Un negocio millonario en el que están entongados funcionarios, empresarios y los organismos de control.
Este Portal dio a conocer este martes acerca del otorgamiento de la explotación del juego online en la provincia a los empresarios Daniel Mautone y Jorge Pérez, del Casino Victoria y Canal 9, respectivamente.
El arreglo se dio luego de un supuesto llamado a licitación que no se publicó en ningún lado, lo que consiste una grave irregularidad ya que viola el reglamento de contrataciones del Estado.
Llamativamente, el acuerdo se produce en momentos en que se evalúa implementar nuevas restricciones en la provincia en el marco de la pandemia por el coronavirus.
Desde el gobierno provincial ya se habla de nuevas restricciones de horarios para salir y locales habilitados, y es conocido que las actividades nocturnas son las primeras en sufrir las consecuencias.
En Entre Ríos las salas de juego están habilitadas desde octubre según los protocolos correspondientes, pero los trabajadores de Casinos y afines temen que a la brevedad se produzca un cierre que nuevamente los dejará en una situación de total incertidumbre.
Hoy por hoy, los empleados del IAFAS perciben solamente el 50% de sus salarios y, mientras estuvieron cerradas las salas de juego algunos no llegaban ni siquiera a ese porcentaje, por lo que realizaron grandes protestas contra las autoridades del organismo, que ni siquiera se encontraban en la ciudad.
Tanto el titular, Silvio Vivas, como Guillermo Dubrá, estuvieron fuera de Paraná durante el período de aislamiento y distanciamiento. El primero participaba de las reuniones desde su La Plata natal, y el segundo lo hacía desde Concordia.
Hoy se habla de que se podría dar marcha atrás con las habilitaciones y hay gran preocupación entre los trabajadores de casinos.
En la conferencia de prensa diaria que da el gobierno provincial a través de diferentes representantes desde que comenzó la pandemia, las autoridades comenzaron hace días a hacer hincapié en la nueva cepa del virus y en posibles nuevas oleadas de casos positivos.
En ese marco, se habla también de que podrían volver a la provincia las férreas restricciones sobre las actividades que la ciudadanía puede realizar.
Pero antes de que los entrerrianos deban nuevamente permanecer en sus casas con limitadas posibilidades de esparcimiento, el gobierno provincial y las autoridades del IAFAS cerraron un acuerdo con el principal beneficiario de la explotación del juego en la provincia para que también se haga cargo del juego online.
Según pudo saber este Portal, el acuerdo prevé que el 30,25% del bingo y cualquier otro juego que se quiera implementar en el futuro es para el IAFAS y que se cobrará al privado el 30,25% sobre la utilidad bruta de los juegos de casino en vivo y por cualquier otro juego en vivo para esta metodología que el IAFAS decida implementar en el futuro.
De este modo, ganan tanto los privados como las autoridades provinciales y del IAFAS que cerraron este acuerdo que no se vio en ningún lado.
De acuerdo con el Reglamento de Contrataciones del Estado, para que una licitación sea regular, debe cumplir ciertos requisitos de publicidad que en este caso no se dieron.
Es más, el llamado a licitación para el juego online no aparece publicado ni siquiera en la página oficial del IAFAS, en donde sí se publican las licitaciones de los últimos años.
Así, entre gallos y medianoche, la explotación del juego online fue otorgada a Mautone y Pérez sin que nadie sepa bajo qué términos y condiciones.
Llamativamente, el acuerdo se cerró en momentos en que se habla de nuevas restricciones y del posible cierre de las salas de juego nuevamente en la provincia.
La situación genera gran incertidumbre entre los trabajadores del IAFAS, que se ven seriamente perjudicados por las inhabilitaciones y que temen que sus ingresos se vean seriamente comprometidos, más de lo que ya lo están.
En tanto, se desconoce en qué términos se cerró el acuerdo entre el gobierno provincial, las autoridades del IAFAS y los privados para implementar el juego online en Entre Ríos, uno de los mayores flagelos y una adicción que se considera incluso peor que las drogas y que es sumamente difícil tener bajo control.
Pero las consecuencias que el juego online puede tener en la salud de los entrerrianos y en el bienestar de la ciudadanía no es contemplada, lo que importa es que no se caiga el negocio.
Con las nuevas restricciones que se avecinan, no solo no se caería, sino que crecería enormemente.
4 comentarios
A ESTE TIPO TODO LE CHUPA UN HUEVOOOO
Los funcionarios del IAFAS deberían ser interpelados y denunciados por mal desempeño en sus funciones por no cumplir con diversas Leyes y Reglamentaciones:
Por Ley N° 8.814 se DEBE destinar el 1% de las utilidades netas del IAFAS para la atención de enfermos entrerrianos. NO SE CUMPLIO EN 2020.
El IAFAS por aplicación de la Ley 10.305 tiene que transferir el 10% de sus utilidades netas a Desarrollo Social. NO SE CUMPLIO EN 2020.-
Están OBLIGADOS por la Ley 10.364 a transferir el 5% de sus utilidades netas al Fondo Provincial de Seguridad (FOPROSE). NO SE CUMPLIO EN 2020
Por la Ley 10.373 se debe OBLIGATORIAMENTE destinar el 18% de las utilidades netas al Deporte (FOPRODER). NO SE CUMPLIO EN 2020
LOS DIPUTADOS Y SENADORES CIEGOS O EN CONNIVENCIA…
El TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA PROVINCIA, LA CONTADURIA GENERAL DE LA PROVINCIA, FISCALIA DE ESTADO como Organismos de Control TOTALMENTE AUSENTES. Acá se debería iniciar una AUDITORIA URGENTE, constatar los Balances y establecer las responsabilidades del caso y llevar a juicio a los responsables del organismo.
POBRE DE NOSOTROS… Y NOS VAMOS A QUEDAR DE BRAZOS CRUZADOS MIENTRAS ESTOS TIPOS SE AFANAN TODO Y NOS DEJAN EN LA CALLE COMPAÑEROS
Empleados del IAFAS ,dejen de ser cagones,y guapos cuando andan en coche,o detràs del teclado,pongan huevo,son RIBER.