- 6
- Compartidas
Las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre en Entre Ríos, donde se renovarán cinco bancas de diputados y tres de senadores, han pasado de ser un trámite con ventaja cómoda para el oficialismo provincial a una contienda reñida, con la figura del gobernador Rogelio Frigerio (Alianza La Libertad Avanza/Juntos por Entre Ríos) erigiéndose como el principal factor de desequilibrio. La reciente decisión de Frigerio de «provincializar las elecciones» y asumir un rol central en la campaña se interpreta como una movida forzada para detener una «sangría electoral» que había achicado drásticamente una diferencia que, meses atrás, parecía insalvable.
Milei cotiza en baja y Frigerio sale a la cancha
Según trascendidos y análisis propios, la Alianza de Frigerio había gozado de una ventaja abrumadora hace apenas dos o tres meses, con proyecciones que la ubicaban en torno al 52%de los votos contra un 26% del peronismo. Esta diferencia de casi 30 puntos se atribuye, en gran medida, al efecto Milei de ese momento, cuando La Libertad Avanza (LLA) experimentaba su pico de popularidad a nivel nacional.
Sin embargo, en las últimas semanas, esa supremacía se esfumó. El fuerte desencanto con el gobierno nacional de Javier Milei debido a la crisis económica (comercios cerrados, sueldos que no alcanzan, aumento de precios) y una serie de escándalos que impactan negativamente en el electorado, han provocado una caída libre de la intención de voto «violeta» en la provincia. Este «lastre» de Milei arrastró a los candidatos de LLA que, según las fuentes, no logran traccionar votos propios ni movilizar la campaña.
Ante este panorama, que habría llevado al peronismo a «emparejar la situación» hace unas tres semanas, la intervención de Frigerio se hacía necesaria y ha sido clave. Al «provincializar» la campaña, poniendo su figura de gobernador al frente de la contienda (a pesar de no llevar candidatos propios en el primer lugar de la lista), logró detener la caída estrepitosa y conseguir un nuevo «oxígeno» para la Alianza, estabilizando la situación y volviendo a obtener una «pequeña ventaja». Frigerio intensificó su presencia en todos los medios (provinciales y nacionales como TN, La Nación, América 24), recorriendo la provincia y haciendo de su gestión el principal argumento.
El mapa electoral: fortalezas y el «Cinturón de la Pampa Húmeda»
El análisis departamento por departamento muestra una división geográfica que define la actual paridad y el margen de disputa:
- Supremacía de Frigerio/Alianza (El «Sur»):
La fuerza del oficialismo provincial se concentra principalmente en el sur y el denominado «cinturón de la Pampa Húmeda», distritos que históricamente se han mostrado más reticentes a los gobiernos populares y que se identifican con la producción y el trabajo. Los departamentos donde la Alianza mantiene su supremacía son:
- Islas (cuna de Frigerio)
- Gualeguaychú
- Gualeguay
- Victoria
- Nogoyá
- Federación
- Fortalezas del PJ:
El Partido Justicialista, a pesar de presentarse fragmentado (con al menos tres listas importantes) y con una dirigencia local percibida como «ociosa, desmotivada o desmovilizada» (sin referentes como Bordet o Cresto haciendo campaña activa en Concordia), mantiene sus bastiones tradicionales en el centro y norte de la provincia. Sus distritos más fuertes son:
- Paraná
- La Paz (aunque con un PJ dividido)
- Villaguay
- Feliciano
Los nodos de la definición : Concordia y Concepción del Uruguay
Según el análisis, la definición de la elección no residirá en las supremacías geográficas claras, sino en lo que ocurra en dos departamentos clave, considerados como los grandes centros de votación y, en particular, el lugar donde el peronismo ha construido sus grandes triunfos históricos:
- Concepción del Uruguay: actualmente influída por el caudillo peronista José Lauritto, pero históricamente tiene un voto distinto, casi antagónico, al de la costa del Paraná. La definición provincial «pasará por lo que ocurra» en Concepción del Uruguay y, principalmente, en Concordia.
- Concordia: Es el «lugar donde siempre el PJ o el peronismo ha logrado hacer la diferencia históricamente» para ganar la provincia. El desencanto con Milei y su gobierno es «muy grande» en este departamento, que posee muchos barrios pobres y necesitados, lo que juega en contra de La Libertad Avanza y a favor del peronismo. La gran incógnita es si el PJ logrará capitalizar este desencanto con una dirigencia inactiva o si el reciente triunfo histórico del radical Francisco Azcue en la última elección municipal podrá mantenerse.
