- 9
- Compartidas
El siempre activo hombre del radicalismo podría dejar su banca como diputado provincial en caso de aceptar un ofrecimiento que le habrían hecho para ser parte del ejecutivo o uno de los entes internacionales en los cuales tiene participación Entre Ríos.
Fabián Rogel, desde mucho antes de coronarse como diputado provincial ha sido un crítico acérrimo de Javier Milei. En estos últimos tiempos el calibre de sus comentarios contra el presidente y su gestión, ha ido en aumento, lo que lo coloca en un punto destacado de la esfera política entrerriana, más teniendo en cuenta que integra las fuerzas de Frigerio, quien ha optado por una moderación absoluta en cuanto lo que significan los perjuicios que el Ejecutivo Nacional está infringiendo contra las provincias.
En la última reunión de gabinete corrió muy fuerte la información que a Rogel le habían ofrecido estar en un importante cargo del ejecutivo provincial, hasta se mencionó que podría integrar alguno de los Organismos internacionales en los cuales Entre Ríos tiene intereses, como son la C.A.R.U. – Comisión Administradora del Río Uruguay – y la C.T.M.S.G. – Comisión Técnica Mixta Salto Grande.
Una CTM que también espera el desembarco del presidente del PRO Eduardo Camínal, que hace unos días dejó de ser el jefe de gabinete del municipio de Concordia. Camínal asumiría en lugar de Juan Domingo Orabona uno de los socios y administrador de campaña de Bordet.
Esta decisión de colocar a Rogel en uno de estos entes se habría tomado tras la última reunión de gabinete provincial. La oferta ya habría sido comunicada a Rogel y se estaría aguardando su decisión. En un momento, el diputado tuvo manejos controversiales respecto al volcado de opiniones, lo que trajo malestares dentro del círculo más cercano a Frigerio, incluyendo al gobernador, quien, si bien no comparte la manera de conducirse de Milei, ha optado por una postura de acompañamiento, sin abandonar los reclamos por los derechos de Entre Ríos, más que nada en lo que se refiere a coparticipación.
Es observable cómo el gobierno de Frigerio, y la de la mayoría de los gobernadores del país, distan bastante de la política que ha impuesto Milei para la Argentina, haciendo que el Estado retroceda en su participación e injerencia, haciendo que los actores del mercado jueguen y encuentren un UTÓPICO equilibrio. Por el contrario, Frigerio, con las limitaciones de la herencia recibida, o más bien, la que no recibió porque nunca encontró el dinero que DIJO haber dejado Gustavo Bordet, ha puesto énfasis en la puesta en marcha de la obra pública, como puntapié inicial y uno de los pilares para el saneamiento de la provincia.
Rogel, desde siempre ha jugado su propio juego, y ha mostrado no acoplarse a los lineamientos de Frigerio, y siendo tan protagonista en la Cámara de Diputados, por ser presidente del bloque Juntos por Entre Ríos, además de tener fuerte y continua presencia en los medios, estaría incomodando al Ejecutivo Provincial, por lo que le habrían hecho una tentadora oferta, a cambio de que deje su banca.
Respecto a quien supliría a Rogel, en la lista según el orden Karina Soledad Llanes y luego Enrique Bouchet. Cuando la diputada Alicia Fregonese fue puesta al frente del Consejo General de Educación, si bien quien debía reemplazarla era la oriunda de Islas del Ibicuy, Justina Raquel Sans, quien finalmente ocupó esa banca fue el ingeniero Juan Manuel Rossi.
Con esta salida de Rogel de la Cámara de Diputados, no solamente entraría otro nombre para completar los 18 de Juntos por Entre Ríos, sino que también se pondría en juego la jefatura del bloque. Pero aún resta saber la decisión de Rogel, quién de aceptar quedaría a tiro de decreto.
- 9
- Compartidas
1 comentario
LE COMPRAN EL SILENCO