A nivel nacional La Libertad Avanza obtuvo un 40,74% y el Peronismo 31,66%

Con estos porcentajes, los libertarios conquistan 64 bancas y Fuerza Patria y sus aliados 44

Batacazo de Milei en las legislativas: mayor gobernabilidad y freno a la Oposición

El gobierno de Javier Milei logró una contundente victoria en las elecciones legislativas nacionales, asegurando una nueva fase de mayor gobernabilidad y poder de fuego político. El resultado no solo revalida el rumbo económico del oficialismo, sino que también le otorga las herramientas parlamentarias necesarias para neutralizar el accionar opositor.

Poder de veto y quórum al alcance

El principal logro de La Libertad Avanza (LLA) se centra en la Cámara de Diputados, donde el bloque libertario alcanzará la histórica cifra de 93 diputados. Con este número, Milei supera holgadamente el tercio de la Cámara (86 bancas), lo que le garantiza:

  1. Sostener los vetos presidenciales a cualquier ley opositora.
  2. Bloquear cualquier intento de juicio político contra el Presidente.

Además, sumando a sus aliados naturales (el PRO y bloques provinciales afines), el oficialismo se posiciona «a tiro» de conseguir el quórum propio de 129 diputados, necesario para impulsar su agenda de reformas estructurales sin depender de negociaciones complejas. Este blindaje legislativo representa un «piso de gobernabilidad» que el Gobierno no tuvo en su primer año de gestión.

Convocatoria a Gobernadores y derrota de la «Avenida del Medio»

Tras el triunfo, el presidente Milei convocó inmediatamente a los gobernadores a negociar nuevas reformas, especialmente en materia laboral y tributaria. El resultado electoral lo fortalece en esta mesa de diálogo, ya que evidenció la debilidad política de los mandatarios provinciales que buscaban perfilarse como una alternativa para 2027.

Los gobernadores nucleados en «Provincias Unidas» fueron los claros perdedores de la jornada, sufriendo importantes reveses en distritos clave como Córdoba y Santa Fe, lo que hiere de muerte su proyección como polo de poder. La necesidad de estos mandatarios de negociar se centrará ahora puramente en recursos económicos, con sus aspiraciones presidenciales fuertemente disminuidas.

El Peronismo a Repensar su Estrategia

Por su parte, el peronismo retendrá la primera minoría con una bancada de 97 integrantes, una posición clave para la distribución de comisiones. Sin embargo, la dura derrota electoral (especialmente en la provincia de Buenos Aires) anticipa un período de turbulencia interna.

La validación del rumbo libertario en las urnas obliga al peronismo y a sus aliados a repensar su discurso y estrategia. De ahora en más, la oposición deberá buscar consensos mucho más amplios si no quiere que sus embates legislativos queden reducidos a la impotencia ante el nuevo y reforzado poder de veto del oficialismo.

LLA casi triplica sus bancas en el Senado, el Peronismo cae a su mínimo histórico

Los resultados de las elecciones legislativas nacionales han provocado una profunda reestructuración en el Senado de la Nación. La Libertad Avanza (LLA) logró una victoria significativa en las ocho provincias que renovaron 24 escaños, mientras que el peronismo sufrió una derrota histórica.

 

La Libertad Avanza se Fortalece

El oficialismo fue el gran ganador, logrando casi triplicar su número de bancas, pasando de siete a 20 senadores propios a partir del 10 de diciembre. Con esta cifra, LLA se posiciona estratégicamente:

  • Poder de bloqueo: El bloque queda a solo cinco escaños del tercio necesario (25) para bloquear la mayoría calificada.
  • Negociación crucial: Si bien aún está lejos del quórum (37), su ampliación lo convierte en un actor clave. La nueva política de alianzas con bloques provinciales, la UCR y el PRO será decisiva para la agenda del Gobierno.
Piso histórico del Peronismo quebrado

Por otro lado, el peronismo nucleado en «Fuerza Patria» sufrió una pésima elección. Bajo la conducción de Cristina Kirchner, el bloque perdió seis bancas, descendiendo de 34 a 28 escaños. Este resultado quiebra su histórico piso de 30 senadores, dejándolo en una posición incómoda:

  • Primera minoría: A pesar de la caída, el peronismo retendrá la primera minoría, lo que le otorga peso en el reparto de autoridades y comisiones clave.
  • Poder de veto: Su bloque mantiene más de un tercio (24 votos), lo que obliga al Ejecutivo a negociar puntos cruciales como los pliegos de candidatos a la Corte Suprema.
Incertidumbre en los Aliados y Villarruel en la mira

La principal incógnita en la Cámara Alta ahora recae en los bloques «bisagra»: la UCR (que cae de 13 a 9) y el PRO (que baja de 8 a 6). La postura que tomen los gobernadores de estas fuerzas, junto a los espacios provinciales, será crucial para definir si se convierten en aliados estratégicos o en árbitros de las votaciones.

Además, el crecimiento libertario y la llegada de figuras fuertes como Patricia Bullrich (electa por CABA) a la Cámara alta plantea un nuevo desafío para la vicepresidenta Victoria Villarruel, titular del Senado, ante posibles reclamos de espacios de poder dentro del bloque oficialista.

El detalle por Provincias

La Libertad Avanza consiguió victorias clave que definieron las bancas en distritos como CABA, Entre Ríos, Chaco y Salta, mientras que el peronismo logró triunfos en Río Negro y Santiago del Estero. La elección también validó el uso de la Boleta Única de Papel (BUP), cuyo conteo ágil y rápido arrolló al sistema tradicional.

Dejar Comentario