- 6
- Compartidas
Un reclamo en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano, terminó en incidentes y escenas de angustia. Empleados que reclaman salarios adeudados rompieron el vallado e ingresaron por la fuerza al edificio.
Todo comenzó cerca del mediodía, cuando trabajadores de distintas dependencias de la ANDIS se concentraron frente a las oficinas centrales para reclamar el pago de aumentos adeudados y la actualización de haberes. Durante los primeros minutos, la protesta se desarrolló con total normalidad: pancartas, cánticos y una asamblea improvisada para definir los pasos a seguir.
Sin embargo, la tensión creció cuando los manifestantes pidieron ingresar al edificio para dialogar con las autoridades. Al no recibir respuesta, algunos grupos comenzaron a forzar el acceso principal, derribando parte del vallado metálico que separa la entrada del público.
“Son empleados de distintas dependencias, que trabajan en oficinas de todo el país y vinieron hoy a reclamar acá porque ya no pueden sostener más esta situación”, explicaron, y agregaron: “Pidieron ser recibidos para una mesa de negociación, pero frente a la negativa decidieron entrar”.
Uno de los delegados sindicales que encabezó la manifestación aseguró que la paciencia se agotó.
“Estamos trabajando sin aumento, con contratos precarizados y con compañeros que cobran menos de la canasta básica. Llevamos meses pidiendo una reunión con las autoridades, pero no nos escuchan. Hoy la gente explotó”, señaló.
“Mis hijos no pueden esperar más”: el testimonio de una madre
Entre los manifestantes se encontraba María Martínez, madre de dos hijos con discapacidad. Su historia reflejó la desesperación de muchas familias que dependen de los programas de asistencia del Estado.
“No podemos seguir viviendo esta situación. Mis hijos tienen recortes, tuve que tomar la obra social para que les dieran los medicamentos. No podemos seguir con esta angustia”, dijo entre lágrimas frente a las cámaras.
El reclamo de los familiares se suma al de los profesionales, que advierten que los recortes presupuestarios están afectando directamente la atención de miles de beneficiarios.
El contexto: atrasos, recortes y falta de respuestas
La Agencia Nacional de Discapacidad atraviesa una crisis profunda, con retrasos en los pagos a prestadores, recortes en programas de asistencia y falta de actualización salarial para su personal. En los últimos meses, gremios y asociaciones de profesionales denunciaron la parálisis de expedientes, demoras en la entrega de pensiones y dificultades para cubrir tratamientos y medicamentos.
Según trascendió, la protesta de Belgrano fue convocada de manera espontánea por empleados que ya habían participado en movilizaciones anteriores, pero que esta vez encontraron la negativa de los directivos para recibirlos.
Reclamos por contención psicológica y medidas urgentes
Desde la comunidad educativa y sanitaria, los reclamos apuntan también a la falta de contención psicológica y acompañamiento estatal para las familias y los profesionales que atienden casos complejos.
“Se han agotado todas las instancias de trabajo. No hay apego a los tratamientos, no hay respuesta institucional y los equipos están al límite”, señalaron fuentes internas.
Las asociaciones de padres y docentes pidieron un plan urgente de intervención integral, que incluya asistencia médica, acompañamiento psicológico y refuerzo presupuestario para garantizar la continuidad de los servicios.
- 6
- Compartidas