La troupé vergonzante de Milei
Es indiscutible que la figura que convoca, atrae y hasta hiptnotiza es la de Javier Milei, mezcla de rockstar con mesías de la economía. Pero, el andar errático de su gestión, que incluso contradice sus propios postulados, hace que haya perdido la fe de muchos de sus seguidores. Aún así, hay un núcleo de fanáticos a ultranzas que todavía tienen confianza, motivados por el sentimiento «anti»: antiperonista, anti populista, anti tantas cosas, que se mezlan hasta tendecias clasistas, xenófobas, homofóbicas, misóginas. Son muchos los personajes que le restan imágen a Milei; en un principio eran funcionarios de bajo rango que eran echados con descalificaciones y ponderaciones denigrantes, usados como fusibles para descomprimir situaciones bochornosas y evitar responsabilizar a las altas esferas del gobierno.
Pero ahora, los que se coronan de acusaciones por mal desempeño y corrupción son funcionarios encumbrados, que además, son íntimos amigos de Milei, como Spagnuolo y Espert. Hasta la propia hermana de Javier está bajo una torrencial tormenta de acusaciones por coimas (ALTA COIMERA). Otros libertarios que corroen la popularidad de Milei son Karen Reichart, candidata a diputada nacional; la actriz tiene expresiones virales de discriminación, al estilo Micky Vainilla (el personaje de Capusotto), que llegó a decir que el peronismo es una «enfermedad mental». Y al emparentado con el narcotráfico Espert, se le suma la narco diputada de Río Negro, Lorena Villaverde, que tiene prontuario con arresto en Estados Unidos por tráfico de drogas. Ahora, candidata a Senadora, sale a la luz que tiene un estrecho vínculo con un primo y testaferro de Fred Machado, el narco que apoyo economicamente a Espert. Villaverde habría comprado su candidatura libertaria a diputada. También está implicada en estafas piramidales.
Joaquín con la guitarra desafinada, Laumann juega al llanero solitario
Los candidatos que le impuso Karina a Rogelio NO SUMAN VOTOS, y encima, Laumann, el CastaCandidato, resta. Joaquín Benegas Lynch pasa de ser guitarrista de la banda de covers del presidente a sentarse en la Cámara de Senadores. Seguramente debe tener el mismo pensamiento de su hermano Berti, que siendo diputado nacional no «hace nada» en su función, solo evitar entorpecer los designios del Ejecutivo. Joaquín a partir del 10 de diciembre solo obedecerá a los Milei. Una voz menos para los entrerrianos en el Senado. Además, Benegas Lynch, en campaña, solo es un repetidor del discurso de Javier, mencionando datos falsos de la realidad, y anunciando un futuro que no se está construyendo, más que en el discurso libertario. Ya la guitarra de Joaquín Benegas Lynch empieza a sonar desafinada, y todavía no arrancó su tarea legisltativa.
Andrés Laumann se sacó la careta de Batman, y demostró que no es el BatiCandidato, es el CastaCandidato. Tanto él como Benegas Lynch no tienen comunicación con Frigerio. Además Laumann hace campaña por su lado, yendo a los «centros productivos». No camina la calle ni los barrios. Compartiendo boleta con Milei en 2023 FUE CORTADO, cuando se presentó para intendente. Ahora, encabezando la boleta, solo restará votos.
Frigerio al rescate
La intención de Frigerio era aplastar al peronismo sumando a los libertarios, y prácticamente desentenderse de la campaña, porque contaba conque el viento de la popularidad de Milei impulsara a la Alianza La Libertad Avanza a una cómoda victoria. Pero la situación económica actual del país, con una inflación baja pero implacable, tormentas financieras aplacadas con endeudamiento, mas la motosierra impiadosa que avanzó sobre los jubilados y discapacitados, hicieron que la simpatía que despertaba Milei con su discurso irreverente se transforme en bronca. SE LO VOTO PARA ESTAR MEJOR, y la propuesta de Milei es estar MENOS PEOR, pero ni siquiera eso logra, y encima pide MAS SACRIFICIOS.
Los candidatos que aportó Karina simplemente son impopulares, más un impresentable. El PRO postergado, el radicalismo relegado, más algún sector del radicalismo ofendido por la inclusión de los libertarios. Frigerio, que ha sabido capitalizar su relación con el Ejecutivo Nacional cosechando ayudas importantes, ahora debe hacerse cardo de timonear la campaña en los últimos días antes de que la Alianza La Libertad Avanza zozobre.
La elección en Entre Ríos se presenta como una verdadera caja de sorpresas, donde la estrategia de Frigerio de provincializar la campaña lograría evitar una posible derrota (impensada tiempo atrás), pero no garantiza una victoria cómoda. La diferencia que final será «pequeña» y estará atada a la capacidad del peronismo de Concordia de movilizar a su electorado frente a un amplio descontento con el gobierno nacional.
- 6
- Compartidas