Independientemente del resultado, funcionó el Instituto de Jury en Entre Ríos

En el día de la fecha se conoció el resultado del pedido de enjuiciamiento que realicé y se acumuló con el de los colegas Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet, con causales bien concretas y desarrolladas en el marco de sus actuaciones como fiscal anticorrupción.

Debo decir en primer lugar, para evitar todo tipo de suspicacias, que la Dra. Goyeneche es Fiscal Anticorrupción mediante un procedimiento irregular de Jorge Amílcar Luciano García, cargo que creó la Constitución de 2008 y el procurador ocupó con una persona de su más extrema confianza sin cumplir el único requisito que la Carta Magna exigía, que era la intervención del Consejo de la Magistratura, por lo que fue designada para semejante rol sin legitimación, solo por el dedo y la voluntad de García de poner ahí alguien de su más íntimo entorno.

Por estas denuncias, he sido expuesto a las operaciones periodísticas de medios amigos de la Procuración, donde se ponía más en el ojo en la persona del denunciante, que en los graves hechos denunciados.

De las cuestiones personales que se me endilgan no voy a referirme ya que uno en este grado de exposición no está exento de ninguna infamia, pero no voy a tolerar que se emparente mi denuncia con la “mafia” o con “corruptos” que pretenden desestabilizar al MPF.

Personalmente patrociné una denuncia que fue archivada en tiempo récord donde alertaba que se utilizaba dinero de la legislatura mediante “contratos truchos” para financiar actividades ilegales; sin siquiera mandar un oficio a la HCD, el MPF dispuso el archivo in limine de la denuncia. También denuncié convenios entre el IOSPER y una gerenciadora de Santa Fe que le reportan al estado una perdida millonaria en intermediarios, denuncié el enriquecimiento ilícito del empleado del Senado que sacaba fotocopias y luego de su paso por el IOSPER se volvió en un millonario con caballos de carrera de miles de dólares, denuncié a funcionarios, innumerables hechos de corrupción en toda la provincia que ni siquiera se le dieron curso, denuncié a una administración que dio energía eléctrica a particulares del alumbrado público para hacer una fiesta millonaria (aún a pesar del precedente Erro, García ni si quiera imputó a los funcionarios), entre otras muchas denuncias, por lo que vincularme a círculos de poder que pretenden impunidad no solo es una falacia sino que no resiste el menor análisis.

Se abre una oportunidad histórica de mejorar el servicio de justicia, que la gente vuelva a creer en sus jueces y fiscales, si la justicia no se aggiorna como la política corre peligro, ya que la sociedad que no cree en sus jueces y sus sentencias, va camino a no creer en sus instituciones y es la génesis de la ruptura del contrato social.

García no solo es responsable por la designación de Goyeneche, sino que además es responsable del fracaso del MPF, de su fracaso como procurador, en 15 años la gente cree menos en la justicia, los perejiles fueron perseguidos para darle impunidad al poder (como pretendió hacerlo con Allende), y hoy, el Jurado de Enjuiciamiento, además de declarar la competencia para investigarlo, debe resolver quien es el acusador y ahí se abre un nuevo capítulo donde se deben buscar alternativas democráticas que garanticen el derecho de defensa, pero también un órgano acusador imparcial.

Espero que hoy la resolución sea el inicio de un camino de más justicia, que oficialismo y oposición se hagan cargo del problema que atraviesa el sistema penal entrerriano, y pueda avanzarse en nuevas leyes que doten de credibilidad, fortaleza y sobretodo honestidad al sistema penal entrerriano.

Dr. Carlos Guillermo Reggiardo
Abogado

Dejar Comentario