El secretario de Asociación Personal Superior del municipio de Paraná habló con motivo de la propuesta de aumento salarial y expresó los detalles de la asamblea y movilización de este miércoles.
“A partir de las 10 habrá una concentración y movilización en la plaza del Bombero y va a haber retención de servicio hasta las 13 horas porque movilizaremos en este plan de lucha hacia el palacio municipal. El lunes haremos un paro de 24 horas, esto está enmarcado en la lucha por un salario digno”.
“El intendente dice que la discusión salarial está cerrada pero debe escuchar el reclamo de los municipales, él sale a anunciar este 25% de aumento en un solo tramo como algo generoso y grandioso pero los compañeros municipales estuvimos casi dos años sin recibir un aumento”.
“En diciembre del año pasado, después de casi dos años, tuvimos un incremento del 12%”.
“Cerrar una paritaria hoy con un 25% en la categoría 1 a la 18, un 26% de la 19 a 22 y de la 24 a la 24 un 27% es una cachetada al bolsillo teniendo en cuenta el proceso inflacionario que estamos viviendo hoy y los sueldos de los empleados municipales”.
“Un empleado municipal actualmente tiene un sueldo básico en la categoría 1 de 8520 pesos. Un mínimo garantizado de 26, que se va a subir a 32 mil pesos. El intendente cree que una persona puede vivir con 32 mil pesos cuando todos los índices dicen que para no ser pobre se necesitan alrededor de 58 mil pesos. No es ni generoso ni grandioso este aumento del 25% en un solo tramo, después de dos años es insuficiente”.
“El mínimo garantizado de 32 mil pesos va a producir un achatamiento en la escala salarial porque entre el básico de la 1 y la 24 hay muy poca diferencia porque un empleado municipal de la categoría 24 tiene un básico de 24 mil pesos. Un jerarquizado con la categoría 19 tiene un básico de 13543 pesos”.
“El empleado municipal hoy es casi indigente”.
“Ese aumento está planteado para todo el año y hasta que el intendente nos llame de nuevo a dialogar”.
“Realmente se hace imposible llegar a fin de mes con los montos que se manejan hoy, los adicionales son montos en negro, nosotros queremos que los aumentos se den sobre el básico. En realidad queremos que eso se haga sin impactar en los porcentajes de la categoría 1 a la 19”.
“Los sueldos son paupérrimos, muy bajos”.
2 comentarios
No hay que tergiversar la información…
«El intendente cree que una persona puede vivir con 32 mil pesos cuando todos los índices dicen que para no ser pobre se necesitan alrededor de 58 mil pesos»… ese número es necesario para una familia tipo de 4 personas EN BUENOS AIRES y con 2 SUELDOS. El mínimo vital y móvil es de 26 y pico, es decir que 32 supera ampliamente ese mínimo.
Y bueno ustedes son los responsables de esta situación. Mietras estuvo Varisco perdimos como nunca los municipales, Si no tienen capacidad ni fuerza para lograr las mejora deberian dar un paso al costado.