Las entidades educativas que son completamente privadas, también reciben ayuda de los contribuyentes entrerrianos a través de los subsidios que se les entregan cada mes, lo que les permite cubrir los sueldos de algunos cargos docentes, y tambien de directivos. Serían aproximadamente 40 millones por mes.
La Resolución N° 2307 del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos, fechada el 9 de agosto de 2024, establece la asignación de cargos docentes y no docentes, así como horas cátedra, a instituciones educativas de gestión privada. Esta medida responde a la necesidad de ajustar la estructura educativa debido a cambios en la matrícula y nuevas creaciones de instituciones.
La acción se fundamenta en la Ley de Educación Provincial N° 9890 y busca garantizar justicia y equidad social en la distribución de recursos educativos. Además, la resolución cuenta con el respaldo presupuestario y la aprobación de la Presidencia del organismo. La asignación de estos recursos comenzará a partir del 1 de agosto de 2024, de acuerdo con el detalle especificado en el anexo de la resolución.
El Estado provincial, por la crisis económica desatada por el gobierno de Milei, debe salir auxiliar a los privados de todos los sectores, y ha puesto un cuidado especial en lo que se refiere a los que están relacionados con la Educación, sabiendo que son los privados los que pueden garantizar que al menos un sector del alumnado cumpla la ansiada meta de los 190 días de clase en el año.
No se trata de crear una distinción entre los que tendrán el privilegio de completar el total de días de clase y los que se quedarán otra vez sin esa meta, porque lo ideal es que todos puedan hacerlo. Tampoco el monto que se destina a esta ayuda es tan grande, que si se lo desviaría a la Educación Pública pudiera cambiar la actitud de los dirigentes de los gremios docentes.
Se trata de una suma que llega a los 500 millones de pesos anuales, que se destinan a distintas instituciones privadas a discreción, con lo cual se solventan los sueldos de algunos docentes, y hasta cargos directivos. Esto significa e implica un alivio para estas Entidades, y también contribuye a que no haya un aumento en las cuotas que cobran mensualmente, lo que repercutiría en los bolsillos de los padres.
Por citar un ejemplo, la escuela Galileo Galilei de Paraná, tiene el beneficio de que el Estado le cubra los sueldos de tres docentes y el cargo de la directora.
Hoy se está planteada la dicotomía entre enviar a un chico a una Escuela Pública o una Privada, pero Privada totalmente, no confesional, a las que el Estado si les paga el sueldo total a los docentes. La disyuntiva se plantea por los costos elevados de una Escuela Privada, pero, la “ventaja”, es que rara vez los docentes privados hacen paro, mientras que es bien sabido como los gremios docentes en muy poco tiempo organizan planes de lucha salarial que suman varios días de paro.
También el gobierno nacional creo un subsidio, bastante acotado, para quienes concurren a una Escuela Privada, El Voucher Educativo, tan publicitado en la campaña, quedó muy a mitad de camino en la comparación con lo que son los Vouchers que se mencionaban de ejemplo, como son los implementados en Suecia y en Chile.
La Educación en Entre Ríos volvió a caer en la misma situación de incertidumbre que en otros tiempos, principalmente por el accionar poco contemplativo de los que conducen los gremios de los docentes, y que llevan las luchas salariales a niveles de dureza que repercuten en el nivel educativo. Los reclamos salariales son totalmente justos, pero no contemplan el contexto de ahogo económico en que el gobierno Nacional ha sometido a todas las provincias, incluyendo a Entre Ríos.
3 comentarios
es perverso, pero se debe tener en cuenta que mucho tiene que ver el rol del sindicalismo docente que abusaron de las medidas de fuerza donde los unicos perjudicados o los mas, eran los estudiantes, precisamente.
Cantidad de qué es la ultima columna que no se alcanza a leer ?
Es perversa la alineación de Frigerio con un gobierno nacional q nos despoja del sueldo