El secretario adjunto Agmer Paraná dijo que “el anuncio del 33% que hizo el gobierno en marzo no fue real, fue propaganda, otorgó un 15% y dio unilateralmente por cerrada la paritaria. Logramos arrancar este 35% pero hay muchos componentes que no nos satisfacen”.
“En el congreso del pasado 18 resolvimos una serie de medidas de fuerza y los paros de esta semana estaban supeditados a la calidad de la propuesta que íbamos a recibir este lunes, que había sido convocada por el gobierno mediante una cédula”.
“Habíamos acordado que si los compañeros por mayoría y minoría consideraban que la propuesta era analizable en las asambleas, se suspendían las medidas. Al ser una propuesta que llega al 35%, se considera que los compañeros deben tomar la decisión de que los compañeros resuelvan y no que se decida de primera mano”.
“Este martes se desarrollaron asambleas en las escuelas, este miércoles el congreso determinará de acuerdo a lo que digan las asambleas en todos los departamentos. Se determinará si se acepta, en qué condiciones o si se rechaza y cómo continúa la lucha”.
“En el análisis sobre la propuesta planteamos muchas críticas de cómo es. El consenso es mayoritario, pero entendemos que es una propuesta que pudimos arrancar gracias a la lucha que hemos llevado adelante pero sin las medidas de fuerza y sin la carpa, que fue un lugar de lucha, no habríamos tenido esta convocatoria”.
“La propuesta tiene muchos componentes que no nos satisfacen pero logramos dar vuelta una situación que el gobierno había cerrado con un 15% en marzo y había decidido unilateralmente dar por cerrada la paritaria”.
“No fue real el anuncio del gobierno, fue más propaganda que otra cosa, de decir que se otorgaba primero un 33%, después un 36% y después un 39%, eso no es así. Fue un 15%”.
“Este 35% es escalonado, es un 5% primero, después tres etapas de 10%, si se suma el 15% ya otorgado en marzo se llega a un 50% en noviembre. Lo que planteamos como crítica a la propuesta es que este 5% para el primer tramo es poco, debería ser un porcentaje mayor. También nos molesta mucho que el plan sea tan largo, que vaya hasta el mes de noviembre. Por ese lado van las discusiones en las asambleas, debería haber una mejora por parte del gobierno de esta propuesta”.
“La carpa está en pie, tiene muchas actividades, mañana una parte del congreso va a funcionar dentro de la carpa y el resto será virtual. No se analiza levantar la carpa hasta que el congreso lo decida. Pero hoy no está puesto en discusión. Todo depende de cómo se resuelva la continuidad o levantamiento de la lucha. No es la única muestra de lucha que tenemos, es parte de un plan integral”.