- 6
- Compartidas
En una semana, el gobierno de Javier Milei se jugará mucho más que unas elecciones de medio término. El presidente encaró la campaña en términos de polarización y voto útil contra el peronismo, que se vigorizó tras su victoria en la provincia de Buenos Aires.
La administración libertaria necesita aumentar su representación en el Congreso, en principio para sostener los vetos que utiliza para defender su plan económico. Esa será, justamente, una forma de medir el éxito o el fracaso de La Libertad Avanza (LLA) en las urnas.
En un contexto atravesado por el apoyo político y financiero del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al gobierno de Milei; los ecos del escándalo que forzaron a José Luis Espert a renunciar a su candidatura a diputado por LLA en la provincia de Buenos Aires; y una actividad económica estancada, con presión alcista sobre el tipo de cambio, el oficialismo afronta tres escenarios posibles de cara a las elecciones legislativas, según analiza la mayoría de los especialistas consultados al calibrar sus proyecciones.
El primero de esos escenarios es el deseado por el Gobierno y por sectores que aspiran a una renovación del gabinete tras las elecciones, mientras que el segundo y el tercero aparecen como más probables de acuerdo a los resultados de las últimas encuestas y al cuadro electoral de las provincias, que es donde los ciudadanos elegirán el próximo domingo a los diputados y senadores nacionales que los representarán en el Congreso desde el 10 de diciembre.
ESCENARIO 1
La Libertad Avanza quedaría con un bloque de unos 70 diputados propios y garantizaría el tercio junto a Pro y otros aliados (+100 diputados en total)
LLA sumaría entre 16 y 18 senadores y también se garantizaría un tercio junto a Pro. Con aliados, llegarían a 25 senadores.
El primer escenario proyecta una victoria de LLA a nivel nacional, con más del 35% de los votos y ganando en distritos como la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, más una necesaria remontada en el adverso territorio bonaerense, donde el partido de Milei viene de perder por casi 14 puntos el 7 de septiembre contra el peronismo articulado de Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa. En ese caso, LLA llegaría a tener más de 70 diputados nacionales propios y se garantizaría el tercio de 86 escaños para defender los vetos junto a Pro y otros aliados, que llevarían a la tropa oficialista a acumular más de 100 bancas. En el Senado, en tanto, los libertarios pasarían a contar con entre 16 y 18 representantes, y alcanzarían el tercio de 24 votos con los aliados. LA NACION hizo estas proyecciones en base a simulaciones propias y a trabajos de encuestadoras; entre ellas, La Sastrería.
ESCENARIO 2
El bloque de diputados propios de LLA quedaría con unos 65. Con Pro y gobernadores aliados podría acercarse a unos 90 y 95 escaños en total.
En el Senado, LLA no llegaría al tercio (17), ni siquiera con Pro y aliados (23).
El segundo escenario electoral que podría afrontar el gobierno es el de una paridad o virtual empate con Fuerza Patria, si ambas alianzas obtuvieran menos del 35% de los sufragios en la cuenta nacional. De acuerdo a las proyecciones, esto podría suceder si LLA y el peronismo sacaran entre el 32% y el 35% de los sufragios a nivel nacional el domingo 26. En el estado en que se encuentra el gobierno de Milei, sería considerada una forma de “salvar la ropa” y una base para armar sociedades más amplias en el Congreso. En este caso, el bloque de diputados de LLA sería de +/-65 integrantes y llegaría a más de 90 si suma a Pro y otros aliados, con lo cual tendría garantizado el tercio. Pero, a la vez, no lo conseguiría en el Senado, con lo cual quedaría en una situación inestable.
ESCENARIO 3
LLA tendría un bloque de diputados de unos 60 integrantes. Con Pro y otros aliados igual no llegaría al tercio (80).
En el Senado, Propios: (13) LLA y aliados aumentaría las bancas, pero lejos del tercio (20).
El tercer escenario es el más temido por el Gobierno e implicaría una derrota a nivel nacional. En ese caso, LLA volvería a perder con claridad en la provincia de Buenos Aires y no lograría descontar en distritos relevantes como Santa Fe, Entre Ríos y Chaco, que se presentan en disputa con Fuerza Patria. Además, el oficialismo perdería en Córdoba y el peronismo ganaría en distritos como Chubut, Río Negro, Formosa, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan. Si el oficialismo obtuviera el 30% de los votos o menos, en este escenario de derrota ante Fuerza Patria, entonces quedaría con un bloque de 60 diputados y no llegaría al tercio de 86, ni siquiera junto a Pro y otros posibles aliados. En el Senado, en tanto, LLA y los aliados quedarían en torno a las 20 bancas, lejos del tercio de 24. Se trata del peor escenario posible para el presidente Milei.
El tercer espacio
Más allá de la polarización entre LLA y Fuerza Patria, la elección legislativa también puede deparar el nacimiento de un tercer espacio, que en el Congreso representarían Provincias Unidas -la agrupación fundada por media docena de gobernadores- y diputados y senadores radicales y provinciales que no se integren a las filas del oficialismo en condición de aliados. Este grupo podría constituirse como el fiel de la balanza tanto para ayudar a Milei con el quorum en Diputados (129) y en el Senado (37), como para inclinarse hacia la oposición y rechazar los vetos presidenciales. En cualquier caso, las reformas que pretende encarar el gobierno dependerán de que este sector las apoye. El propio Milei fijó su criterio para interpretar el veredicto de las urnas en ciernes: “Para nosotros, un buen resultado es que podamos armar de manera sistemática el tercio que requiere la defensa de los vetos. El Congreso que viene va a ser mejor que el que tenemos ahora”, le dijo a Esteban Trebucq en LN+. Una clara estrategia defensiva, que por ahora no contempla que pasar reformas como la laboral o la previsional requiere de grandes mayorías.
- 6
- Compartidas