaría el camino las elecciones ejecutivas de 2023 para las que cerraría nuevos acuerdos con importante espacios políticos en la Cámara de Diputados y Senadores, ministerios, secretarías, organismos descentralizados y otros.

De ese modo, la gran alianza que se concretaría este año quedará plasmada o ratificada en 2023.

En la vereda de enfrente, en tanto, el peronismo todavía no ha definido las candidaturas, por lo que por el momento centrará su estrategia en dividir a la oposición, incluso a través de dirigentes identificados con el radicalismo pero muy cercanos a importantes figuras del gobierno provincial.

Por eso, toma fuerza la candidatura de José Eduardo Lauritto, a quien Bordet, a pesar de las diferencias, prioriza para otorgarle el primer lugar en la lista, porque sabe que es una de las pocas figuras del justicialismo que actualmente puede conseguir votos y atenuar la derrota, principalmente en Concepción del Uruguay y Concordia, donde tiene buena imagen.

El gran impulso electoral de Frigerio es un importante escollo para el oficialismo, ya que en su gestión como ministro visitó en reiteradas oportunidades la provincia e incluso intendentes y funcionarios del justicialismo lo buscaban para la foto.

El ex ministro cuenta no solamente con una gran exposición a nivel nacional, sino también con una fuerte presencia en los medios provinciales, y una gran valoración positiva que quedó desde sus visitas a la provincia.

Cada vez que Frigerio pisaba Entre Ríos, se mostraba con intendentes y dirigentes incluso justicialistas, lo que lo hace muy conocido y popular, sin imagen negativa.

El ex ministro sabe que si logra un contundente triunfo en octubre de este año tendrá el camino allanado de cara a la gobernación en 2023, no solo para sí mismo sino también para sus aliados electorales.

Por eso, desde el peronismo apuntan a dividir a la oposición, principalmente con dirigentes históricamente vinculados con el radicalismo y que ocuparon cargos gracias a la UCR pero que siempre fueron muy cercanos a los gobiernos peronistas porque para ellos siempre fue más rentable en lo político y económico que su propio partido, que no los consideraba para llevarlos a una candidatura de intendente o gobernador, por lo que necesitaban integrar una lista y entrar por la minoría.

Si logra el cometido de evitar que el radicalismo, el Pro y Frigerio vayan juntos, el justicialismo podrá evitar el rotundo papelón electoral que hoy se ve venir.

Ya tanto en la oposición como en el oficialismo dan por hecho que una alianza opositora ganará los comicios, más aún si es encabezada por Frigerio.

Además, hoy por hoy el techo electoral del gobierno provincial no llega ni siquiera a los 20 puntos, por lo que apuestan a una división de la oposición que atenúe la derrota oficial y evite un nuevo papelón que deje al justicialismo sin chances para 2023.

13 comentarios

pablo rios 7 marzo, 2021 at 10:51 am

pobre lauritto ahora lo buscan..para ponerle la guillotina..¡¡ ojala seria gobernador lauritto

Responder
Cirilo 7 marzo, 2021 at 2:44 pm

La secciónal 8 y 13 están con vos Rogelio.. te esperamos pronto por Paraná. Necesitamos un candidato que se encargue de lo que está dirigencia política ridícula y nesfasta ha dejado de lado. Basta de los molinas . Solanas . Bhal. Cáceres y todos esos sectores
VAMOS POR MAS!!!!!!

Responder
Nico 7 marzo, 2021 at 3:00 pm

Frigerio gobernador
Bahl intendente

Responder
ElLLaneroSolitario 7 marzo, 2021 at 5:28 pm

Ah bueno pero si Lauritto se presenta en la lista oficialista tiene menos palabra que AlberTítere, después que dijo de todo de Bordet que le importaba todo un H….vo, sería la máxima pero bueno por la plata baila el mono….

Responder
Juan Guerrero 7 marzo, 2021 at 5:47 pm

Laurito no te prestes a ser el derrotado en el 2023 podes ser un buen candidato a Gobernador

Responder
cacho 7 marzo, 2021 at 5:58 pm

por fin un tipo inteligente y honesto

Responder
olga 7 marzo, 2021 at 9:05 pm

lauritto el politico mas honesto del peronismo de hoy,,,no lo maten en estas elecciones.¡

Responder
Gustavo Barrios 8 marzo, 2021 at 10:49 am

Pongan a kien pongan pierden x paliza con Frigerio

Responder
Rubito 7 marzo, 2021 at 10:46 pm

El Peronismo No k….esta Con Usted Frigerio…

Responder
Claudio 7 marzo, 2021 at 10:48 pm

Seccional 12 y 15 y 17 con Frigerio a Full.-

Responder
Morocho 8 marzo, 2021 at 12:27 pm

David Ricardo, ¡que telon de fondo esta foto de Frigerio! Mamita, dan miedo los que estan atras.

Responder
Pedro 16 marzo, 2021 at 10:08 pm

Frigerio no te metas, en éste país a gente honesta no la dejan gobernar
Te van a hacer la vida imposible

Responder
roberto 18 marzo, 2021 at 11:17 pm

Frigerio primero deberá pasar PASO la UCR encabezará la lista de Diputados

Responder

Dejar Comentario