Sin funcionarios presentes, paralizaron la obra de calle Racedo por la rebelión de los vecinos

Por el momento, los vecinos armados con chancletas y escobillones en defensa del medioambiente se imponen frente a la “patota sindical” y la policía que defiende a las autoridades.

El polémico ensanche de calle Racedo de la capital provincial quedó momentáneamente suspendido luego de un fuerte encontronazo que se suscitó este lunes entre los vecinos de la zona y ambientalistas contra los trabajadores que se presentaron para iniciar la obra.

Ante la resistencia de los vecinos, se hicieron presentes sindicalistas de la UOCRA y hasta llegó la Policía de Entre Ríos armada, enviada por la ministra de Gobierno, Rosario Romero.

Lo que llamó la atención fue que en ningún momento se hizo presente ninguna autoridad del municipio, a pesar de que el intendente Adán Bahl les había garantizado a los vecinos su voluntad de dialogar.

Muy por el contrario, paradójicamente en la semana de la Memoria y en el día internacional del árbol, los trabajos iniciaron con la tala de algunos ejemplares, que a modo de provocación los obreros festejaban con aplausos y vítores.

Eso generó la reacción de los vecinos y ambientalistas presentes, que intentaban proteger a las especies que se encuentran en la zona y fueron golpeados y hubo dos detenidos en medio de forcejeos entre los ciudadanos presentes y la fuerza de seguridad.

Mientras que en ningún momento se presentó autoridad municipal alguna, los vecinos reclaman no solo por la preservación de las especies, sino también por el impacto ambiental que tendrá la obra en la zona.

Lo que aseguran es que, sin los estudios correspondientes, la obra generará graves problemas de inundaciones por la falta de drenaje, como así también las consecuencias ambientales que trae la falta de pulmones verdes en la ciudad.

El conflicto ya había recorrido las vías judiciales y los trabajos comenzaron luego de un último rechazo a un amparo presentado por el Foro Ecologista.

Sin embargo, la Justicia había resuelto que los ejemplares de la zona debían ser replantados en otro lado, algo que no ocurrió y generó el fuerte enojo de los vecinos y ecologistas que se hicieron presentes para tutelar los árboles del lugar.

Es más, entre los reclamos de la gente, mientras se oían las motosierras que cortaban los árboles, los vecinos criticaban la presencia de lo que llamaron «patota sindical», que amedrentaba y golpeaba y preguntaban dónde estaban las máquinas que se utilizarían para trasladar los ejemplares.

La bronca de los vecinos, además, se vio atizada por la total ausencia de funcionarios del municipio de Paraná, principalmente el intendente Adán Bahl, que en lugar de acercarse a dialogar envió a sindicalistas y a las fuerzas de seguridad para disipar a los manifestantes por medio de la violencia.

Antes de que la empresa resolviera paralizar la obra, la Policía de Entre Ríos de Rosario Romero forcejeó con los vecinos que se abrazaban a los árboles para protegerlos y hubo dos personas detenidas, luego de golpes y riñas entre efectivos policiales y vecinos.

El gran reclamo tiene que ver no solo con a simple defensa de las especies ubicadas a lo largo del Boulevard, sino también con el rechazo al impacto ambiental que aseguran que la obra tendrá.

Luego del enorme conflicto suscitado este lunes, la obra se paralizó momentáneamente, luego de que los ambientalistas convocaran un acampe y corte de calle en la zona de Racedo y Rocamora.

Hasta el momento, las autoridades municipales y gubernamentales siguen sin hacerse presentes, a pesar de que la situación claramente lo amerita.

En tanto, se mantiene la presencia policial y sindical en la semana de la Memoria, para recordar y evitar la violencia institucional.

Por el momento la revuelta de los vecinos armados con chancletas y escobillones se impone.

4 comentarios

Lucre 23 marzo, 2021 at 3:57 pm

No dan la cara los funciónarios municipales..pero p cobrar en 2 o 3 lugares si..se Argento..Arredondo..sof..ramos..Farias..clarets..y sigue..

Responder
Antonio Luis Rivera 24 marzo, 2021 at 12:57 am

Hay 80 MILLONES (80.000.000) de razones en mano de los políticos y sindicalistas, todo lo demás es SARASA, por eso tanto alboroto

Responder
sebastian 24 marzo, 2021 at 5:16 am

Te dicen algo estos apellidos? Bilbao, Calvet, Orsini, Arduino. Empledos de planta de la Provincia ahora en el municipio de Parana. Es verdad que están adscriptos y siguen cobrando en provincia y también un plus de la municipalidad?? La oposición no puede investigar y hacer publico esto sumándoles los nombres del comentario anterior?? Como pueden ser tan pecho frio los concejales de Cambiemos?? Se creen que Argento se va a inmolar por Bahl y dejar el jugoso sueldo del Senado para ir a la municipalidad a romperse la cabeza???? Bahl es un tipo que no tiene ideología ni codigos es un hibrido que no obtiene lealtades sino es por dinero o puestos

Responder
Alberto 24 marzo, 2021 at 8:27 pm

Beto vos tenes que ir a explicarles a los ecologistas las bondades del proyecto. Sin la patota, sólo vos y tus funcionarios

Responder

Dejar Comentario