Mientras Fabiola Yañez y los invitados a su fiesta deberán responder ante la Justicia por violar las medidas vigentes, en nuestra provincia hubo un hecho similar y las autoridades judiciales miraron para otro lado.
Fabiola Yañez y siete invitados se pusieron a disposición de la Justicia mediante un escrito presentado en Comodoro Py por su abogado, Juan Pablo Fioribello, en la causa que se inició por la fiesta de cumpleaños en la Quinta Presidencial de Olivos, en plena cuarentena por la pandemia de coronavirus y en contra de lo estipulado por el decreto presidencial.
El fiscal Ramiro González abrió formalmente una investigación y señaló que “el objeto procesal de la presente causa apunta a establecer la efectiva existencia de conducta en infracción a las normas dispuestas en el marco de la declaración de la pandemia de la OMS y que en consecuencia pudieran configurar los delitos previstos” por los artículos 205 y el 248 del Código Penal.
Se trata de las normas que penan a quienes violan la cuarentena por no cumplir medidas para evitar la propagación de una pandemia y a los funcionarios públicos que no respeten las medidas.
Como el Gobierno no había presentado la lista de personas que asistieron a la quinta presidencial, que Ramírez había solicitado el 5 de agosto, el viernes pasado el fiscal intimó al Jefe a cargo de la Casa Militar de Presidencia de la Nación para que «remita el listado de visitas, oficiales y de carácter privado, que concurrieron a la Residencia Presidencial de Olivos, correspondientes al día 14 de julio del 2020».
Además, había solicitado que aclarara si esas personas «se hallaban exceptuadas para circular por el Decreto de Necesidad y Urgencia 260/20 vigente en ese momento y quién autorizó dichos ingresos».
Mientras la investigación judicial avanza, en Entre Ríos es inevitable el paralelismo con la fiesta de la que participó la secretaria de Salud de la provincia, Carina Reh, en abril de este año, cuando regían en el territorio entrerriano restricciones que impedían eventos de ese tipo, por el rebrote de casos de coronavirus que ponía en vilo al sistema sanitario.
A pesar de que la funcionaria, que integra el Comité de Emergencia Sanitaria en el marco de la pandemia, violó claramente las medidas vigentes, según constó en las fotos que los lectores hicieron llegar a este Portal, las autoridades provinciales tanto del Ejecutivo como del Poder Judicial, miraron para otro lado.
Las imágenes de la funcionaria en plena fiesta, mientras en la provincia se suspendían eventos similares que estaban programados de antemano por las medidas vigentes, causaron indignación en los entrerrianos.
El hecho era más grave aún que el que se dio en la Quinta de Olivos porque había una cantidad de personas mucho mayor, con lo que el riesgo epidemiológico era más grande.
Sin embargo, la impunidad con la que se manejó el tema fue total, al punto tal de que ni la secretaria de Salud ni el resto de los participantes del evento debieron responder ante la Justicia.
No es este el primer caso en temas relacionados con la pandemia en el que a nivel provincial se actúa de forma muy distinta a la nacional, dejando en claro los privilegios y la impunidad de que goza el funcionariado entrerriano.
Cuando en la nación estalló el escándalo por el vacunatorio vip, el entonces ministro de Salud, Ginés González García, tuvo que renunciar y se inició una causa judicial para dar con los responsables.
En nuestra provincia, cuando se supo que también en Entre Ríos había personas que se vacunaron antes de que les correspondiera, el hecho tuvo un manejo muy distinto.
En un primer momento, tanto la ministra de Salud Sonia Velázquez como el gobernador Gustavo Bordet y otros miembros del Ejecutivo, negaron rotundamente el hecho.
Este Portal publicó un amplio listado de vacunados vip que integran, entre otros parientes y amigos, los cónyuges del gobernador y la vice: Mariel Ávila, esposa de Bordet, y Marcelo Bertellotti, marido de Laura Stratta.
Más tarde, ante lo contundente que resultaba la evidencia con la que contaba y que publicó este Portal, el gobierno entrerriano optó por usar la excusa de que los vacunados eran “personal estratégico”.
Nunca quedó en claro qué carácter estratégico revisten los amigos, parientes, esposos y esposas de funcionarios del Ejecutivo y del Legislativo, pero el hecho quedó en la nada por la absoluta impunidad y la connivencia entre Poderes que reina en la provincia.
Similar es lo que ocurrió con la fiesta de la que participó Carina Reh.
A pesar de que se violaban todas las normativas que estaban vigentes para impedir una mayor propagación del virus, ningún fiscal o juez intervino para investigar las circunstancias en las que se dio el hecho y los posibles delitos cometidos.
En tanto, a los ciudadanos de a pie se les labraban y labran actas por fiestas similares o incluso por llevar adelante reuniones familiares.
Lo que queda en claro ante estos hechos es que en Entre Ríos los funcionarios gozan de una absoluta impunidad.

7 comentarios
Peronismo, what else,.,,
ES VERDAD , ACÁ SE HACEN LOS SANTITOS Y SON PEORES QUE EN LA NACIÓN, PORQUE TIENEN A LA JUSTICIA TODA COMPRADISIMA, SINO MIREN A ALLENDE, CULPABLE CONFESO Y AHORA EN UNOS MESES VAN A DEJAR CAER LA CAUSA , UN DESASTRE NUESTRA PROVINCIA
Pero si a nuestro gobernador no le importa un carajo de nada, parece ido, que no mira ni saben lo que hacen sus funcionarios, sino no se entiende como permite tanta corrupcion en todas las reparticiones de su gobierno y no hace ningun cambio, porque no le interesa un carajooo
ENTIENDO LAS QUEJAS SI DESPUES LOS VOTAN JODANSE POR BOLUDOS!!! HOY EN ESTE PAIS NO DEBE HABER MAS BOLUDO QUE UN VOTANTE ENTRERRIANO
NO TE OLVIDES CUANDO LAURITO LO MANDO AL FRENTE A BORDET DESDE LA CUARENTENA 2020 VIENEN HACIENDO LO QUE QUIEREN SE RIEN DEL PUEBLO…!! ASKO DE GENTUZA…!!
los politicos cada vez se alejan mas de la sociedad y el peronismo mas aun.
haber un decreto para que la sociedad respete y ellos no se encuadren en el hace ver que se sienten distintos y desgraciadamente superior aunque sean inutiles.